
El Partido Animalista Pacma ha reunido varias imágenes para denunciar la situación de “caos” que se ha vivido durante la Feria de Abril de Sevilla con respecto al uso de caballos, mulos y carruajes, al asegurar que este año ha sido una de las ediciones “más descontroladas e irresponsables que se recuerdan”. Y todo ello, indica el partido, a pesar de que en esta edición no se ha producido ninguna muerte de equinos ni ha habido una elevada cantidad de desplomes, ya que las temperaturas han sido notablemente más bajas que otros años.
No obstante, el partido ha podido documentar “diversas situaciones de maltrato animal, con caballos circulando hasta la medianoche, caballistas ebrios, desbocamientos, caídas de todo tipo, desplomes por agotamiento y sobrecargas en los carruajes tanto en el recinto ferial como en las zonas aledañas a la feria, e incluso por donde transitan habitualmente las calesas turísticas, llegando a transportar hasta once personas en un mismo vehículo con solo dos ejemplares, o hasta ocho personas para un solo animal”.
Medidas “insuficientes” por parte del Ayuntamiento
La formación política asegura que las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Sevilla para tratar de evitar esos problemas con los equinos “han resultado insuficientes” y acusa al Consistorio de pasar por alto “el grueso de las situaciones de malos tratos que tienen lugar como resultado del enorme trasiego de animales y carruajes” durante los días que dura la feria.
Como ejemplo, Pacma menciona las escasas pruebas de alcoholemia que se realizan a diario a caballistas durante el desalojo del recinto, entre las 20:00 y las 20:30 horas, a las que considera “irrisorias” en comparación con los datos de asistencia al recinto. “El día 8 de mayo circularon 914 carruajes en la feria, según el propio Ayuntamiento, y más de 1000 caballistas. Si bien los carruajes acceden por un único punto de control, los caballistas tienen varias vías de acceso sin vigilancia”, explica Clara Márquez, coordinadora provincial de Pacma en Sevilla, en un comunicado. “No basta con hacer recomendaciones si luego no hay ningún control adecuado ni sanciones efectivas, dentro y fuera del Real”, añade, al tiempo que critica que “la veterinaria municipal haya negado incidentes que el propio partido ha podido documentar”.
La Policía local, no obstante, ha interceptado a varios caballistas utilizando un tipo de guarnición prohibida llamada “serrería viva”, que provoca graves daños a los animales, además de que detectaron varios caballos con heridas en las patas que, tras ser atendidos in situ, “fueron puestos de vuelta al trabajo”.

Sustituir a los animales por vehículos eléctricos
Con el objetivo de evitar ese sufrimiento a los equinos, Pacma propone que se sustituya a los animales por carruajes eléctricos, tal y como ya ha reclamado en otras campañas. “La Feria no es un lugar para los animales y cada año los accidentes, algunos mortales, lo confirman”, advierte el partido, que también considera que el Ayuntamiento de Sevilla cuenta con los recursos necesarios como para llevar a cabo ese cambio.
Últimas Noticias
Diez cosas que nunca debes hacer al cargar tus aparatos electrónicos, según los expertos
Actualmente, mantener nuestros dispositivos cargados suele ser esencial para muchas personas, pero hacerlo sin precauciones puede ser muy perjudicial

La Línea 6 del Metro de Madrid se automatiza: arranca una ambiciosa reforma con cortes por fases
El proyecto, con una inversión de más de 800 millones, implica cierres parciales hasta final de año y convertirá la línea en la primera sin conductores del suburbano en 2027

Kate Middleton publica un emotivo vídeo de su viaje a Escocia con Guillermo: “En el último año, la naturaleza ha sido mi santuario”
Con motivo de la Semana de Concientización sobre la Salud Mental, el Palacio de Kensington ha compartido una conmovedora pieza audiovisual narrada por la propia princesa de Gales
La Policía Nacional alerta de una nueva estafa: “Los ciberdelincuentes aprovecharán para pedir a tus contactos transferencias de dinero”
En 2023, hubo 354.610 denuncias relacionadas con este tipo de crímenes

La (polémica) decisión de una abogada al ser madre: “Parí a mi hijo a la una de la mañana y a las 17 horas ya estaba en una llamada de trabajo. Lo hice para no volverme loca”
En búsqueda de “recuperar oxígeno” después de la vorágine de emociones y cambios que la crianza conlleva, esta profesional decidió no pasar ni 24 horas sin desconectar del mundo laboral
