El multimillonario José Elías explica el origen de las mutuas: “Se asociaban los núcleos de fábricas y contrataban un médico”

Uno de los empresarios más ricos de España comparte en su podcast la historia de cómo se constituyeron las primeras mutualidades a comienzos del siglo XX

Guardar
Quién paga a un trabajador el dinero en una baja laboral: ¿empresa, Seguridad Social o mutua?

Millones de trabajadores acuden cada año a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social para obtener la atención sanitaria requerida tras un accidente laboral o u otro tipo de enfermedad. Aunque es un sistema del que se benefician muchos españoles, pocos conocen el origen de su nombre y cómo llegaron a implementarse este tipo de organizaciones en el país.

Las conocidas como mutuas son asociaciones de empresarios dedicadas a gestionar contingencias profesionales y accidentes de trabajo de sus empleados junto a la Seguridad Social. Se trata de asociaciones sin ánimo de lucro que en las últimas décadas también han asumido la administración de las bajas por contingencias comunes, las prestaciones por riesgo en el embarazo y durante la lactancia natural, el cese de actividad para los autónomos y la prestación por cuidado de menores enfermos.

Las colonias industriales del siglo XX

El empresario José Elías, fundador del grupo energético Audax Renovables y actual dueño de la cadena de alimentos congelados La Sirena, ha compartido recientemente un dato curioso sobre la introducción de este tipo de asociaciones en España. El natural de Badalona habló de las mutas en Búscate la vida, el podcast que presenta junto al emprendedor Eric Ponce y en el que conversan sobre el mundo de los negocios exponiendo su experiencia y conocimiento.

El multimillonario pregunto a su compañero si conocía el origen de la palabra mutua, una duda que Ponce aseguró ni siquiera haberse planteado. “¿No lo sabes? Me voy a ganar el sueldo", bromeó José Elías en respuesta. “Cuando se hacían los complejos textiles en Cataluña y en muchas regiones, tenías que montar la fábrica alrededor de la energía. Entonces se iban a los caudales de los ríos, que es donde había energía hidráulica y donde podían producir energía eléctrica para la industrialización”, comienza a relatar el creador de contenido.

El multimillonario José Elías explica
El multimillonario José Elías explica el origen de las mutuas: “Se asociaban los núcleos de fábricas y contrataban un médico”

Después, el empresario continúa afirmando que esta situación es la que permitió la formación de colonias de trabajadores en estos nuevos núcleos urbanos: “Entonces montabas la ciudad donde se producía, donde estaba la fábrica, pero también estaban las viviendas de la gente, incluso había iglesias”. Como cualquier otra población, las colonias tenían la necesidad de servicios básicos, como puede ser la atención médica. “Estabas en medio de la nada y el medio de transporte era un burro y un carro”, explica José Elías, señalando que las zonas urbanas con más habitantes y servicios sanitarios no eran fácilmente accesibles.

Es en este punto donde el millonario asegura que surgió la figura que sirvió como antecedente de lo que hoy en día se llama mutua. “Se asociaban las diferentes núcleos textiles o núcleos de fábricas y entonces contrataban un médico que era el médico mutuo. Y entonces por eso te decían vete al mutuo, vete al mutua. Y de ahí vino la palabra mutua”, concluye.

Historia de las mutuas en España

La Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones explica en uno de los números de la revista que publica que las mutuas comienzan a desarrollarse en España a comienzos del siglo XX. Sus inicios se sitúan en las Mutuas de Accidentes de trabajo, asociaciones destinadas a proteger a los trabajadores frente a este tipo de incidentes. Esta figura que ya existía en otros países europeos, pero que en España se hico oficial por primera vez con la creación de La Previsora, constituida en Vitoria-Gasteiz en 1930.