
Affaire Becciu, o la amenaza de una pequeña (o gran) tormenta que se cierne ya sobre el cónclave que deberá elegir al sucesor del papa Francisco. Mientras el Vaticano sigue recibiendo la llegada de la marea de miles de fieles que quieren dar su último adiós al pontífice, también llegan (a cuentagotas) los cardenales, máxima autoridad de la iglesia ahora que se está en Sede Vacante. Ellos son los encargados de preparar todos los detalles para el multitudinario funeral que se celebrará este sábado y para la elección del futuro papa, aunque por ahora estén simplemente reuniéndose en las congregaciones generales, reuniones para ir aprobando protocolos prácticos y una buena oportunidad para que se compartan y se reflexione sobre visiones de la Iglesia, de su futuro y de sus problemas.

Y en ese frenesí en el que vive inmersa la ciudad, quien está también ya a Roma es el cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras relacionado con la compraventa de un edificio en el corazón londinense, en Chelsea, y cesado por Bergoglio en 2020. Su participación en la elección del nuevo pontífice es una incógnita, porque él se ha empeñado en participar y, ante esta ‘amenaza’, el Vaticano prefiere no hablar de ello.
El sardo se convirtió en el primer cardenal juzgado por un tribunal penal del Vaticano, y sobre él recayó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede.

La situación de Becciu, de 76 años, es anómala y, sobre todo, ambigua: él pretende entrar a la Capilla Sixtina para participar en el cónclave, pese a que no figure en la lista de la Santa Sede de cardenales electores.
El purpurado, al ser preguntado por este detalle, le ha quitado peso a esa lista, que considera “sin ningún valor jurídico” y ha explicado a la prensa local -el diario Unione sarda- que “el papa reconoció sus prerrogativas cardenalicias -es decir, el derecho a voto- porque no hubo una voluntad explícita de excluirle del cónclave ni una petición de que renunciara por escrito".
El profesor de derecho eclesiástico de la Universidad de Pisa, Pierluigi Consorti, consultado por La Repubblica, ha recordado que desde el año 1311, durante el papado de Clemente V, la Iglesia prefiere que todos los cardenales electores sean admitidos en el cónclave aunque sobre ellos pese alguna condena.
Ante el enigma que presenta este caso, que no tiene precedentes, deberá ser la Congregación general quien exprese una decisión y quien decida si saca de la lista de no electores al cardenal italiano. El Vaticano aseguró en principio que “todos los cardenales están invitados” a venir a participar en las congregaciones, las conocidas reuniones previas al cónclave que muchos consideran una oportunidad para hacer precampaña electoral por su visión de la iglesia y en la que empiezan a formarse las primeras facciones y afinidades. Por ahora, Becciu está participando en ellas.

Este jueves se ha celebrado una reunión de la congregación a las 9:00 de la mañana en la que han participado los 113 cardenales que ya están en Roma. No se sabe qué parte de este grupo de purpurados son electores, y por lo tanto papables, pero desde la oficina de prensa del Vaticano apuntan que aún está lejos del total que espera que lleguen el día del cónclave. Hay 135 cardenales electores (los que tienen menos de 80 años), aunque dos de ellos -entre ellos el español Cañizares- ya han declinado venir por cuestiones de salud. La cifra final se sabrá en los próximos días.
La insistencia de Becciu a participar podría aumentar el número de cardenales esperados para el cónclave a 134, aunque el rumbo que tomará su caro está lejos de estar zanjado.
En la página web oficial de la Santa Sede, en la biografía de Becciu, se puede leer: “El 24 de septiembre de 2020, el Santo Padre ha aceptado la renuncia del cargo de Prefecto de la congregación de las causas de los santos y de los derechos asociados al cardenalato presentada por su Eminencia, el Cardenal Giovanni Angelo Becciu".
¿Qué hizo Becciu?
El escándalo por el que Becciu fue condenado a inhabilitación “perpetua” para ejercer cargos en la Santa Sede estalló por la compra del edificio en Londres, pero se fue haciendo más grande a medida que avanzaba el proceso.
Durante el juicio surgieron otros delitos financieros cometidos presuntamente por Becciu como las donaciones de 125.000 euros que el cardenal ingresó en la cuenta de una asociación, vinculada a la Cáritas sarda de Ozieri, su lugar natal, y que en ese momento presidía uno de sus hermanos.
Últimas Noticias
Becas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: plazos, solicitud y beneficiarios
El Ministerio de Educación ha publicado la convocatoria de ayudas para el curso 2025-2026, cuya principal novedad es la solicitud directa y totalmente telemática

Detenida una mujer en Móstoles por vender por 2.000 euros a su hija recién nacida
La operación policial, que también involucró a cuatro miembros de una familia en Córdoba, destapó una trama de compraventa de menores

El futbolista de LaLiga con más mala suerte que acumula cuatro descensos en cuatro años: Granada, Valladolid, Cádiz y ahora Valladolid
El conjunto vallisoletano descendió de forma matemática tras caer ante el Betis el pasado jueves

El lado más personal de Marta Flich: de sus estudios en Economía a su relación con un nieto de Franco
La presentadora y compañera de Risto Mejide anunció el pasado jueves su marcha del programa ‘Todo es mentira’ después de 6 años

Qué pasa si quiero circular por Madrid y mi coche no tiene etiqueta
Las sanciones por acceder sin permiso a una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid llegan a los 200 euros
