El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral y ya negocia para aprobarla en el Congreso

La ministra también ha señalado que el Ejecutivo se encuentra en negociaciones con todos los grupos parlamentarios para obtener los apoyos necesarios para la aprobación de la ley

Guardar
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz,
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto a los ministros socialistas Félix Bolaños y Pilar Alegría. (Mariscal/EFE)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de ley que establece una reducción de la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales. El texto será ahora enviado a las Cortes para iniciar su tramitación parlamentaria.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que esta medida es el resultado de un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos, a pesar de la oposición de la patronal. Según Díaz, la reforma contribuirá a “avanzar hacia una España mejor”, al tiempo que “moderniza las empresas, el ámbito laboral y mejora la calidad de vida de los trabajadores”.

La ministra también ha señalado que el Ejecutivo se encuentra en negociaciones con todos los grupos parlamentarios para obtener los apoyos necesarios para la aprobación de la ley. No obstante, el proyecto se enfrenta desde su inicio a una enmienda a la totalidad presentada por Junts y al rechazo declarado del Partido Popular.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz ha asegurado que se trata de “un día de máxima importancia” para España por el avance de una ley que mejora la vida de 12 millones y medio de trabajadores asalariados. “Las medidas que hemos aprobado no son una norma más”, ha añadido, al mismo tiempo que ha asegurado que la reducción de jornada “ayuda a que la gente sea un poco más feliz”. “Hoy hemos aprobado definitivamente una norma que cambia la vida de la gente”, ha afirmado la ministra.

“El Gobierno de España hoy ha hecho lo que tenía que hacer. Hemos cumplido”, ha sentenciado la líder de Sumar. “Ahora esta norma no solo está en la calle”, ha apuntado la ministra, que ha recalcado que es “la soberanía popular” la que debe hablar ahora. “Vamos a tener la oportunidad de saber qué va a hacer cada formación política”, ha añadido.

La ministra se ha referido directamente al PP para acusar a la formación de querer impedir la implementación de la reducción de la jornada y ha instado a su presidente, Alberto Núñez Feijóo, y los 137 diputados de su partido a no bloquear la norma en contra de los intereses de sus votantes. “¿Va a maniobrar el señor Feijóo para tumbar la reducción de la jornada laboral? ¿Va a hacer lo que hizo con la reforma laboral? ¿Quiere dañar a su país? Esta es la pregunta", ha sentenciado la ministra.