
La llegada de la Semana Santa prometía ser un tiempo de remanso y tranquilidad para Alba Carrillo. Sin embargo, la realidad fue muy distinta. Tal y como comunicó la propia modelo a través de sus historias de Instagram, la salud no la ha acompañado del todo. “La Semana Santa no me trae nunca cosas buenas…”, decía justo después de comunicar que llevaba días sufriendo una otitis.
A pesar de la alarma generada por su publicación, parece que Alba Carrillo ya se encuentra mejor. Sin embargo, quienes enfrenten síntomas similares deben consultar a un médico, ya que las complicaciones pueden ser graves.

Cómo saber si tienes otitis
Una infección del oído, también conocida como otitis media aguda, afecta al oído medio, la cavidad llena de aire situada detrás del tímpano que contiene los pequeños huesos vibratorios del oído. Así, aunque estas infecciones suelen desaparecer por sí solas, el tratamiento inicial generalmente se enfoca en controlar el dolor y hacer un seguimiento del problema. En algunos casos, se recetan antibióticos para erradicar la infección. Existen personas susceptibles a sufrir múltiples infecciones de oído, lo que puede derivar en problemas auditivos y otras complicaciones graves.
Por su parte, el portal especializado en medicina Mayo Clinic, señala que los síntomas de una infección de oído suelen aparecer de manera rápida. En los niños, que son más propensos a sufrir infecciones de oído que los adultos, los más frecuentes son el dolor de oído, tirones o jalones de una oreja, trastornos del sueño, llanto excesivo, inquietud, dificultad para escuchar o responder a sonidos, pérdida de equilibrio, fiebre superior a 38 °C, secreción de líquido del oído, dolor de cabeza y pérdida de apetito.
En los adultos, los síntomas más frecuentes son el dolor de oído, secreción de líquido del oído y dificultad para escuchar.
Cuándo acudir al médico si se tiene una otitis y qué complicaciones puede tener
A pesar de que la otitis suele resolverse sin complicaciones graves, en algunos casos es fundamental buscar atención médica para evitar riesgos mayores.
Se recomienda acudir al médico si los síntomas persisten por más de dos o tres días, si hay fiebre alta (superior a 38°C en niños o adultos), dolor intenso o secreción de líquido del oído. Además, la pérdida de audición, zumbidos persistentes y mareos también deberían ser motivo de consulta médica. Según Mayo Clinic, estos signos podrían indicar una infección más grave o persistente, como una otitis media aguda, que requiere tratamiento específico.
Entre las complicaciones más severas de la otitis, destaca la mastoiditis, una infección del hueso mastoideo detrás del oído, que, sin tratamiento oportuno, puede derivar en abscesos o afectar estructuras cerebrales cercanas. Asimismo, puede presentarse pérdida auditiva temporal o incluso permanente si la infección daña el tímpano o los huesos del oído medio. Según National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD), en casos raros, una otitis no tratada puede causar meningitis u otras infecciones intracraneales.
El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, que puede incluir analgésicos, antibióticos o procedimientos específicos, son esenciales para evitar estas situaciones.
Últimas Noticias
Francisco Rius, inspector jefe: “La Policía puede ordenar un registro con desnudo integral”
No se trata de una medida que se pueda hacer de cualquier forma, sino que existe un código de conducta y ciertas condicionantes que se tienen que respetar

Última hora del atraco en el Museo del Louvre: los ladrones entraron con una motosierra por un montacargas que llegaba a una ventana
Los atracadores entraron encapuchados al famoso museo y se llevaron siete joyas de valor “inestimable”
Silvia Severino, psicóloga: “Tus hijos te agradecerán un día que les enseñes estas cinco lecciones”
La especialista destaca la importancia de establecer normas y límites claros para fortalecer la capacidad de los niños de afrontar desafíos y construir relaciones sanas en la vida adulta

¿Se puede instalar una casa prefabricada sin licencia de obra? Esto dice la ley en España
La popularidad de las casas prefabricadas plantea nuevas dudas entre los compradores sobre los procedimientos legales necesarios para su instalación en España

La Policía advierte de los peligros de falsificar el DNI para salir de fiesta: “Puedes acabar detenido”
La Policía Nacional alerta en TikTok de que usar el DNI de otra persona o manipular el propio para entrar en discotecas puede constituir delitos de falsedad documental y usurpación de identidad
