
La incapacidad temporal, conocida comúnmente como baja médica, es un derecho al que pueden acceder todos los trabajadores incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social en España. Según detalla este organismo en su página web, esta situación se produce cuando un empleado se encuentra imposibilitado de manera temporal para desempeñar su actividad laboral debido a razones médicas, mientras recibe asistencia sanitaria.
Este estado puede originarse por diversas causas, como una enfermedad común, un accidente no laboral, un accidente de trabajo, una enfermedad profesional, un embarazo, la interrupción del mismo o incluso por menstruación incapacitante. La prestación económica asociada a esta situación tiene como objetivo cubrir la pérdida de ingresos del trabajador durante el periodo de incapacidad.
¿Cuáles son las bajas por accidente laboral y cuánto se cobra?
Como establece el artículo 173 de la Ley General de la Seguridad Social, “en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, el subsidio se abonará desde el día siguiente al de la baja en el trabajo, estando a cargo del empresario el salario íntegro correspondiente al día de la baja”.
En estos casos, el trabajador tiene derecho a una prestación económica equivalente al 75% de su base reguladora, la cual empieza a cobrarse a partir del día siguiente al inicio de la baja médica. Por lo que, no, no se cobra el 100% en caso de bajas por accidente laboral.
Además, el subsidio se mantiene durante el tiempo que el trabajador se encuentre en situación de incapacidad temporal. El periodo máximo de baja es de 365 días, aunque puede incrementarse 180 días más “cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación”.
Los accidentes ocurridos de camino al trabajo también pueden considerarse laborales
Un accidente in itinere es aquel que ocurre mientras un trabajador se desplaza entre su domicilio y su lugar de trabajo, o al regresar de él. Aunque este tipo de incidente puede ser clasificado como accidente laboral, no todos los que suceden en ese trayecto se reconocen automáticamente como tal. Para que se considere laboral, deben cumplirse ciertos requisitos legales, establecidos principalmente por la jurisprudencia.
Según la asesoría jurídica online Legalion Abogados, para que un accidente in itinere sea reconocido como accidente laboral, suelen evaluarse los siguientes criterios:
- Criterio temporal: El accidente debe producirse dentro de un margen de tiempo razonable respecto al trayecto habitual entre el domicilio y el trabajo. No se aceptan retrasos o desvíos temporales significativos.
- Criterio geográfico: Debe ocurrir dentro del camino habitual entre la residencia y el puesto de trabajo. Se permiten pequeñas desviaciones, siempre que no alteren de forma relevante el trayecto normal.
- Criterio del medio de transporte: El accidente debe suceder utilizando un medio de transporte habitual y adecuado. Si se emplea un vehículo distinto al utilizado normalmente, será necesario analizar las circunstancias concretas del caso.
- Criterio de finalidad laboral: El desplazamiento debe estar vinculado directamente con el trabajo. No es imprescindible que el único motivo sea acudir a trabajar, pero sí debe haber una relación clara con la actividad laboral, como ir a una cita médica relacionada con la empresa, recoger la nómina o realizar una tarea profesional.
Últimas Noticias
Uno de cada tres autónomos no tendrá vacaciones este verano: “El sistema nos hace sentir culpables por no seguir produciendo”
“En muchos aspectos estamos olvidados y desamparados por una legislación entre escasa e inexistente”, cuenta uno de ellos

El consejo de un técnico de alimentos: “No guardes los plátanos, peras, manzanas, tomates y aguacates en la nevera”
El experto explica cómo evitar que la fruta se estropee “en un santiamén”. La clave es saber cuáles son “climatéricas”

Los vecinos que luchan contra el ‘Gran Circo’ de la Fórmula 1: “Estamos en contra de un circuito urbano. Van a montar algo ilegal y luego lo van a legalizar”
Constantino Blanco es el portavoz de la plataforma vecinal de los barrios que van a “sufrir” el futuro Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid. Explica todos los problemas de ruido, obras y contaminación que va a conllevar este proyecto

Tras un primer semestre volátil en la Bolsa, los analistas son optimistas: “Ya hemos visto los mínimos del año”
Auguran que los tipos de interés a la baja y el aumento de beneficios de las empresas impulsarán los mercados, a no ser que un comentario o un tuit de Trump “pongan en jaque la calma actual”

Un hombre con esclerosis múltiple se plantea su último reto: caminar 1.500 kilómetros
En cuanto fue diagnosticado, convirtió el desafío que le planteaba esta dolencia en una forma de activismo y superación personal a través del deporte
