Una estadounidense que vive en España se sorprende de cómo es la vida de las personas mayores en nuestro país: “La gente enfoca su vida en torno a su felicidad”

La creadora de contenido destaca su vitalidad, su estilo y su sociabilidad

Guardar
Una joven estadounidense que vive
Una joven estadounidense que vive en Madrid explica por qué le gusta tanto la gente mayor del país (Montaje Infobae con imágenes de Gabriel Luengas/Europa Press y @maggieinmadrid/TikTok)

Las diferencias entre distintos países son muchas y sustanciales: cambia la gastronomía, ya que en cada localización hay platos típicos; los paisajes, pues los colores que pintan las montañas y los campos no son idénticos; la manera en la que la sociedad se relaciona, puesto que en algunos sitios la gente es más sociable y en otros más reservada...

La forma en la que se enfrenta la vida y qué se focaliza en ella también difiere. Y todo ello solo es perceptible cuando el extranjero decide asentarse durante un tiempo en un nuevo destino: durante un viaje de vacaciones, generalmente corto, lo más frecuente es moverse por los lugares más turísticos y no llegar a empaparse de la cultura de un país. Por ello, son las personas que deciden irse a vivir allí los que más perciben las diferencias entre su nuevo hogar y el que han dejado atrás, al menos temporalmente.

Mientras que en algunos sitios se potencia el trabajo al máximo, ya que la sociedad se orienta hacia el éxito empresarial y la riqueza, en otros lugares lo verdaderamente importante es la vida social. Todas estas diferencias dependen de un gran conjunto de costumbres socioculturales que influyen en la manera en la que se estructura la sociedad.

Maggie, una joven estadounidense que reside en Madrid, se ha quedado sorprendida con una cuestión relacionada con este aspecto: la vitalidad que demuestran las personas mayores en España. A través de sus redes sociales (@maggieinmadrid), la creadora de contenido comparte con sus seguidores lo que más le gusta del país en el que se encuentra y esta, sin duda, es una de ellas.

“Eso me llena el corazón”

“Una cosa sobre Madrid, y diría que sobre toda España, es la diferencia en los estilos de vida de las generaciones mayores en comparación con los Estados Unidos”, comienza explicando la joven estadounidense. Maggie destaca que en nuestro país observa que las personas mayores “son muy activos” y que “caminan a todas partes, incluso si usan andador o necesitan ayuda adicional”. Esto no les impide continuar teniendo vitalidad y disfrutando de la vida.

Las manos de una persona
Las manos de una persona mayor sujetando un bastón (Freepik)

De hecho, una de las partes más importantes de su rutina es reunirse con sus amigos y sus seres queridos. Lo vemos en los pueblos, donde se reúnen en los bancos o los bares para charlar, jugar a las cartas y ver pasar a la gente; sin embargo, también en las grandes ciudades: “Incluso los ves en la discoteca a la 1:30 a.m., siempre con sus amigos, siendo sociales”. De hecho, “casi parece que festejan más a una edad avanzada”.

La joven pondera esta manera de enfrentar la vida como uno de los motivos por los que “la esperanza de vida en España es tan alta”: “porque las personas centran sus vidas en su propia felicidad y en crear recuerdos con sus amigos, en lugar de solo en un trabajo. Y eso me llena el corazón”. Aunque el empleo es una parte que ocupa un gran espacio en la vida de cada persona, lo importante es enfocarse en lo que verdaderamente es relevante: vivir y disfrutar de ello.

Además, Maggie añade que tiene una especie de “obsesión con las abuelas españolas”, especialmente por su estilo, la ropa que usan, sus peinados...: “¡Son todas unos iconos!“.