La Policía Nacional avisa de una nueva estafa: “Cuidado con los mensajes de multas falsas”

La DGT recuerda que nunca “notifica sanciones vía SMS o correo electrónico”

Guardar
La Policía Nacional advierte de
La Policía Nacional advierte de este intento de estafa. (@policia / TikTok)

El mes de mayo puede suponer un varapalo para los conductores. Primero, por el puente del 1 de mayo que han tenido especialmente los madrileños, y también porque son unas semanas después de Semana Santa, que arrancó el pasado 11 de abril. Debido al aumento de tráfico en carretera, la Dirección General de Tráfico (DGT), previó que se interpusieran más de 60.000 sanciones a lo largo de la semana. Pero hay que tener cuidado. Los avisos por multa no siempre son del organismo autónomo​ del Gobierno de España y podrían tratarse de un intento de estafa.

A través de su cuenta oficial en TikTok, la Policía Nacional (@policia) lleva desde marzo alertando a usuarios de las redes sociales para que no caigan en esta trampa que lleva años muy vigente: el smishing. A través de SMS, los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la DGT para hacerse con datos personales y bancarios.

Según el mensaje difundido por la Policía Nacional, el fraude comienza con un mensaje que parece provenir de la Dirección General de Tráfico (DGT). El mensaje contiene una supuesta multa por exceso de velocidad de 30 km/h, con un importe de 50 euros y un enlace de pago: “Multa por exceso de velocidad (30 km/h) 50€. Paga a tiempo para evitar acumulación”, dice el supuesto mensaje. Sin embargo, la Policía Nacional ha confirmado que este tipo de mensajes son fraudulentos y no tienen relación alguna con la DGT.

Los ciberdelincuentes pretenden que sus potenciales víctimas crean que deben pagar una multa. (TikTok: policia)

La advertencia es clara: el enlace incluido en el mensaje no lleva a la página oficial de la DGT, sino a una web que suplanta a la Dirección General de Tráfico. Esta página pide a los usuarios que proporcionen información personal y bancaria para proceder con el pago de la multa. Según las autoridades, este tipo de estafas puede comprometer la seguridad de los datos personales, ya que los ciberdelincuentes que operan detrás de estas páginas fraudulentas podrían robar información sensible, como datos de tarjetas de crédito o números de cuenta bancaria.

Recomendaciones para evitar caer en la estafa

Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, la Policía Nacional recomienda eliminar inmediatamente el mensaje y no hacer clic en ningún enlace. “Elimina sin responder y no pinches el enlace. Recuerda que la DGT nunca te va a mandar una multa por SMS ni por correo electrónico”, señala. Asimismo, aconsejan no responder a los mensajes, ya que incluso interactuar con los estafadores puede poner en riesgo la seguridad de la información personal.

Ya en el mes de marzo, La DGT, a través de su perfil en X, antes Twitter, advirtió que este SMS fraudulento busca “recoger datos de los ciudadanos”. El organismo recuerda que nunca “notifica sanciones vía SMS o correo electrónico”.

En caso de recibir una multa, lo más recomendable es consultar directamente la página oficial de la DGT o acudir a los canales de atención al cliente para verificar la autenticidad de la notificación. La Policía Nacional también recuerda que, en caso de recibir mensajes sospechosos, es fundamental denunciarlo a las autoridades, ya sea a través de su página web o llamando al 091.