
En 2003, un hombre francés (anónimo) de 44 años acudió al médico por una leve debilidad en la pierna. Lo que parecía un problema menor terminó por revelar uno de los casos médicos más desconcertantes registrados en la medicina moderna.
Tras analizarle un escáner cerebral, los médicos descubrieron que su cerebro ocupaba el 10% de su cavidad craneal. El resto estaba lleno de líquido cefalorraquídeo.
Pese a esta anomalía, el paciente llevaba una vida de lo más normal: tenía un empleo estable, ya que era funcionario, estaba casado y era padre de dos hijos. Su caso fue analizado durante cuatro años por el doctor Lionel Feuillet y su equipo del Hospital de la Universidad Mediterránea de Marsella y el estudio publicado en la revista The Lancet.
Diagnóstico temprano de hidrocefalia
La historia clínica del paciente reveló que a los seis meses de vida había sido diagnosticado con hidrocefalia, una condición que provoca la acumulación anormal de líquido en el cráneo. Así, se le colocó una derivación ventriculoauricular para drenar el exceso de líquido.
Sin embargo, con los años, el líquido continuó acumulándose de manera crónica, comprimiendo progresivamente el cerebro hasta dejarlo reducido a una lámina delgada pegada a las paredes del cráneo.
Los exámenes de las imágenes realizadas en 2003 mostraron una dilatación extrema de los ventrículos cerebrales, un adelgazamiento significativo de la corteza cerebral y la presencia de un quiste en la fosa superior.
Los médicos concluyeron que se trataba de un caso de hidrocefalia no comunicante, probablemente causada por una obstrucción en el foramen de Magendie, una pequeña apertura por donde debería circular el líquido cefalorraquídeo.

Una vida normal con una capacidad reducida
Para poseer una cantidad extremadamente reducida de tejido cerebral, el paciente era suficientemente autónomo. Las pruebas neuropsicológicas indicaron un coeficiente intelectual de 75, con un rendimiento verbal de 84 y uno de ejecución de 70.
Aunque esta puntuación sugiere una ligera discapacidad intelectual, no le impedía realizar tareas cotidianas ni mantener relaciones sociales y familiares estables.
El neurólogo Lionel Feuillet, que lideró la investigación, destacó la discordancia entre la condición anatómica del paciente y su funcionalidad. Para él, este caso representa “un mensaje de esperanza” y evidencia la capacidad del cerebro humano para adaptarse a situaciones extremas.
¿Dónde reside la conciencia?
Por su parte, el psicólogo Axel Cleeremans, de la Universidad Libre de Bruselas, lo ha nombrado como un ejemplo de “plasticidad cerebral”, es decir, de la capacidad asombrosa del cerebro para reorganizarse y asumir nuevas funciones cuando ciertas regiones fallan o desaparecen.
Según Cleeremans, la conciencia podría no estar localizada en una zona específica del cerebro, sino ser una función distribuida que puede ser “aprendida” por distintas áreas en función de las circunstancias.
Este caso es particularmente curioso, porque el ser humano ha ido incrementando con el paso del tiempo el tamaño cerebral. Aunque se han dado más casos de personas con hidrocefalia severa que han alcanzado cierto nivel de funcionalidad, este caso es uno de los más extremos conocidos, poniendo en entredicho algunos de los principios asumidos por la medicina.
Últimas Noticias
La ministra de transición ecológica admite que se tardará “muchos días” en conocer el origen del apagón: “Señalar a las renovables es irresponsable y simplista”
Sara Aagesen no descarta ninguna causa que motivara el fallo eléctrico, incluido un ciberataque, y añade que cuando haya certezas el Gobierno actuará

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 1
Como cada domingo, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Tener dos hijos por mujer no basta: crece la tasa de fertilidad necesaria para la supervivencia humana
Un reciente estudio científico eleva a 2,7 hijos la tasa de fertilidad necesaria para evitar la extinción

David Bisbal habla muy afectado sobre la enfermedad que está marcando a su familia: “Es durillo cuando voy a abrazar a mi madre”
El cantante ha acompañado a Jesús Calleja en el último episodio de ‘Universo Calleja’ junto a Santiago Segura, Eva Hache, Belén Rueda y su mujer, Rosanna Zanetti

Cuáles son los gastos de compra de una vivienda de segunda mano
Impuestos, notaría, registro y tasación: estos son los costes adicionales que debe asumir quien adquiere una vivienda usada en España
