
En Treignac, una localidad situada en la región de Corrèze, Francia, un manoir construido en 1902 ha vuelto a salir al mercado tras una serie de eventos que frustraron su venta anterior, hace menos de seis meses.
Y es que la propiedad, que había sido adquirida en una subasta en junio de 2024 por una familia de la región parisina, fue devuelta al mercado debido a los elevados costes de restauración que desanimaron a los compradores, a pesar de su ilusión inicial.
Lo cierto es que la vivienda, que lleva deshabitada desde 2011, requiere una inversión significativa para su rehabilitación, lo que ha complicado su venta, aunque el precio inicial sea tan bueno.
Este manoir- que así se llama el estilo de vivienda que domina el paisaje de Treignac- fue vendido inicialmente por 23.000 euros netos al vendedor. Sin embargo, los nuevos propietarios, al enfrentarse a la magnitud de las reparaciones necesarias, decidieron abandonar el proyecto en diciembre de 2024.
La adjunta al alcalde de Treignac, encargada de temas inmobiliarios, ha explicado en recientes declaraciones que esta decisión supuso una pérdida de tiempo considerable, ya que la propiedad no pudo ser puesta nuevamente en venta hasta marzo de 2025, momento en el cuál se han reanudado las visitas de nuevos interesados.
¿Por qué son tan altos los precios para reformar la casa?
La propiedad, de 304 metros cuadrados, se encuentra en un estado de deterioro muy avanzado, y ese es el motivo por el que el precio inicial esconde unos gastos que son difícilmente asumibles por muchos.
Los suelos y techos necesitan ser completamente renovados, y un problema adicional ha surgido en los últimos años, con la presencia de un hongo destructivo conocido como mérule, que afecta gravemente a la estructura de la vivienda.
Según los cálculos realizados por la municipalidad, el precio para eliminar este hongo asciende a 32.000 euros. Además, la reparación del techo, que requiere la intervención de especialistas en edificios históricos, se estima en aproximadamente 90.000 euros. En total, los trabajos de restauración necesarios para devolver la habitabilidad al manoir podrían superar, incluso, los 300.000 euros.

Tres propietarios a lo largo de toda su historia
La historia de esta propiedad es tan singular como su arquitectura. Esto es porque desde su construcción, a principios del siglo XX, solo ha tenido tres propietarios.
Los últimos, un matrimonio extranjero que posteriormente se divorció, dejaron la vivienda en el completo abandono y resultaron imposibles de localizar. Desaparecieron, vaya.
Tras cuatro años de búsqueda y procedimientos legales, el ayuntamiento de Treignac recuperó la propiedad, aunque inicialmente no tenía un plan claro sobre qué hacer con ella más allá de tratar de venderla y que alguien la restaurase.
A pesar de las dificultades, el interés por el manoir no ha desaparecido. Al parecer son varios los compradores potenciales que han visitado la propiedad desde que volvió a estar disponible.
Sin embargo, y esto es una realidad, el desafío de asumir los costes de restauración sigue siendo un conflicto importante para concretar una venta. La municipalidad, que ha trabajado durante meses en la elaboración de presupuestos y en la promoción del inmueble, espera encontrar lo antes posible un comprador dispuesto a invertir en la rehabilitación de esta histórica residencia.
Últimas Noticias
Caen los precios de la luz en España; estas son las horas más baratas para el jueves 15 de mayo
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza los datos diarios del mercado energético en el país

Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El vecino que instaló una valla de 15 metros por la demanda de una mujer que tuvo una caída frente a su propiedad y la ciudad le ordena retirarla: “No voy a quitarla”
El propietario se gastó 22 mil euros en instalarla, pero considera que está justificado: “Tengo a expolíticos y a vecinos diciendo que me van a cortar la valla, a tirar basura por encima”

Erika Vikman, la representante de Finlandia en Eurovisión 2025 y cuya actuación fue censurada por ser “demasiado sexual”
El Festival de la Canción de Eurovisión conocerá al ganador de su 69ª edición el próximo sábado, 17 de mayo
