
El robo de 300 metros de cable de cobre en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla ha dejado tirados a miles de pasajeros este domingo por la noche y que se ha acabado prolongando a la mañana del lunes. Un total de 30 trenes fueron obligados a pararse o sufrir retrasos y más de 10.000 viajeros se han visto afectados.
Desde el Ministerio del Interior a las horas han informado de que la Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido “siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente en el caso”.
Desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska han indicado que “tanto Guardia Civil como Policía Nacional, desde hace años mantienen activo un plan especial de prevención del robo de cobre”. Y es que el robo de cobre se está convirtiendo en un verdadero quebradero de cabeza, ya que es uno de los delitos que no deja de crecer año tras año.
4.433 robos en 2024
En 2024 las Fuerzas de Seguridad registraron un total de 4.433 robos de cableado de cobre y materiales conductores, según los datos recogidos por Europa Press del Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior.
Esta cantidad supone un incremento del 87% si se compara con los 2.367 registrados en 2019. Estos delitos han ido aumentando progresivamente cada año: en 2020 hubo 1.460 casos; en 2021 fueron 2.365; en 2022 se anotaron 3.650 y en 2023, 4.053.
Desglosando los datos por Comunidades Autónomas, Castilla-La Mancha es la que más sufre estos robos, alcanzando los 799. Le siguen Andalucía con 745 casos y la Comunidad de Madrid que acumula 678 sustracciones durante todo el año.
Con la información disponible, las siguientes comunidades autónomas con más robo de cobre en el último año fueron Castilla y León (428), Aragón (298), Asturias (272), Comunitat Valenciana (271) y Galicia (259).
Más de 25 toneladas robadas en 2025
En lo que va de 2025 la Guardia Civil ya ha tenido que enfrentarse hasta en dos ocasiones a casos de sustracción de cobre. La primera de ellas fue en febrero, cuando se consiguió la detención de siete personas por el robo de más de 24 toneladas de cableado de cobre.
Los delitos tuvieron lugar en la línea ferroviaria línea 300 denominada “Factoría Ford – Font de Sant Lluis” donde cuatro de los detenidos accedían forzando un tramo las puertas del perímetro de la vía. Tras escalar por los postes de la catenaria lograban cortar el cableado de cobre de la línea y sustraer unos 7.253 metros con un peso de 24.780 kilogramos. El valor económico de la reparación y reposición del cableado sustraído ascendería a casi 320.000 euros.
Los detenidos estaban estructurados en dos grupos: uno que se encargaba de localizar el mejor lugar para sustraer el cableado y otro dedicado a dar salida al cobre sustraído. Utilizaban una mercantil con aparente actividad legal para mezclar el metal sustraído con el legal para no ser detectado por las autoridades y, posteriormente, enviarlo a China para su venta.
Un mes después los agentes detenían a nueve personas e investigaban a otras ocho por su supuesta participación en la sustracción de 1.600 kg de cobre en la provincia de Ávila y Valladolid.
Esta investigación reveló que detrás de estos hechos existía una organización criminal especializada en el robo de cableado de cobre que operaba en varias provincias de la geografía española. De hecho, se pudo vincular a este grupo con robos ocurridos en las plantas fotovoltaicas de Adanero y Langa (Ávila), en tres estaciones de bombeo de agua de la Confederación Hidrográfica del Duero y en dos electrogasolineras, situadas en Simancas (Valladolid) y Narros del Castillo (Ávila).
Una vez cometidos los robos, la organización empleaba vehículos alquilados para transportar el material hasta la localidad de Mejorada del Campo, en Madrid, donde era vendido a una empresa de reciclajes.
Este grupo criminal desempeñaba su actividad por medio de un claro reparto de tareas: mientras que cinco personas ejecutaban los robos y transportaban el material, otras dos, trabajadoras de la propia empresa de reciclajes, recibían el material sustraído y falsificaban la documentación para realizar la venta.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Comprueba los resultados del sorteo 2 la Triplex de la Once
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un pescadero nos enseña a diferenciar la merluza española de la canadiense: “Es más apreciada y tiene un precio más alto”
En España, la variante más valorada es la merluza europea común, aunque también solemos encontrar merluza plateada o de Boston

Investigan si empleados de la cárcel de Brieva tuvieron sexo con la asesina de Gabriel, Ana Julia Quezada, a cambio de un móvil
Las pesquisas se apoyan en declaraciones tomadas por la Guardia Civil a diferentes testigos: un educador de la prisión, tres internas y la actual pareja de la condenada
Consumo quiere acabar con la renovación automática de las suscripciones a aplicaciones de pago
Compañías como Amazon, Netflix o Spotify tendrán que avisar a los usuarios 15 días antes de la renovación para que puedan decidir si quieren mantener el producto o cancelarlo

Una azafata de jets privados revela las manías y secretos de los clientes multimillonarios: “No existe el ‘no’”
La profesional se ha encontrado con situaciones extrañas y exigencias extravagantes de los pasajeros
