
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, dictaminó este miércoles que el término ‘mujer’ a efectos de la Ley de Igualdad está determinado por el sexo biológico, lo que pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que disputaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés.
En un dictamen unánime, los magistrados subrayaron que la decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte, dado que la Ley de Igualdad del año 2010 otorga también a las personas transgénero protección contra la discriminación.
El fallo, no obstante, es visto como un triunfo legal por la organización de mujeres ‘For Women Scotland’, que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres. “La decisión unánime de este tribunal es que los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, dictaminaron los jueces al término de un complicado argumento sobre la definición de mujer.
Miembros de la organización ‘For Women Scotland" celebraron ante el Supremo, en el barrio londinense de Westminster, el fallo después de una campaña iniciada en el año 2018. La decisión, de haber sido contraria a la definición biológica de la mujer, podía tener implicaciones sobre los espacios diferenciados por sexo, así como en las demandas de igualdad salarial, la política de maternidad y los eventos deportivos.

El juez Lord Hodge, al leer el dictamen, señaló que “la Ley de Igualdad de 2010 otorga a las personas transgénero protección no solo contra la discriminación a través de la característica protegida de la reasignación de género, sino también contra la discriminación, discriminación indirecta y acoso sustancial en su género adquirido”.
El dictamen puntualiza que una persona con el llamado certificado de reasignación de género (CRG, trans) en el género femenino no entra dentro de la definición de ‘mujer’ en virtud de la Ley de Igualdad de 2010, por lo que la posición legal del Gobierno escocés es “incorrecta”. El Gobierno escocés argumentaba que las personas trans con un certificado CRG tenían derecho a las protecciones y facilidades basadas en el sexo, mientras que ‘For Women Scotland’ sostenía que solo debían aplicarse a las personas que nacen mujeres.
El fallo aporta “claridad”, según el Gobierno
El Gobierno británico ha considerado este miércoles que el fallo del Tribunal Supremo aporta “claridad”, por ejemplo de cara a los espacios diferenciados por sexo, como baños y clubes deportivos. “Siempre hemos apoyado la protección de los espacios diferenciados por sexo en función del sexo biológico”, aseguró un portavoz del Ejecutivo laborista, en alusión a un asunto políticamente controvertido en el Reino Unido.
“El fallo del Tribunal Supremo sobre la definición de mujer en la Ley de Igualdad aporta claridad y confianza a las mujeres y a los proveedores de servicios como hospitales, albergues y clubes deportivos”, añadió el portavoz. “Los espacios diferenciados por sexo están protegidos por ley y siempre lo estarán con este Gobierno”, puntualizó.
Por su parte, la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC, en inglés), ha recibido con satisfacción el dictamen. Según su presidenta, Kishwer Falker, el fallo del Supremo implica que un certificado de reconocimiento de género (trans) no cambia el sexo legal de una persona a los efectos de la Ley de Igualdad del año 2010. El dictamen, agregó, permite abordar los desafíos que afrontan las personas que buscan mantener espacios de un solo sexo y los derechos de los que se sienten atraídos hacia otros del mismo sexo.
*Información elaborada por EFE
Últimas Noticias
De los arándanos a los frutos secos: los cinco alimentos más ricos en flavonoides para proteger el corazón y prevenir el cáncer
Son compuestos naturales que se han asociado con una mayor longevidad

Altri se queda sin los fondos europeos que pidió para instalar su macrocelulosa en Galicia, pero el proyecto continúa: “No debería recibir ni un euro público”
El Gobierno ha confirmado que la empresa portuguesa no recibirá los 30 millones de las ayudas de descarbonización. Desde el movimiento ecologista y vecinal muestran cautela e instan a la población a seguir protestando contra la macrofactoría de celulosa

Receta de ‘bagna càuda’, la salsa típica del norte de Italia que es el picoteo perfecto para compartir
Elaborada a base de ajo y anchoas, se sirve generalmente acompañada de verduras como apio, cardo y pimientos

La casa de Kiko Matamoros en Madrid: un palacete señorial del siglo XVIII ubicado junto al Palacio Real
El colaborador televisivo y su mujer, Marta López Álamo, viven en el centro de Madrid en un piso de 400 metros cuadrados

El mejor restaurante de Madrid para comer de lujo sin grandes desembolsos es el de esta joven chef emergente, según ‘The Guardian’
La lista incluye establecimientos repartidos por todo el territorio español, desde Santiago de Compostela hasta Santa Cruz de Tenerife, pasando por Lleida y Madrid
