Marlaska da marcha atrás y compra a Israel 15 millones de balas para la Guardia Civil

Interior había descartado la adquisición el pasado octubre, valorada en 6,6 millones de euros. No obstante, la anulación del contrato hubiera supuesto una indemnización millonaria para la empresa adjudicataria

Guardar
ARCHIVO. El ministro del Interior,
ARCHIVO. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un pleno en el Senado (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

Seis meses después de anunciar que rescindiría un contrato de compra de munición a una empresa israelí como consecuencia del conflicto en Gaza, el Ministerio del Interior ha dado marcha atrás y ha formalizado la adquisición. El contrato, valorado en más de 6,6 millones de euros, contempla la entrega de 15,3 millones de balas del calibre 9 milímetros destinadas a la Guardia Civil.

El pasado 16 de abril, según ha adelantado El Confidencial Digital, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil formalizó la adjudicación del contrato a IMI Systems LTD, una empresa israelí controlada por Elbit Systems, uno de los principales fabricantes de armamento del país y propiedad del Ministerio de Defensa de Israel. La firma Guardian Homeland Security S.A., que figuraba inicialmente como adjudicataria, aparece ahora como representante. Ambas compañías comparten el mismo número de identificación fiscal.

La adjudicación se ha registrado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el pasado viernes, en plena Semana Santa, y se refiere a dos de los tres lotes licitados. El primero, de 4.464.900 euros, cubre el suministro de munición 9x19 mm PB. El segundo, por valor de 2.178.000 euros, corresponde a cartuchería 9x19 mm semiblindada.

Advertencia de la Abogacía del Estado

El contrato había sido inicialmente licitado el 21 de febrero de 2024 y adjudicado el 21 de octubre del mismo año. Un día después, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, en representación de los ministros de Sumar, solicitó por carta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, la cancelación inmediata de todas las compras de armamento a Israel. Robles respondió que desde el 7 de octubre de 2023 -fecha del ataque de Hamás que marcó el inicio de la ofensiva militar en Gaza- no se han efectuado ventas ni adquisiciones de armas al Estado israelí, y que las licencias de exportación pendientes no incluían armamento, sino repuestos, actualmente paralizados.

Se han realizado 11 registros domiciliarios en España, en una investigación coordinada por los Equipos Mujer Menor (EMUME) de la Unidad Técnica de Policía Judicial (Guardia Civil)

No obstante, en una nota de prensa publicada el 29 de octubre de 2024, Interior anunció que había iniciado el procedimiento para cancelar el contrato de munición. En aquel momento, el ministerio defendió su decisión como muestra del compromiso del Gobierno español de no comprar ni vender armamento a Israel mientras persistiera la violencia en Gaza.

Sin embargo, fuentes del Ministerio del Interior han confirmado a Europa Press que, tras estudiar diversas opciones, se optó no proceder a la anulación del contrato. La decisión se ha basado en un informe de la Abogacía del Estado que desaconsejaba la rescisión, debido a lo avanzado del procedimiento de tramitación. De haberse cancelado, Interior podría haber afrontado el pago de una indemnización millonaria a la empresa adjudicataria.

La formalización del contrato se produce en un contexto en el que el Gobierno asegura haber paralizado las licencias de exportación de armas con destino final en Israel. Sin embargo, según las estadísticas oficiales remitidas al Congreso sobre exportaciones de material de defensa y de doble uso, no se han interrumpido los programas nacionales en los que participan compañías israelíes. Entre ellos, destacan la adquisición de misiles Spike y lanzacohetes Silam.