
Está claro que los países están delimitados por fronteras, pero también lo están por una idiosincrasia forjada por las tradiciones y la cultura propias. Y, a pesar de vivir en un mundo cada vez más globalizado, la forma en la que se articula cada sociedad es diferente. Nadie mejor para apreciar esos pequeños matices que aquellos que llegan desde fuera y experimentan, palpan y sienten la vida de otra forma a la que estaban acostumbrados. Es el caso de Carla, una joven española que vive en Estados Unidos y que ha compartido a través de su cuenta de TikTok una reflexión sobre las diferencias culturales que ha experimentado desde que llegó a Norteamérica.
En uno de sus últimos videos, relata su asombro al sentir que, a pesar de las oportunidades y comodidades que caracterizan al país, muchas personas parecen incapaces de disfrutar plenamente de la vida. “Hoy me di cuenta de algo que llevo tiempo sintiendo”, comienza explicando en el video. “En Estados Unidos, mucha gente no sabe disfrutar de la vida. Tienen acceso a todo: a comodidades, oportunidades, tecnología... y aun así, no parecen felices”, reflexiona. Estas palabras cobran especial sentido cuando compara la cultura estadounidense con la española.
Desde su perspectiva, la vida en Estados Unidos puede resultar materialmente más fácil, pero emocionalmente más vacía en ciertos aspectos. “Es un país en el que tienes acceso a todo, todo es mucho más fácil y económicamente funciona mejor. Aun así, la gente no sabe disfrutar, no sabe ser feliz y pasarlo bien”, insiste.
“Se respira vida de verdad”
Su reflexión surgió después de echar un vistazo a uno de los eventos más populares del mes de mayo a través de su móvil: “Estaba en la cama viendo videos de la feria de Sevilla y se me puso la piel de gallina. Ver a la gente bailando, riendo, compartiendo... ahí se respira vida de verdad”, asegura. La joven señaló que una felicidad tan espontánea y natural parece, según su experiencia, ausente en la cultura cotidiana de los estadounidenses. La feria de Sevilla, símbolo de la cultura española, fue para Carla un recordatorio de lo que, según ella, define a los españoles: “En la feria de Sevilla se respira una felicidad que yo digo: ‘madre mía, es que esto aquí no se ve’”.

Desde su traslado a Estados Unidos, Carla no es la única migrante que siente el impacto del choque cultural. “Todo el mundo que vive aquí, que no es de aquí, se da cuenta, y es lo que más choque cultural le provoca a la gente que viene de fuera”, afirma. Estas diferencias no se limitan únicamente a las manifestaciones externas, sino que ahondan en cómo se valora —y se vive— el día a día.
Después de explicar este aspecto de Estados Unidos, la española se muestra feliz con sus raíces. “Qué orgullo ser española y venir de una cultura que celebra, que se emociona, que sabe disfrutar de lo sencillo”, dije. Así, aun cuando Carla reconoce las ventajas de vivir en un país que ofrece comodidades y oportunidades económicas inigualables, cuestiona si eso realmente compensa la falta de una conexión emocional y social tan intensa como la que encuentra en su tierra natal.
Últimas Noticias
Un encargado del Burger King es despedido por la aparición de cucarachas en su restaurante: es nulo, porque fue una represalia por pedir una reducción de jornada
En el informe se hacía constar la existencia de goteras en los baños, acumulación de suciedad, presencia de insectos en zonas de cocina, y un mal estado general de higiene en el local

Melody sube en las casas de apuesta antes de la gran final de Eurovisión: “Ha estado espléndida, radiante”
La puesta en escena de la andaluza en su último ensayo ha hecho que el público coree aún más “Esa diva”

La policía encuentra 40 pastores belgas hacinados en armarios en un piso: “Los perros han vivido en confinamiento total toda su vida”
Las organizaciones que han llevado a cabo el rescate aseguran que muchos llevan confinados todas su vida

El multimillonario José Elías explica el origen de las mutuas: “Se asociaban los núcleos de fábricas y contrataban un médico”
Uno de los empresarios más ricos de España comparte en su podcast la historia de cómo se constituyeron las primeras mutualidades a comienzos del siglo XX

La Aemet activa la alerta en diez comunidades autónomas ante la previsión de tormenta, lluvia y granizo
Tras el paso de un sistema de bajas presiones, los cielos quedarán despejados y las temperaturas volverán a alcanzar los valores normales para la época durante el fin de semana
