
Cuando se interrumpe súbitamente toda la actividad del corazón por un ritmo cardíaco irregular, se dice que la persona ha sufrido un paro cardiaco. La respiración se detiene y la persona cae inconsciente, por lo que ha de tratarse de forma inmediata.
Los ataques son una de las principales causas de muerte en todo el mundo. En España se producen más de 30.000 paros cardíacos al año y solo un 5% de los afectados consigue salvarse, es decir, unas 1.500 personas. Son datos del Registro Español de Parada Cardíaca Extrahospitalaria (OHSCAR, por sus siglas en inglés).
Debido a su alta mortalidad, la comunidad científica ha dedicado grandes esfuerzos a comprender mejor este evento médico. Las investigaciones han identificado diversos factores de riesgo, como enfermedades cardíacas preexistentes, la hipertensión y otros estilos de vida poco saludables.
Identificar y abordar estos factores modificables es crucial, ya que podrían ofrecer nuevas oportunidades para la prevención del paro cardíaco súbito. Este es el objetivo de nuevo estudio del Universidad de Fudan de Shanghái (China) que identifica 56 factores de riesgo no clínicos asociados con el paro cardíaco súbito, que abarcan el estilo de vida, las medidas físicas, los factores psicosociales, el nivel socioeconómico y el entorno local; y ofrece evidencia contundente de que mejorar estos factores desfavorables podría prevenir hasta el 63% de los casos de paros cardiacos súbitos.
El artículo, publicado en la Canadian Journal of Cardiology, muestra nuevas perspectivas sobre cómo el estilo de vida y los factores ambientales pueden contribuir a la prevención. Todos los estudios previos que investigaron los factores de riesgo del paro cardíaco súbito se basaron en hipótesis y se centraron en un número limitado de factores de exposición candidatos basados en conocimientos previos o marcos teóricos.
“Realizamos un estudio de asociación de todo el exposoma, que examina la relación entre una amplia gama de exposiciones ambientales y los resultados de salud utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, seguido de una aleatorización mendeliana para evaluar las relaciones causales. El estudio encontró asociaciones significativas entre varios factores modificables y el paro cardíaco súbito, siendo los cambios en el estilo de vida los más impactantes en la prevención de casos”, señala Huihuan Luo, autor principal del estudio.
Según el estudio, al eliminar un tercio de los factores de riesgo más importantes (eliminación conservadora) se podría prevenir el 40% de los casos de paro cardíaco súbito; cifra que aumenta al 63% si se eliminan los dos tercios más graves de todos los factores de riesgo (eliminación exhaustiva).
Champán y vino blanco como prevención
Los investigadores se sorprendieron al descubrir entre los factores que señalan como protectores el consumo moderado de champán y vino blanco, al mismo nivel que una mayor ingesta de fruta o mantener un estado de ánimo positivo, controlar el peso, la presión arterial o mejorar la educación.
El estudio confirmó varios factores que podrían priorizarse para ensayos clínicos basados en hipótesis y su implementación como estrategias de salud pública, incluyendo el tiempo de uso de en el ordenador, el consumo de champán y/o vino blanco, la ingesta de fruta, el estrés psicosocial, los factores relacionados con la obesidad, la presión arterial sistólica y la educación.
El motivo es que en el análisis, que recuerda que está más que confirmada la relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias, al ser observacional los resultados específicos de las bebidas sugirieron que el consumo de ciertos tipos de alcohol, como el vino tinto y blanco, podría proteger contra la muerte súbita cardíaca, aunque no es concluyente.
*Con información de Europa Press
Últimas Noticias
Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Zaragoza este 3 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Una podóloga advierte de la importancia de atarse bien los cordones para evitar hacerse un esguince: “Tienes la zona del tobillo mucho más firme y segura”
Lara, una podóloga gallega, se apoya en el corredor Valentín San Juan para explicar los beneficios de asegurar bien las zapatillas para ir a correr (y los riesgos de no hacerlo)

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 3 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Bruselas tantea medidas para convencer a Trump y detener los aranceles: compras de 50.000 millones de euros, nuevas represalias y un dilema
Sin todavía una oferta formal, la Comisión Europea tantea medidas como un acuerdo ‘cero por cero’ para los bienes industriales, la compra de gas natural licuado estadounidense y productos agrícolas e impulsar la inversión en energía

La vida se complica para los jóvenes: las pensiones han subido un 35% en 20 años, pero los salarios son parecidos a los de 2007
El crecimiento de las pensiones no ha ido acompañado de una subida proporcional de los salarios, lo que ha generado una importante disparidad intergeneracional
