La imagen de un pasajero con sobrepeso desata la furia de los usuarios y reabre el debate sobre si se debe pagar por dos asientos

Las compañías aéreas ofrecen diversas alternativas para que aquellos usuarios de tallas grandes puedan disfrutar del vuelo

Guardar
La compañía quería cobrar dos
La compañía quería cobrar dos asientos al pasajero. (Imagen: Facebook)

Existe un problema creciente cada vez más en los aeropuertos y vuelos de todo el mundo. Mientras que las compañías reducen el ancho promedio de los asientos, los cuerpos se están agrandando. En este sentido, los expertos han advertido que más de la mitad de la población mundial tendrá sobrepeso en 2035.

Esto significa que, por norma, el número de pasajeros a los que le resultará difícil caber en los asientos de los aviones irá incrementando, por lo que algunos podrían sufrir serios daños en la cartera, produciendo serios enfrentamientos entre los distintos pasajeros.

Pedían que pagara el doble

De este modo, el Defensor del Consumidor británico, Christopher Elliott, ha compartido una fotografía que se ha hecho viral de un vuelo entre Helsinki y Copenhague, donde se muestra a un pasajero que presenta dificultades para adaptarse al espacio reducido de un solo asiento en el avión.

La intención, según explicó el activista, era mostrar los desafíos a los que se enfrentan tanto los pasajeros como las aerolíneas y sus trabajadores ante este tipo de situaciones. Sin embargo, esto ha llevado a un debate más extenso: “Las aerolíneas tendrán que implementar algo pata todos los pasajeros de talla grande”, denunciaron la agrupación de hip-hop de Miami, Pretty Ricky.

Según ellos, la fotografía pone sobre la mesa un problema complejo que afecta a dos partes: al pasajero y al del asiento de al lado. “Es una situación complicada porque la aerolínea necesitará encontrar un punto medio que sea satisfactorio”, señalaron.

Por otro lado, otro de los comentarios más repetidos por los internautas fue la de pagar el doble. “Si un pasajero ocupa más de un asiento, debería de pagar dos billetes”, reclamaron diversos usuarios de redes sociales.

No obstante, hubo aquellos que también recriminaron a la compañía medidas más efectivas para garantizar la comodidad dentro del avión. “Simplemente, deberían pesar a los pasajeros como si fueran equipaje antes del check-in. Si son demasiado voluminosos, no vuelan a menos que compren un segundo billete”.

Reajustar los asientos

Sin embargo, no todas las propuestas giraron en torno al cobro extra. Algunos sugirieron que las aerolíneas deberían rediseñar sus espacios para incluir asientos más amplios para ciertos pasajeros: “Deberían hacer asientos de mayor tamaño para personas como esta y cobrarles extra por el asiento más grande. Es simple”, afirmaron algunos internautas.

La experiencia personal de otros viajeros también fue compartida en los comentarios: “Me senté junto a una mujer que usó un extensor de cinturón de seguridad. Durante tres horas, no fue justo ni divertido para otros”, señalaba un usuario.

Los aeropuertos españoles operarán 97.420 vuelos en esta Navidad, un 17,7% más que hace un año.

Políticas específicas de aerolíneas

Las medidas que toman las aerolíneas cuando un pasajero necesita ocupar dos asientos debido a su tamaño varían según la política de cada compañía, pero existen ciertos protocolos comunes que buscan equilibrar la comodidad del pasajero con las normas de seguridad y el confort del resto de los viajeros.

  • Air France: permite reservar un segundo asiento con un 25% de descuento. Si el vuelo no va lleno, se puede solicitar el reembolso.
  • American Airlines: sugiere comprar un asiento adicional al hacer la reserva. Si no se hace y el vuelo va lleno, pueden denegar el embarque o cambiar al pasajero a otro vuelo.
  • United Airlines: si no hay espacio suficiente, se puede solicitar un asiento adicional en el aeropuerto; si no hay disponibles, el pasajero puede ser reubicado en otro vuelo.
  • Ryanair: requiere contactar con atención al cliente para reservar un segundo asiento; debe hacerse con un nombre distinto como “EXTRA SEAT”.

No obstante, algunas aerolíneas ofrecen asientos con más espacio, como los de primera fila o salidas de emergencia.