La lucha de la reina Letizia por la salud mental: del suicidio de su hermana Erika a su trabajo con las fundaciones

Letizia se ha convertido en un estandarte, dando visibilidad a la salud mental en diferentes eventos

Guardar
Una imagen de la Reina
Una imagen de la Reina Letizia en una ponencia. (Europa Press)

La salud mental es un tema que, en los últimos años, está en el foco de los debates de salud. La labor de concienciación es cada vez más grande. El estigma que años atrás tenían profesiones como los psicólogos o psiquiatras se está empezando a valorar como es debido.

El trabajo de las figuras públicas es fundamental para visibilizar su importancia. Una de las personas que luchan cada día para exponer esto es la reina Letizia. En la semana mundial sobre la salud mental, ha presidido el acto de inauguración del XXII Congreso Salud Mental en España, en el marco del 40º aniversario de la Confederación de la Salud Mental.

El tema central del Congreso ha sido la historia del movimiento asociativo y su contribución al progreso de la salud mental. La reina ha aprovechado el acto para recordar que todo el mundo necesita ser consciente de su situación mental.

“Hablar ahora de salud mental es algo menos raro, menos incómodo”, dijo Letizia, haciendo referencia a al avance que ha habido en las últimas décadas. Pese a todos los avances que ha habido en esta materia, los avances en la misma no deben detenerse.

Según un estudio de la Confederación junto con la Fundación Mutua Madrileña, el 40% de los españoles piensa que su salud mental no es buena. Por otra parte, los españoles le dan una importancia de 4,5 sobre 5 a la salud mental dentro de su bienestar.

La reina Letizia participa en actividades educativas en el CEIP Cortes de Cádiz.

Érika, un factor determinante en su vida

La salud mental va más allá del plano sanitario, atendiendo a razones sociales. Tener amigos y sentirte seguro en tu entorno son factores determinantes a la hora de afrontar esta problemática.

Letizia lo sabe de primera mano. Tanto ella como su familia tuvieron que afrontar una experiencia dramática. Su hermana Érika se suicidó en 2007, dejando un vacío tremendo en la vida de la reina. Fue víctima de un problema de salud mental.

Este hecho marcó un antes y un después en Letizia. Desde ese momento, decidió abanderar la lucha para visibilizar la importancia de la salud mental. Y no es para menos, todo el mundo en algún momento necesita reflexionar y ser consciente de su situación.

La educación como factor diferencial

Para que las cosas cambien realmente, un elemento imprescindible es implementar clases sobre salud mental en las primeras etapas del aprendizaje. Se ha demostrado que dar clases sobre la salud mental en primaria o en la ESO, es determinante para aprender a localizar ciertos problemas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda desde hace años incluir en la planificación escolar asignaturas en las que se hable de esta rama.

Por otra parte, la Confederación ha incluido este año a personas que tienen un diagnóstico de salud mental en puestos de toma de decisiones. Esto ayuda a visibilizar que estas personas también pueden desarrollar una labor importantísima dentro de la sociedad.

Muchas personas que pasan o han pasado por alguna problemática de estas características, son capaces de aportar una visión diferente al resto de sus compañeros, sensibilizando algunos temas y dándoles la importancia que tienen.