
El sebo es una sustancia grasa que produce de forma natural nuestro cuerpo y que tiene funciones beneficiosas, como proteger la piel para evitar que se seque y se dañe, mantener la hidratación, ayudar a defendernos de ciertas bacterias u hongos y aportar brillo natural a nuestro cabello. Sin embargo, en exceso puede generar problemas.
Existe una creencia de que, cuando este se acumula en grandes cantidades, “tapona el folículo del pelo y hace que se caiga y se pierda”, explica el dermatólogo Álex Docampo en un vídeo publicado recientemente en su cuenta de TikTok (@alex.docampo.derma). Sin embargo, el experto destaca que “esto se aprovecha en ciertos establecimientos para venderte tratamientos para el pelo que consisten en limpiarlo”.
De esta manera, el miedo a que el pelo se caiga y ya no pueda recuperarse en la misma cantidad se utiliza en algunas ocasiones para aumentar las ventas. El dermatólogo señala que, en realidad, no es cierto que “el exceso de sebo provoque alopecia”.
Lo que el exceso de sebo provoca en el pelo
"La raíz del pelo está muy profunda y no se entera de si hay sebo por encima", explica Álex Docampo. Sin embargo, la acumulación excesiva sí puede supone un problema, ya que podría “ocasionar dermatitis seborreica, que es la descamación o inflamación en el cuero cabelludo”.

Esta enfermedad, que puede afectar también a otras partes del cuerpo como la cara o el pecho, provoca picor, enrojecimiento, escasas amarillentas o blancas y, a veces, pequeñas grietas o sensación de ardor. Además, tal y como explica el dermatólogo, “cuando esta es muy extrema, puede producir un efluvio telogénico, es decir, un recambio acelerado del pelo”.
Esta condición supone una caída difusa del cabello, generalmente temporal, que no deja calvas localizadas. Álex Docampo explica que “se cae más pelo”, por lo que puede observarse en la almohada, en el cepillo o en la ducha, “pero también vuelve a salir”. Es decir, no genera calvicie, pero conviene consultar a un dermatólogo si los síntomas persisten durante bastante tiempo.
Síntomas, causas y tratamiento para el exceso de sebo
Cuando el sebo se acumula en grandes cantidades en el cuero cabelludo puede provoca que el pelo presente un aspecto graso o sucio, incluso poco después de lavarlo en muchos casos. No solo eso, ya que también implica en muchas ocasiones la pérdida de volumen (se apelmaza y se ve más fino) y favorece la aparición de caspa grasa.
Este exceso puede ser provocado por cambios hormonales (la pubertad, la menstruación, el embarazo...), el estrés, el lavado excesivo o muy poco frecuente, el uso de productos inadecuados (como los champús agresivos o demasiado hidratantes) o una alimentación alta en grasas y azúcares.
Algunas de las técnicas para equilibrarlo son:
- El uso de champús específicos para cuero cabelludo graso.
- Evitar tocarse mucho el pelo, ya que se traspasa la grasa de las manos.
- No usar agua muy caliente para lavarlo.
- No cepillar el pelo en exceso, puesto que esto puede distribuir aún más la grasa.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 1 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Comienza la huelga de tres días de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno
La huelga llega después de la concentración convocada el sábado pasado por las mismas asociaciones conservadoras frente a la sede del Tribunal Supremo

Clima en Valencia: temperatura y probabilidad de lluvia para este 1 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El príncipe Guillermo mantiene vivo el legado de Diana: el acto con el que le rendirá homenaje en una fecha muy significativa
Lady Di cumpliría 64 años este martes 1 de julio y su primogénito tiene previsto hacer una visita muy especial

Este gesto antes de cada noche de verano te hará tener la habitación fresca: aprovecha a partir de esta hora
Evitar el aire acondicionado, por razones económicas o de salud, impulsa a muchas personas a recurrir a trucos tradicionales como el del pañuelo húmedo o la correcta elección de cortinas
