Quién es Claudia Montes, la exnovia de Ábalos y Miss Asturias 2017, a la que el exministro enchufó en una empresa pública

Este martes está citada a declarar ante el magistrado del Tribunal Supremo que investiga al exdirigente socialista

Guardar
Claudia Montes, a quien José
Claudia Montes, a quien José Luis Ábalos habría colocado en una empresa filial de Renfe. (@claudiamont734_ en Instagram y Montaje propio)

Claudia Montes, la expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos que fue contratada en la empresa pública Logirail, está citada a declarar este martes como testigo ante el magistrado del Tribunal Supremo que investiga al exdirigente socialista por presuntamente haber recibido comisiones a cambio de contratos de obra pública o de material sanitario durante la pandemia.

De esta manera, Montes será la segunda expareja de Ábalos en comparecer ante el alto tribunal en el denominado ‘caso Koldo’, toda vez que el pasado 27 de febrero declaró otra exnovia del exministro, Jésica Rodríguez, que estuvo contratada en otras dos empresas públicas, Ineco y Tagsatec. Ella, en su testifical, reconoció que aunque llegó a cobrar el salario mínimo en ambos casos no realizó trabajo alguno.

¿Quién es Claudia Montes?

El nombre de Claudia apareció en uno de los informes de la UCO facilitados al Tribunal Supremo, al que tuvo acceso Infobae España. Según el escrito “formaba parte del círculo personal de Ábalos” y fue contrata por la empresa pública Logirail SME S.A., una filial de Renfe.

“A la luz de la siguiente cronología de mensajes, Claudia habría contado para la consecución de ese puesto de trabajo con la influencia del entonces Ministro Ábalos. Para ello, Koldo actuó como transmisor con el fin de que dicha contratación no sólo se llevara a cabo, sino que, una vez formalizada no fuera rescindida”, relataron los agentes.

La relación que recoge el informe empezó el 8 de octubre de 2019 con un mensaje enviado por Ábalos a Koldo: “A la de Gijón no la pueden contratar en Renfe, ADIF o alguna de sus subcontratas?”. Koldo simplemente respondió: “Si. Lo arreglo”, con lo que se comprometió a conseguir ese extremo.

Mensaje de Ábalos a Koldo
Mensaje de Ábalos a Koldo (Informe de la UCO)

Tan solo ocho días después, Claudia envió su Currículum Vitae a Koldo y le preguntó si con eso era suficiente. “Con esto me vale”, le contestó. El CV fue reenviado a Isaías Taboas Suárez, que en esa fecha era el presidente de la entidad pública Grupo Renfe, dependiente del Ministerio de Transportes y único accionista de Logirail, donde acabó siendo contratada.

Una semana hizo falta para que la contactaran desde este empresa para ofrecerle un puesto de trabajo, como Koldo “había asegurado que sucedería”. “Como me dijiste que te avisara, quería comentarte que me han llamado”, escribió la mujer.

A finales de ese año, Ábalos y Koldo mantuvieron una conversación sobre el nuevo empleo de Claudia, donde el primero “parece conocer de primera mano los pormenores” del tema, ya que sabía que había terminado la formación y que se estaba quejando por un problema con las navidades.

“El problema de Gijón arreglado”

En las conversaciones se ve como Koldo la ayudó con un cambio de lugar de trabajo, de Santiago a Oviedo, lo que ella agradeció y que en un viaje de trabajo que tuvo que hacer a Madrid, fue él el que le reservó y pagó el viaje y el hotel.

Los problemas empezaron en febrero de 2020, cuando uno de los jefes de Claudia, Enrique Martínez Torres, informó que había abierto un expediente con el objeto de despido contra la trabajadora.

El 17 de febrero Isaias fue al Ministerio de Transportes, donde él y Koldo “habrían mantenido un encuentro personal”. Tres horas más tarde Claudia le decía a Koldo que se iban a poner en contacto con ella “para solucionar su situación laboral”. Claudia manifestó su agradecimiento tanto a él como a Ábalos.

Por la tarde la mujer le explicó a Koldo que le iban a liquidar su contrato actual, pero le habían hecho “una propuesta nueva”. Media hora más tarde Isaias, presidente del Grupo Renfe, le escribía al exasesor de Ábalos: “El problema de Gijón arreglado”.

Mensaje de Isaias a Koldo
Mensaje de Isaias a Koldo (Informe de la UCO)

Claudia siguió trabajando en Logirail durante meses y en su nómina se detallaba que tenía el puesto de “supervisora” y su puesto de trabajo estaba en “Oviedo”.

“Le ayudas durante tres años...”

En 2021 la relación entre Koldo y Claudia cambió, según viene reflejado en sus conversaciones. La mujer le informó de “distintas vicisitudes relativas a su puesto de trabajo”, a lo que Koldo “parece dejar de actuar” ante sus requerimientos.

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha asegurado este jueves que cree haber dado las "aclaraciones suficientes" al juez que le investiga en el Tribunal Supremo, al tiempo que ha negado comisiones irregulares y ha apuntado que se ha comprometido a "entregar documentación". (Fuente: Europa Press, Cedidas)

En todo esto, la mujer le pide que le pasé el contacto de Isaias para hablarle de su situación laboral y la existencia de una supuesta información, que según ella, podría repercutirle negativamente. Expresó en referencia al presidente del Grupo Renfe que “en su día se portó muy bien conmigo”.

Unos días más tardes Claudia fue despedida y le dijo a Koldo que estaba intentando ponerse en contacto con Ábalos, pero no lo conseguía. Le pidió un nuevo puesto de trabajo y que le mandara el CV que presentó en el primer, proceso, que por lo que se desprende de la conversación fue alterado para tener un nivel de estudios más elevado. “Se le ayudo en todo lo que se pudo, pero ya no puedo hacer más”, fue la respuesta de Koldo.

Es importante destacar que en ese momento la relación entre Ábalos y Claudia ya había terminado y ya no ostentaba la cartera ministerial. Koldo también había sido cesado de su cargo público y coincide justo con el momento en el que dejaron de “interceder en beneficio de Claudia”.

Ábalos y Koldo mantuvieron entonces una conversación en la que se quejaban de la ayuda que le habían ofrecido en todo durante ese tiempo. Koldo afirmó en modo de queja “le ayudas durante tres años...”.