El medicamento que si tomas después de los 50 puede causar daños en el hígado: provoca orina oscura, heces de color claro o vómitos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda hacer un análisis de sangre antes de que cualquier profesional recete este medicamento

Guardar
El medicamento que puede causar
El medicamento que puede causar daños en el hígado a los mayores de 50 años

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta sanitaria sobre los riesgos de daño hepático asociados con Veoza, un medicamento recientemente aprobado para tratar los sofocos y sudores nocturnos moderados a graves relacionados con la menopausia. Este tratamiento, producido por Astellas Pharma, contiene fezolinetant, un principio activo que actúa sobre un sistema cerebral implicado en la regulación de la temperatura corporal, ofreciendo así una alternativa sin hormonas a las terapias tradicionales basadas en estrógenos y progesterona. Aunque Veoza ha demostrado ser eficaz en el alivio de los síntomas de la menopausia, especialmente los sofocos, la AEMPS ha señalado que puede causar efectos adversos graves, principalmente en mujeres mayores de 50 años.

Los daños hepáticos reportados incluyen un aumento significativo de las enzimas hepáticas, en algunos casos hasta diez veces por encima de los niveles normales, lo que podría llevar a afecciones graves como orina oscura, heces de color claro, vómitos, dolor abdominal y pérdida de apetito. Ante estos riesgos, la AEMPS recomienda que las mujeres que inicien el tratamiento con Veoza se sometan a análisis de función hepática antes de comenzar y durante los primeros tres meses de tratamiento. Si se detectan alteraciones en las pruebas o síntomas indicativos de daño hepático, el tratamiento debe suspenderse de inmediato. Este medicamento ha mostrado ser una opción atractiva para quienes no desean usar hormonas, pero su relación beneficio-riesgo debe ser evaluada cuidadosamente por los profesionales sanitarios.

Síntomas a tener en cuenta

Medicamento Veoza (AP)
Medicamento Veoza (AP)

El riesgo de daño hepático es una de las principales preocupaciones en torno al uso de Veoza. La AEMPS ha enumerado una serie de síntomas que deberían hacer saltar las alarmas y que requieren consulta médica inmediata. Entre estos se encuentran fatiga, picor en la piel (prurito), ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos), orina oscura, heces de color claro, náuseas, pérdida de apetito, dolor abdominal y vómitos. Estos síntomas pueden ser indicativos de lesiones hepáticas graves y no deben ser ignorados.

El prospecto de Veoza ha sido actualizado para reflejar esta nueva información sobre los riesgos hepáticos, y los médicos deben estar alerta a estos signos. Además, la AEMPS ha recomendado que antes de comenzar el tratamiento, se realicen análisis de sangre para evaluar la función hepática. Durante los tres primeros meses de tratamiento, se debe realizar un control mensual de la función hepática. Si los pacientes presentan síntomas que sugieran lesión hepática o si los resultados de las pruebas de función hepática muestran niveles elevados de transaminasas o bilirrubina, el tratamiento debe suspenderse de inmediato.

Qué son los fármacos huérfanos, los medicamentos que España quiere potenciar.

En respuesta a los efectos adversos detectados, la AEMPS y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han emitido recomendaciones adicionales para los profesionales de la salud. Además, se las indicaciones mencionadas, los médicos también deben educar a las pacientes sobre los síntomas de daño hepático, como la fatiga, el prurito, la ictericia y las alteraciones en el color de la orina o las heces. Cualquier aparición de estos síntomas debe ser reportada inmediatamente, y el tratamiento debe suspenderse hasta que se estabilicen los resultados de las pruebas hepáticas.