
El sebo es una sustancia grasa que produce de forma natural nuestro cuerpo y que tiene funciones beneficiosas, como proteger la piel para evitar que se seque y se dañe, mantener la hidratación, ayudar a defendernos de ciertas bacterias u hongos y aportar brillo natural a nuestro cabello. Sin embargo, en exceso puede generar problemas.
Existe una creencia de que, cuando este se acumula en grandes cantidades, “tapona el folículo del pelo y hace que se caiga y se pierda”, explica el dermatólogo Álex Docampo en un vídeo publicado recientemente en su cuenta de TikTok (@alex.docampo.derma). Sin embargo, el experto destaca que “esto se aprovecha en ciertos establecimientos para venderte tratamientos para el pelo que consisten en limpiarlo”.
De esta manera, el miedo a que el pelo se caiga y ya no pueda recuperarse en la misma cantidad se utiliza en algunas ocasiones para aumentar las ventas. El dermatólogo señala que, en realidad, no es cierto que “el exceso de sebo provoque alopecia”.
Lo que el exceso de sebo provoca en el pelo
"La raíz del pelo está muy profunda y no se entera de si hay sebo por encima", explica Álex Docampo. Sin embargo, la acumulación excesiva sí puede supone un problema, ya que podría “ocasionar dermatitis seborreica, que es la descamación o inflamación en el cuero cabelludo”.

Esta enfermedad, que puede afectar también a otras partes del cuerpo como la cara o el pecho, provoca picor, enrojecimiento, escasas amarillentas o blancas y, a veces, pequeñas grietas o sensación de ardor. Además, tal y como explica el dermatólogo, “cuando esta es muy extrema, puede producir un efluvio telogénico, es decir, un recambio acelerado del pelo”.
Esta condición supone una caída difusa del cabello, generalmente temporal, que no deja calvas localizadas. Álex Docampo explica que “se cae más pelo”, por lo que puede observarse en la almohada, en el cepillo o en la ducha, “pero también vuelve a salir”. Es decir, no genera calvicie, pero conviene consultar a un dermatólogo si los síntomas persisten durante bastante tiempo.
Síntomas, causas y tratamiento para el exceso de sebo
Cuando el sebo se acumula en grandes cantidades en el cuero cabelludo puede provoca que el pelo presente un aspecto graso o sucio, incluso poco después de lavarlo en muchos casos. No solo eso, ya que también implica en muchas ocasiones la pérdida de volumen (se apelmaza y se ve más fino) y favorece la aparición de caspa grasa.
Este exceso puede ser provocado por cambios hormonales (la pubertad, la menstruación, el embarazo...), el estrés, el lavado excesivo o muy poco frecuente, el uso de productos inadecuados (como los champús agresivos o demasiado hidratantes) o una alimentación alta en grasas y azúcares.
Algunas de las técnicas para equilibrarlo son:
- El uso de champús específicos para cuero cabelludo graso.
- Evitar tocarse mucho el pelo, ya que se traspasa la grasa de las manos.
- No usar agua muy caliente para lavarlo.
- No cepillar el pelo en exceso, puesto que esto puede distribuir aún más la grasa.
Últimas Noticias
Le duele el pecho, cree que es por el sujetador y los médicos dicen que es “un virus intestinal”, pero era un cáncer terminal: “Me niego a que me robe la felicidad”
Radwah Oda, residente en Texas, está utilizando su historia para concienciar sobre la importancia de no ignorar los primeros síntomas

Así ha sido el esperado encuentro entre la reina Letizia y su hija, la princesa Leonor
Ha sido en Panamá, en la terminal de Cruceros de Amador, y es la primera vez que se ven desde que la heredera del trono empezó su formación militar, en enero de este año

¿Qué es el coste de oportunidad y cómo se calcula?
El coste de oportunidad es un concepto esencial para evaluar decisiones en un mundo de recursos limitados. Desde las finanzas personales hasta las políticas públicas, este principio permite valorar las implicaciones de cada elección y optimizar el uso de los recursos disponibles

La película para niños ideada por Volodímir Zelenski que reinventa un clásico de Jonathan Swift: está disponible en Filmin
El presidente de Ucrania saltó a la fama por ser humorista y actor, hasta que en 2019 se presentó a las elecciones del país

Cuándo es la próxima luna llena
En 2025, cada mes tendrá una Luna Llena
