Almeida carga contra AENA por querer que el Ayuntamiento expulse a las personas sin hogar que pernoctan en Barajas: “Es inmisericorde”

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha explicado que no hay ningún solicitante de asilo entre las 400 personas sin hogar que duermen en el aeropuerto

Guardar
Almeida carga contra AENA por
Almeida carga contra AENA por querer que el Ayuntamiento expulse a las personas sin hogar que pernoctan en Barajas. (Imagen Composición Infobae)

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cargado este miércoles contra AENA por pretender que el Ayuntamiento se encargue de expulsar a las alrededor de 400 personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Almeida ha calificado de “inmisericorde” la propuesta de la empresa pública de gestionar la situación expulsando a estas personas o llevándolas a recursos sociales municipales, una actuación que considera “ilegal, entre otras cosas”.

Posicionamiento del Ayuntamiento de Madrid: dos medidas para AENA

Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el regidor ha solicitado a AENA dos medidas: la realización de un estudio individualizado de las personas que duermen en Barajas para conocer su situación y procedencia, y la creación de una mesa de coordinación conjunta entre AENA, el Ayuntamiento, la Delegación del Gobierno y los ministerios implicados (Transportes, Interior, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) para abordar el problema con interlocución directa.

Además, Almeida ha criticado que hasta ahora solo se haya realizado una “encuesta” superficial sin contactar directamente con las personas afectadas, lo que ha llevado a conclusiones “generales” que no reflejan la realidad ni permiten definir un plan adecuado. “AENA cree que el problema se soluciona sacando a esas 400 personas del aeropuerto, sin más consideraciones”, ha declarado el alcalde.

Del mismo modo, Almeida ha insistido en que el Ayuntamiento no va a aceptar que la única solución sea expulsar a estas personas a la calle, lo que tildó de “inhumano”. Igualmente, ha insistido que se requiere un “plan de acción social” liderado por el Gobierno central, con participación del Consistorio, que evite simplemente echar a las personas sin hogar y garantice el respeto a su dignidad.

Las tensiones en el aeropuerto crecen entre seguridad y sintechos

Respuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha rechazado las acusaciones y ha devuelto la responsabilidad al Ayuntamiento y al Gobierno regional.

En este sentido, la ministra Elma Saiz ha enfatizado que en el momento en que su homólogo del Interior documenta la existencia de algún solicitante de asilo, se recoge su ingreso en el sistema de acogida. “En el caso de Barajas, cuando eso ocurre, el Ministerio de Migraciones es alertado de dicha situación y pone a disposición de las personas alguno de los recursos de Protección Internacional y Atención Humanitaria”, determina su equipo en un comunicado.

Además, ha advertido que no han recibido ninguna notificación formal del Ayuntamiento sobre la situación de estas personas en el aeropuerto, tal como establece el protocolo.

Finalmente, Sainz ha lanzado un dardo a Almeida, al que acusa de no haber notificado a la Secretaría de Estado la existencia de ningún sinhogar en Barajas, como indica la cadena de mando y, sin embargo, carga contra el Gobierno central o Aena por la gestión en el espacio.

Hasta la fecha no hemos recibido ninguna comunicación en este sentido. Esta mañana, el alcalde volvía a reclamar un estudio individualizado de cada pernocta en el aeropuerto, dirigiéndose directamente a la administración del Estado y originando este intercambio de recriminaciones”, ha puntualizado.