Alcampo anuncia un plan de ajuste que incluye el cierre de 25 supermercados y el despido de hasta 710 empleados

La empresa de distribución explica que para “asegurar un crecimiento sostenible” se verá obligada a ejecutar un recorte de plantilla del 3% y reducir su presencia en algunas zonas

Guardar
Un Alcampo en Madrid (Alcampo).
Un Alcampo en Madrid (Alcampo).

La cadena de supermercados Alcampo ha dado a conocer este jueves su decisión de cerrar hasta 25 de sus localizaciones en España como parte de un plan de ajuste que iniciará próximamente. La firma ha anunciado también una reducción del 3% en su plantilla, que supondrá el despido de un total de 710 de sus trabajadores. Según informa la compañía, este recorte llega tras una serie de inversiones en nuevos locales realizadas en 2023 con el fin de “aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes” que no han dado los resultados esperados.

Desde Alcampo explican que se podrán ver afectados hasta 25 de los supermercados de la compañía que operan ahora mismo “con dificultades” y los cierres pueden suponer el despido de un máximo de 710 empleados “de una plantilla que alcanza los 23.300” trabajadores. En un comunicado, la empresa del sector alimentario ha asegurado haber informado ya a los representantes de los trabajadores de los recortes previstos.

Después de la compra de un paquete de 224 supermercados en diferentes localizaciones del país en 2023, pese a que algunos de estos no se encontraban en una ubicación “deseable” o contaban con “una tasa de esfuerzo excesiva”, la compañía ha admitido que debe tomar medidas para mejorar su rendimiento.

Ante el mal desempeño de algunos supermercados, la firma ha tomado la decisión de presentar un plan de “transformación y adaptación al futuro” con el que esperan “recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas”, según consta en la nota publicada. Aunque la cadena de supermercados lamenta que la reducción de plantilla haya tenido que formar parte de esta nueva estrategia, asegura que que se trata de una decisión “responsable y necesaria” para garantizar la continuidad de su modelo de negocio.

“Profunda transformación” en el comercio

Alcampo afirma en el comunicado que en los últimos años la empresa se ha visto obligada a enfocar cada vez más su inversión en proyectos de futuro dirigidos a reforzar el comercio “multiformato y multicanal”, como respuesta a la “profunda transformación” que atraviesa el sector de la distribución y el comercio. La filial de la francesa Auchan, que al cierre de 2023 contaba ya con más de 500 tiendas en España, ha declarado querer centrarse en asegurar “una experiencia de compra más ágil y personalizada” para sus clientes en un nuevo contexto de ventas.

Establecimiento de Alcampo en Madrid.
Establecimiento de Alcampo en Madrid. (Europa Press)

La cadena se ha reafirmado en su compromiso con sus clientes y ha manifestado su voluntad de “continuar creciendo y creando valor en la sociedad española“, al mismo tiempo que busca seguir ”ofreciendo el precio más barato y asegurando un amplio surtido de productos y marcas, apostando por el desarrollo de grandes y pequeños proveedores nacionales y locales”.

Renovaciones y foco en el canal ‘on line’

Más allá del cierre de tiendas y los despidos, Alcampo ha anunciado que reducirá la superficie de varios de sus centros como parte de su plan de ajuste. Esta medida, dirigida a “adaptarse a estos nuevos hábitos de compra donde los consumidores prefieren establecimientos más pequeños” y adaptados a las necesidades de los clientes, supondrá rebajar el tamaño de 15 de los hipermercados de la cadena. Además, otras 60 tiendas pasarán por obras de renovación con las que esperan ofrecer un entorno modernizado a los consumidores.

Por otra parte, Alcampo ha asegurado que iniciará planes para impulsar su comercio por internet y comenzará operar una nueva plataforma logística con la que mejorar su eficacia. También han presentado un acuerdo a largo plazo para asegurar el suministro de energía renovable y minimizar el impacto medioambiental negativo de sus supermercados.