
La espera ha sido larga, pero la fiesta más importante para los sevillanos está al caer. La capital andaluza está ya preparada para celebrar su Feria de Abril, tradición que se remonta a tiempos de Alfonso X el Sabio. Este 2025, el calendario ha retrasado el evento hasta el lunes 5 de mayo, pues la Feria espera siempre al fin de la Semana Santa. Las casetas se mantendrán en pie durante una semana, hasta el domingo 11 de mayo.
Según el Ayuntamiento de Sevilla, la Feria fue creada en 1846 por iniciativa de dos concejales, que solicitaron al Pleno la recuperación de esta festividad ya celebrada en 1254, con el permiso de Alfonso X el Sabio. En esta ocasión, fue Isabel II quien permitió incorporar la celebración al calendario, un éxito de público y negocio que se ha mantenido hasta la actualidad. Convertida en una auténtica oda a la cultura y costumbres sevillanas, atrae cada año a miles de curiosos de dentro y fuera de la comunidad en busca de disfrutar del baile, la música y gastronomía regional. Tan solo en 2024, Sevilla recibió a más de tres millones de personas en su semana de feria, un 51,6% más que el año anterior.
Entre las costumbres y tradiciones que tienen lugar durante la Feria de Abril, la Noche del Pescaíto es la primera en llegar. Este evento relativamente moderno marca el pistoletazo de salida de la celebración, con el alumbrado de la portada como punto fuerte de la jornada.
La tradición del ‘pescaíto’

Muchos remontan esta cena al tiempo del traslado de la feria al recinto ferial de Los Remedios. La historia popular cuenta que los socios de las casetas aprovechaban para comprar ‘papelones’ de pescado frito y degustarlos una vez habían terminado de montar y adornar las casetas. Otros lo atribuyen a la necesidad de freír el producto para que durase en buen estado durante más tiempo.
A día de hoy, los que tienen la suerte de tener una caseta dentro del recinto mantienen la tradición, que se ha extendido al resto de la población. Así, es común reunirse la noche del pescaíto en casas o bares cercanos a la Feria para tomar junto a amigos y familia una buena cena a base de pescado frito, acompañado de embutidos y quesos, cerveza, manzanilla y vino fino.
Cuándo se celebra el pescaíto
La noche del ‘pescaíto’ se considera una especie de “preferia”, antes del alumbrado de la portada anual. Por lo tanto, este año se celebrará durante la noche del lunes 5 al martes 6 de mayo. Se trata de una noche elegante, en la que los hombres suelen ir de chaqueta y las mujeres suelen vestirse con ropa más arreglada. El traje de flamenca está vetado, pues ese día todavía no ha comenzado oficialmente la Feria de Abril.
Una vez terminada la cena, será momento de acercarse a Los Remedios para disfrutar del alumbrado de la portada, programado a medianoche, que marca oficialmente el inicio de la Feria de Abril. Su diseño, que cambia cada año, ha quedado a cargo del arquitecto Pablo Escudero Gisbert, que se ha inspirado en el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Últimas Noticias
El mayor apagón de la historia España deja al país incomunicado en cinco segundos: la investigación del CNI, el estado de emergencia activado y la atención de la UME en estaciones
El rey Felipe VI presidirá la reunión del Consejo de Seguridad Nacional este martes “para facilitar la operatividad dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan”

Tras apagón, cuál será el precio de la luz en España este 29 de abril
Para este martes, y dadas las condiciones del servicio, el precio de la energía eléctrica se reducirá de forma considerable

El PIB creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras avanzar un 0,8% en el cuarto trimestre
La economía española se mantiene en crecimiento sostenido impulsada por la demanda nacional, alcanzando un PIB de 1.593.136 millones de euros y liderando el avance en la eurozona

Aún quedan tres trenes llenos de personas atrapadas debido al apagón masivo en la Península: “Va a ser una noche larga”
Miles de personas han requerido la asistencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante la caída total de las redes eléctricas en el país, después de que desapareciesen “súbitamente” 15 gigavatios - el 60% de la demanda eléctrica en ese momento - en cinco segundos

Siete de las once autonomías gobernadas por el PP declaran el estado de emergencia por el apagón: “Estamos ante una emergencia nacional y así se debe responder”
El Gobierno ha aceptado todas las solicitudes para pasar al nivel 3 del estado de emergencia, “como no puede ser de otra forma”
