
Las uñas llevan años siendo una de las principales tendencias en el mundo de la estética y la moda. Más allá de ser simplemente una parte del cuerpo, las uñas se han convertido en una extensión de la identidad personal, reflejando la personalidad, gustos y estilo de cada quien.
Existen quienes eligen diseños que siguen las tendencias de cada temporada, mientras que otros prefieren un estilo más clásico y elegante que nunca pasa de moda. También están los que se arriesgan con combinaciones audaces y creativas en cada nueva manicura. Esta diversidad en los diseños de uñas demuestra que cada elección estética, incluso la más pequeña, dice mucho sobre quiénes somos, y las uñas, sin duda, no son la excepción.

Qué dice el color de uñas sobre cada persona
El color de las uñas ha trascendido su función estética para convertirse en una forma de expresión personal. De este modo, aunque no existen pruebas científicas concluyentes, expertos en psicología y color han analizado cómo las tonalidades elegidas podrían reflejar la personalidad y los estados emocionales de quienes las seleccionan.
Por ejemplo, el rojo se asocia comúnmente con confianza, poder y pasión. Según Leatrice Eiseman, directora del Pantone Color Institute, este color transmite energía y audacia. En cambio, los tonos nude o neutros suelen ser elegidos por quienes buscan una estética más clásica y discreta, reflejando practicidad y sobriedad. Los tonos pastel, como los rosados y azules claros, a menudo están vinculados a una personalidad relajada y soñadora, buscando proyectar calma, según algunos psicólogos.
Por otro lado, los colores oscuros, como el negro o el púrpura profundo, son elegidos por quienes desean reflejar un carácter misterioso o introspectivo. Finalmente, los colores vibrantes como el amarillo, verde o naranja son preferidos por personas extrovertidas y creativas, asociándose con optimismo y entusiasmo. Independientemente del color elegido, los expertos coinciden en que lo más importante es que el tono seleccionado genere comodidad y confianza en quien lo lleva.
¿Hay colores que duran más que otros en las uñas?
Ahora bien, hay decisiones que no son solo estéticas, sino que también están mediadas por la practicidad. En este sentido, algunos colores de esmalte pueden durar más que otros en las uñas, y esto está relacionado con varios factores, como el tipo de pigmento y la fórmula del esmalte. Los colores más oscuros, como el negro, el rojo profundo o el púrpura, tienden a durar más tiempo que los tonos claros o pastel. Esto se debe a que los pigmentos más oscuros son más opacos y menos propensos a mostrar signos de desgaste, como las rayas o las pequeñas imperfecciones que pueden aparecer con el paso de los días.
Por otro lado, los esmaltes en colores pastel o tonos nude, aunque elegantes, tienden a ser más susceptibles a los daños y a la pérdida de intensidad, especialmente si no se aplican varias capas o se usan con una base y top coat de calidad. Además, los esmaltes con acabado mate o texturizado también pueden mostrar más rápidamente signos de desgaste debido a su mayor porosidad.
El tipo de esmalte, así como los cuidados y la técnica de aplicación, juegan un papel fundamental en la durabilidad del color.
Últimas Noticias
Este es el precio de la gasolina en Madrid, Barcelona y otras ciudades este 7 de julio
El precio de los combustibles cambia diariamente

Una mujer desaparece durante la escala de un crucero: fue de excursión y murió en el bosque
Médica de 62 años, avisó a su familia de que emprendería una ruta. Es lo último que se supo antes del hallazgo de su cadáver

Cambio drástico en la parrilla televisiva: Mediaset cancela ‘Socialité’ tras ocho años de emisión
Tras no lograr una mejora de audiencia, la cadena de Fuencarral ha marcado una fecha para el último programa de ‘Socialité’

Nervios y resbalones en un primer encierro de los Sanfermines 2025 sin heridos por asta
Los toros de Fuente Ymbro protagonizan un encierro rápido pese a que la manada se separó desde el comienzo por caídas

Un escolta deja su arma en la casa del periodista que estaba protegiendo y se queda a dormir sin avisar: le despiden y es procedente
A raíz de lo ocurrido, la empresa recibió una queja del cliente, quien advirtió a la compañía de seguridad sobre la presencia no autorizada de una persona ajena en una de las habitaciones
