
Como producto rey en las tostadas, como complemento perfecto para ensaladas o como ingrediente fundamental para algunas salsas. El aguacate es cada vez más popular en España. Así, siendo originario de Mesoamérica, su cultivo se ha extendido cada vez a más regiones. Por tanto, el árbol, del aguacate, se ha trasplantado a varios países.
Conocido científicamente como Persea americana, se cultiva tanto a nivel doméstico como comercial. Su cuidado requiere atención específica a las condiciones climáticas, el riego y el tipo de suelo.

Cómo es el árbol del aguacate
La persea americana, conocida como aguacatero, es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar entre 10 y 20 metros de altura en condiciones óptimas. Presenta un tronco robusto y ramas que se extienden de manera amplia. Sus hojas son de color verde oscuro, con forma ovalada y textura coriácea. De él nacen flores pequeñas de color amarillo verdoso que, si las condiciones son adecuadas, dan paso a los conocidos frutos de piel rugosa y pulpa cremosa.
Así, el árbol del aguacate requiere de un clima cálido y sin heladas. Según el Ministerio de Agricultura de España, su crecimiento óptimo se produce entre los 20 °C y los 30 °C. Las heladas pueden dañar seriamente tanto las hojas como el fruto, por lo que su plantación es más común en regiones de clima subtropical o mediterráneo.
Además de temperaturas estables, el aguacatero necesita exposición solar directa durante varias horas al día. La protección contra vientos fuertes también es importante, ya que sus ramas, aunque flexibles, pueden quebrarse con facilidad. Por otra parte, el aguacatero prefiere suelos ligeros, bien drenados y ricos en materia orgánica. Los terrenos arcillosos o que retienen demasiada humedad pueden provocar enfermedades como la podredumbre de la raíz, causada por el hongo Phytophthora cinnamomi, según explica el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA).
Qué debes saber sobre el cultivo del aguacate
El riego constituye una de las tareas esenciales en el cuidado de la Persea americana. Este árbol necesita una provisión constante de agua, aunque sin llegar al encharcamiento, para evitar daños en las raíces. Durante los primeros años tras la plantación, es recomendable establecer riegos frecuentes que favorezcan el crecimiento del sistema radicular. En ejemplares adultos, en cambio, el riego debe espaciarse, teniendo en cuenta las características del suelo y las condiciones climáticas de cada estación.
La poda es otra práctica fundamental para el mantenimiento del árbol. De acuerdo con especialistas agrónomos, una poda adecuada permite controlar el tamaño de la copa, optimizar la entrada de luz y aire, y facilitar la recolección de los frutos. Se aconseja eliminar las ramas secas, enfermas o aquellas que se crucen y dificulten el desarrollo armónico del árbol.
Respecto a la fertilización, los expertos recomiendan utilizar abonos equilibrados que contengan nitrógeno, fósforo y potasio, especialmente durante las etapas de crecimiento más activo. El aporte de nutrientes resulta clave en primavera y verano, cuando el aguacatero se prepara para la floración y la formación del fruto. La aplicación de fertilizantes debe realizarse de manera controlada para evitar excesos que puedan alterar el equilibrio del suelo.
Últimas Noticias
Una risoterapeuta no transmite confianza en su cita de ‘First Dates’: “No sé si es parte de su trabajo o si realmente le atraigo”
Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 5
Como cada martes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Resultados ganadores de Bonoloto de este 29 de abril
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Carolina Durante aplaza su gira europea por la operación de rodilla de Diego Ibáñez
El vocalista de la banda anunció el pasado 18 de abril que se había roto el ligamento cruzado de la rodilla y la rampa meniscal

Una mujer divorciada se queda con la custodia de la hija menor y un Ford Ecosport, pero el chalet con piscina en el que vivían se lo queda el padre y también un Mercedes 2020
Uno de los aspectos que generó debate en el recurso de apelación fue la solicitud del padre de reducir la cuantía de la pensión alimenticia, argumentando una situación económica limitada
