
La sabiduría innata del cuerpo humano no deja de sorprender, pese a que todavía quedan muchos aspectos por conocer de nuestro organismo. Cuando una mujer se encuentra en periodo de lactancia, su metabolismo experimenta una serie de transformaciones para ajustarse a las exigencias del bebé.
Un equipo de investigadores del Baylor College of Medicine y del Pennington Biomedical Research Center se han acercado a una mayor comprensión de este proceso a través de un reciente estudio publicado en la revista Nature Metabolism. Así, los científicos descubrieron un mecanismo que conecta la prolactina, el estrógeno, el cerebro y las adaptaciones metabólicas durante la lactancia.
“Trabajamos con modelos animales para investigar cómo las hormonas y el cerebro trabajan juntos para adaptarse a las demandas metabólicas que enfrentan las madres lactantes para mantener la producción de leche”, explica la doctora Chunmei Wang, coautora del estudio.
La prolactina es una hormona que segrega la glándula pituitaria o hipófisis, que se encuentra en la base del cerebro y que regula el equilibrio de muchas hormonas en el organismo. La función de la prolactina es la de estimular el desarrollo mamario y la producción de leche en las mujeres.
En condiciones normales, el estrógeno ayuda a controlar el apetito y aumenta la capacidad del cuerpo para quemar grasa, mientras que la prolactina hace lo contrario. Mientras la madre está dando el pecho al bebé, los niveles de estrógeno disminuyen y los de prolactina aumentan, lo que provoca un aumento del hambre y una menor quema de grasa para compensar las demandas energéticas adicionales que plantea la producción de la leche.
“Descubrimos que las células cerebrales llamadas neuronas del receptor de estrógeno α (ERα) en una pequeña área del hipotálamo son significativamente menos activas durante la lactancia”, expresa el doctor Meng Yu, coautor principal de la investigación.
Los científicos observaron que al eliminar el ERα de estas neuronas en los animales, su apetito aumentaba y ahorraban energía por quemar menos grasa. “Cuando se eliminaron las neuronas ERα en ratones hembra no lactantes, los animales mostraron altos niveles de prolactina y cambios similares a los de la lactancia: comían más y quemaban menos grasa. La reactivación de estas neuronas en ratones lactantes redujo estos efectos, lo que demuestra su papel en el control del metabolismo”, afirma el doctor Yu.
“Sabíamos que la prolactina es producida por las células pituitarias y que el estrógeno puede actuar sobre estas células para aumentar los niveles de prolactina. En este estudio, descubrimos una función novedosa del estrógeno en la regulación de los niveles de prolactina: activa las neuronas ERα en el hipotálamo, lo que a su vez inhibe los niveles de prolactina durante la lactancia. Estos hallazgos tienen posibles aplicaciones clínicas”, aclara la doctora Wang.
“El estudio arroja luz sobre cómo el cerebro integra las señales hormonales para regular el equilibrio energético, lo que podría tener implicaciones más amplias para comprender la hiperprolactinemia (niveles elevados de prolactina en sangre), la obesidad, la menopausia y otras afecciones en las que se alteran los niveles de prolactina o estrógeno. Este trabajo abre nuevas vías para futuras investigaciones sobre el control neuroendocrino del metabolismo”, concluye.
Últimas Noticias
La espectacular casa de Óscar Higares: un proyector gigante y un museo al aire libre
El torero atraviesa una de las etapas más dulces de su vida en la casa de sus sueños

Alerta por altas concentraciones de “contaminantes eternos” en decenas de vinos europeos, entre ellos españoles
Un estudio realizado en más de 10 países ha revelado altos niveles de PFAS, utilizado en pesticidas de la agricultura intensiva

Detienen a un secretario judicial de Marbella: había robado 17 millones de euros en criptomonedas
Aprovechó su acceso privilegiado para vaciar los monederos digitales de un joven estafador

Eliminar estos dos alimentos de tu dieta ayuda a reducir el riesgo de demencia y la presión arterial
El estudio realizado en China ha descubierto un hecho insólito en la materia, encontrando dos causas que potencian el riesgo de padecer estas enfermedades

Cómo evitar que la expareja disfrute de la herencia tras una separación o un divorcio
El progenitor que sobrevive puede controlar los bienes heredados por los hijos menores si no se redacta un nuevo testamento donde se designe a un administrador de ese patrimonio
