
El ámbito de la seguridad privada registra actualmente una fuerte demanda de profesionales para ocupar puestos de vigilante en varias zonas de España. Pese a ser una profesión conocida por todos, muy pocos saben realmente cuál es el sueldo que se cobra por encargarse de proteger objetos o inmuebles y velar por la seguridad de las personas en entornos públicos.
Un trabajador del sector respondió a las dudas más habituales sobre su empleo el pasado mes de marzo cuando se reunió con Adrián G. Martín, cofundador de HotelTreats.com y creador de contenido en redes que se dedica a entrevistar a emprendedores y otros trabajadores para que cuenten sus experiencias.
Cuál es el sueldo de un vigilante
El salario que percibe un vigilante de seguridad a final de mes depende en gran medida del horario de trabajo que cumpla. Si su turno se desarrollo por el día, el sueldo medio rondará los 1.400 euros mensuales, según explica el profesional del sector, que asegura que esa es la retribución que gana con una jornada de 162 horas de trabajo al mes. Teniendo en cuenta este dato, el salario por hora de este trabajo se queda rondando los 8,6 euros.
En el caso de los vigilantes con turno de noche, esta cifra puede aumentar considerablemente. Para compensar el horario poco habitual que siguen estos trabajadores, las empresas, como en cualquier otro sector, están obligadas a pagar un plus de nocturnidad. En el caso de los vigilantes, el entrevistado explica que esta adición a la retribución suele suponer unos 200 euros más que lo que cobra el resto de compañeros, por lo que sus sueldos sueles quedarse sobre los 1.600 euros al mes.

Sobre los sueldos que suelen cobrar los vigilantes, el trabajador asegura que “lo justo” sería elevar la cifra media hasta el entorno de los 1.700 euros o 1.800 euros al mes. El joven cuenta que "con la cantidad de gente con la que tratan ahí abajo y la cantidad de cosas que pasan“, considera que “se merecen” una mejora salarial. “Así como están las cosas, se seguirán rompiendo la cabeza buscando vigilantes de seguridad”, lamenta, refiriéndose a la falta de trabajadores para cubrir las vacantes en algunas zonas.
Conflictos en el trabajo
Una de las razones por las que el entrevistado pide sueldos más altos para su sector es la peligrosidad que implica en el día a día el tipo de labores que deben llevara a cabo. Aunque asegura que en su carrera profesional no ha tenido ningún problema por haber ejercido fuerza excesiva en un ciudadano, ya que esto no es lo habitual y “normalmente es al revés”, sí menciona otro tipo de problemas.
“Nos pegan puñetazos, codazos, patadas”, asegura. “A un compañero mío le mordieron en el brazo. Le dejaron una buena marca de la dentadura”, continúa el vigilante. Relata también una anécdota de cuando a otro compañero de profesión “una señora le clavó un boli en el chaleco anticorte”, como ejemplo de las situaciones peligrosas a las que se enfrentan los vigilantes. “Hay momentos en los que es bastante tenso. Pero claro, la gente normalmente te ve de pie y se cree: ‘No, el inútil este no hace nada todo el día’”, explica.
Últimas Noticias
La vida personal de Amelia Bono: exnuera de Raphael, vinculada a Tous y madre de cuatro hijos
La ‘influencer’ es hija de uno de los políticos más conocidos, José Bono, exministro de Defensa

El director de la Policía de Madrid cuyo coche atropelló a una niña está de baja médica
La madre asegura que el vehículo en el que viajaba Rodríguez golpeó con la parte trasera la rodilla de la niña, provocando su caída al suelo. La versión de la Policía afirma que la niña “cayó a la calzada antes de ser golpeada por el coche”

El Congreso da luz verde al decreto anti-aranceles pese al voto en contra de PP, Vox y UPN
La abstención de Podemos y el apoyo ‘in extremis’ de Junts permiten sacar adelante 14.100 millones de euros en líneas de avales para las empresas afectadas y mecanismos para retener las plantillas

Comprobar Super Once: los números ganadores del Sorteo 2 de este 8 mayo
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Cárcel para una empresaria que se metió sin permiso en el grupo de Whatsapp de sus trabajadoras: tendrá que indemnizar a cada una con 2.000 euros
Este comportamiento fue considerado un delito de “descubrimiento y revelación de secretos”, lo que conlleva penas de prisión
