
Las varices no solo representan un problema estético, sino que también pueden impactar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. Esta condición, que afecta principalmente a las piernas de las mujeres de 30 a 70 años, es una manifestación de Insuficiencia Venosa Crónica (IVC). Este es un trastorno que se desarrolla cuando las venas pierden elasticidad y la sangre se acumula, según CinfaSalud. Aunque en algunos casos las varices no presentan síntomas evidentes, su aparición puede ser indicativa de un problema vascular más avanzado.
Estas son dilataciones y alargamientos de las venas que surgen como consecuencia el sedentarismo, el sobrepeso, ciertas posturas o predisposición genética, ha detallado el Hospital QuirónSalud. Este trastorno ocurre cuando las venas pierden su capacidad de transportar la sangre de manera eficiente hacia el corazón, lo que provoca que el flujo se estanque. Aunque las varices pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, son más comunes en las piernas debido a la presión que soportan al estar de pie o sentados durante largos periodos.
Nuevas técnicas para el tratamiento de las varices
Las varices representan una afección médica que puede impactar significativamente. Según informó el Hospital Quirónsalud, estas venas dilatadas provocan síntomas como pesadez, dolor, edemas, pigmentaciones en la piel, e incluso complicaciones más graves como úlceras o flebitis. Sin embargo, avances recientes han introducido técnicas menos invasivas que permiten tratar esta condición de manera eficaz y con una rápida reincorporación a la vida cotidiana.

De acuerdo con el doctor Manuel Sánchez, jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Córdoba, hasta hace poco tiempo las varices grandes solo podían tratarse mediante cirugía convencional. Hoy en día, procedimientos como el endoláser, la microespuma, la radiofrecuencia y el pegamento biológico ofrecen alternativas menos agresivas que las eliminan de forma segura.
Endoláser: una solución eficaz y rápida
El endoláser es una de las técnicas más avanzadas y eficaces para tratar las varices. Desde Top Doctor España, destacan que este proceso ambulatorio es mínimamente invasivo. Consiste en sellar con calor la vena enferma en la que se estanca la sangre para reconducirla a otros vasos sanos. Este procedimiento se realiza en quirófano bajo anestesia local y sedación y es tan simple como introducir un catéter láser mediante una punción.
Según explicó el doctor Sánchez, esta técnica permite eliminar por completo la vena responsable de las varices, evitando que vuelvan a aparecer. Los pacientes pueden regresar a casa aproximadamente dos horas después de la intervención. En cuanto al postoperatorio, las molestias son mínimas, no es necesario utilizar medias compresivas y se puede caminar con normalidad. En un plazo de tres a cuatro días, es posible retomar las actividades habituales.

Microespuma, una técnica mínimamente invasiva
Otra opción innovadora para tratar las varices es la fleboesclerosis con microespuma, un procedimiento que no requiere anestesia ni preoperatorio y que puede realizarse directamente en consulta. Este tratamiento, que dura aproximadamente 15 minutos, consiste en inyectar una sustancia en forma de espuma (polidocanol) con una aguja muy fina en la vena afectada. Según la Clínica de la Universidad de Navarra, consiste en desplazar la sangre y “la pared interna de la vena varicosa se convierta en un cordón cicatricial” por el que no circule este fluido.
Una de las principales ventajas de la microespuma es que no requiere ingreso hospitalario y puede realizarse en cualquier época del año, incluso en verano. Las únicas recomendaciones tras el tratamiento son evitar la exposición al sol y la depilación durante los dos días posteriores, así como abstenerse de practicar deportes de impacto o natación por un breve periodo.
Radiofrecuencia y pegamento biológico
El uso de la radiofrecuencia y el pegamento biológico se suma a las opciones disponibles para tratar las varices. Esta solución utiliza una tecnología diferente al láser para generar calor y tratar las venas afectadas, mientras que el pegamento biológico sella las venas sin necesidad de provocar reacciones inflamatorias.
QuirónSalud ha explicado que ambas técnicas destacan por su eficacia y por la comodidad que ofrecen a los pacientes, ya que no requieren el uso de medias compresivas tras el tratamiento. La persona se puede incorporar inmediatamente a su rutina diaria. Si bien todas son efectivas, la elección de la técnica más adecuada depende de factores como el tamaño de las varices, la edad del paciente y la presencia de patologías asociadas.
Últimas Noticias
El túnel más largo del mundo avanza: 64 kilómetros bajo los Alpes para conectar Italia con Austria y Alemania
Los camiones que circulan a diario para el transporte de mercancías entre estos países dependen en gran medida del paso de Berna, una carretera que data del Imperio Romano

La Fiscalía pide al Supremo la absolución de García Ortiz por el delito de revelación de secretos contra el novio de Isabel Díaz Ayuso
“La información contenida en esos correos electrónicos ya era conocida por otras personas con anterioridad”, relata en el escrito el Ministerio Público

Última hora del estado de salud de Rafael Amargo tras ser ingresado por una infección en el colon: “Estamos muy preocupados”
Su pareja, Luciana Bongianino, ha afirmado a ‘Informativos Telecinco’ que hasta que no se reduzca la infección en el colon no podrán continuar las pruebas y conocer el diagnóstico

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 2 de este 22 septiembre
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas

Todos los detalles de la despedida de soltera de Stella del Carmen, hija de Antonio Banderas: de la presencia de su madre a su ‘vestido de novia’
La joven ha compartido la cita en sus redes, donde ha sorprendido con un vestido blanco lencero en su fiesta previa a la boda con Alex Gruszynski
