
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, ha comparecido este miércoles ante el Congreso para explicar dónde se produjeron las incidencias en la red eléctrica que provocaron el corte del suministro en toda la península hace dos semanas. La política ha asegurado que el apagón se dio como consecuencia de pérdidas de generación de energía ocurridas en Granada, Badajoz y Sevilla en el mediodía del lunes 28 de abril que ascendieron hasta los 2,2 gigavatios (GW) en 20 segundos.
La ministra ha recalcado que minutos antes del colapso del sistema eléctrico en gran parte de España y Portugal se detectaron “dos oscilaciones del sistema ibérico con el resto del continente europeo”, en línea con la información avanzada por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e). El pasado viernes está entidad reveló que media hora antes de la caída del suministro “se observaron dos periodos de oscilaciones de potencia y de frecuencia en la zona síncrona de Europa continental”.
Aagesen ha respondido a las reclamaciones del diputado del partido popular Borja Sémper sobre el origen del apagón resaltando que el comité de investigación que busca esclarecer sus causas está trabajando con “los mejores equipos” y “millones de datos”. La ministra ha garantizado que lo ocurrido no fue “ni un problema de cobertura, ni un problema de reserva, ni un problema del tamaño de las redes”.
Comparecencia en el Congreso
La vicepresidenta está citada hoy en el Congreso para actualizar a los diputados en torno a la evolución de la investigación sobre la crisis eléctrica ocurrida a finales del pasado mes de abril. Durante el pleno de esta mañana, la ministra ha asegurado que el Gobierno estudiará “con rigor” un posible nuevo programa para el cierre de las centrales nucleares si las empresas acuerdan un calendario y se lo presentan como propuesta al Ejecutivo, en línea con lo expresado pro el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La ministra ha criticado a aquellos que asocian el apagón con el cierre de centrales nucleares, en referencia a las acusaciones lanzadas en las últimas semanas sobre el papel de las energías renovables en el fallo de suministro. “Asociar la prolongación del calendario nuclear con este suceso es poco serio. El calendario de cierre no empieza hasta el año 2027 y estamos atribuyendo algo en el año 2025, algo que comienza en el año 2027. No es cierto”, ha asegurado.
Aagesen se ha reafirmado en el compromiso del Gobierno para avanzar con la transición energética y asegura que la desactivación de plantas se llevará a cabo en un futuro guiándose por un calendario orientado a priorizar la seguridad ciudadana, la viabilidad económica y garantizar el suministro eléctrico. “La posición del Gobierno de España ha sido siempre responsable, coherente y sostenida en el tiempo”, ha concluido.
El Gobierno descarta el ciberataque
Durante su comparecencia, la ministra ha asegurado que “no se han encontrado indicios” de que el parón eléctrico se diese por un ataque cibernético sufrido por la Red Eléctrica, el operador del sistema energético en España. La ministra califica este dato como una “buena noticia”, ya que puede descartarse una hipotética motivación política detrás del incidente.
Sobre el origen real del apagón, Aagesen achaca a posibles problemas de “sobretensión” en el sistema eléctrico las desconexiones identificadas, que habrían provocado una “caída en cascada” en un momento crítico para el suministro.
Últimas Noticias
Los empleadores de trabajadoras del hogar tendrán que evaluar sus riesgos laborales e implantar medidas para reducirlos
La Herramienta de Prevención para el Empleo en el Hogar, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, está disponible en el portal público Prevencion10.es

Un incendio en una planta química de Sevilla deja a 77.000 personas confinadas en sus casas ante riesgo de intoxicación
El fuego ha generado una gran columna de humo y explosiones

¿Cuál es la forma correcta?: sobre la base de, en base a o con base en
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 14 mayo
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Triplex de la Once sorteo 3: Resultados de hoy 14 mayo
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores
