
Una excedencia es un derecho reconocido en el ámbito laboral que permite al trabajador interrumpir su contrato con la empresa en la que trabaja por un tiempo determinado, sin que ello implique la finalización de la relación con ella.
Existen varios tipos de excedencia, como la voluntaria, la forzosa, por cuidado de menores, por cuidado de familiar y todos están recogidos en el Artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores. Dependiendo de la modalidad que se trate, habrá que cumplir unos requisitos u otros.
Qué es una excedencia por cuidado de hijos
Como explica la normativa laboral española, la excedencia por cuidado de hijos es aquella que permite al empleado suspender el contrato de trabajo por un periodo máximo de tres años desde el nacimiento o adopción del menor. Durante este periodo no se percibe salario, sin embargo, sí se considera cotizado a efectos de prestaciones de la Seguridad Social durante un máximo de dos años. Además, este permiso también es individual y puede ser solicitado por cada uno de los progenitores.
Por otro lado, el tiempo que una persona permanezca en situación de excedencia se tendrá en cuenta para calcular su antigüedad en la empresa (hecho que no sucede en las excedencias voluntarias, por ejemplo). Y su periodo de duración puede ser fraccionado. Además, durante este periodo, el trabajador tiene derecho a participar en cursos de formación profesional, y la empresa deberá convocarle especialmente cuando se acerque el momento de reincorporarse a su puesto.
En este caso -a diferencia de otras excedencias-, durante el primer año se mantiene la reserva del puesto de trabajo. Una vez transcurrido ese plazo, la reserva se limita a un puesto perteneciente al mismo grupo profesional o a una categoría equivalente. En el caso de que el trabajador forme parte de una familia numerosa, la duración de esta reserva se amplía: hasta un máximo de quince meses si la familia es de categoría general, y hasta dieciocho meses si pertenece a la categoría especial. Asimismo, si ambos progenitores ejercen este derecho de excedencia en las mismas condiciones y por el mismo tiempo, la reserva del puesto se extenderá también hasta un máximo de dieciocho meses.
Cuándo puede la empresa negar la excedencia
La empresa no puede negar una excedencia por cuidado de hijo o familiar de forma arbitraria, ya que se trata de un derecho individual reconocido para todos los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, si varias personas empleadas solicitan la excedencia al mismo tiempo por el mismo motivo (por ejemplo, el cuidado del mismo familiar), la empresa puede limitar su concesión simultánea si existen razones organizativas objetivas y justificadas.
En ese caso, la empresa debe explicar por escrito los motivos y proponer un plan alternativo que permita a ambas personas ejercer su derecho de conciliación sin comprometer el funcionamiento de la empresa. Además, si surge un nuevo motivo que justifique otra excedencia, esta nueva solicitud dará por finalizada la excedencia anterior, en caso de que aún estuviera vigente.
Últimas Noticias
Dos cardenales celebran que el cónclave fuera rápido porque no les gustaba la comida: “Digamos que fue un muy buen estímulo para cerrar el tema”
Estadounidenses, como León XIV, reconocen que cuando “terminaron el trabajo” sí les sirvieron una cena “increíble”

La Fiscalía pide 107 años de cárcel a un electricista catalán que violó y prostituyó a través de redes sociales a una niña de 12 años
El procesado aprovechó la situación de vulnerabilidad de la menor, que se encontraba en un centro de acogida de menores tutelados, para convencerla de llevar a cabo estos encuentros con hasta seis hombres diferentes

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 2
Como cada lunes, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Un hombre compra un Ferrari por 52.000 euros, lo vende por 90.000 y descubre que es más fácil que invertir en vivienda, pero una experta lo cuestiona
Dos amigos han hecho compatible su pasión con una forma de ganar dinero, disfrutando de los coches por unos años. Para ellos, el mercado inmobiliario “no merece la pena”

Receta de pasta fresca de huevo casera: cómo preparar fettuccine sin necesidad de usar máquinas
Para preparar la auténtica pasta fresca italiana no necesitamos de máquinas especiales, simplemente huevo, harina y un rodillo
