
La infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) es una de las más frecuentes en todo el mundo, afectando a dos tercios de la población. Esta bacteria en forma del espiral infecta el estómago y puede causar problemas graves si no se trata a tiempo, incluyendo úlceras, gastritis e incluso cáncer gástrico. Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), esta infección afecta a aproximadamente el 40% de la población española.
Como indican los profesionales de la Clínica Mayo, la bacteria se transmite de persona a persona a través del contacto con saliva, vómito o heces, y también puede propagarse a través de agua o alimentos contaminados, especialmente en lugares con condiciones sanitarias deficientes.
Aunque muchas personas infectadas no presentan síntomas, en otros casos la bacteria daña la mucosa que recubre el estómago y genera inflamación. Esta condición, conocida como gastritis, puede derivar en la formación de úlceras pépticas, que son llagas dolorosas en el revestimiento del estómago o el intestino delgado, y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago, especialmente si la infección es crónica.
Los síntomas más comunes de la infección
Uno de los desafíos de la H. pylori es que sus síntomas, cuando aparecen, son inespecíficos y fácilmente atribuibles a otras condiciones gastrointestinales. Entre los signos más comunes se encuentran el dolor o ardor en el abdomen, la hinchazón, las náuseas, la pérdida de apetito, eructos frecuentes o una sensación de saciedad después de comer poco.
En los casos más severos de la infección, la bacteria puede provocar sangrado en el estómago, lo que se manifiesta en heces oscuras o vómito con sangre. Estos síntomas deben ser atendidos con urgencia, ya que pueden indicar una úlcera complicada o una hemorragia interna.
Tratamiento contra la bacteria Helicobacter pylori
El tratamiento estándar para erradicar la H. pylori consiste en una combinación de antibióticos y medicamentos para reducir la acidez estomacal, conocidos como inhibidores de la bomba de protones. Este enfoque busca eliminar la bacteria y permitir que el revestimiento del estómago sane adecuadamente, explica el portal médico MedlinePlus.
El tratamiento es bastante exigente, pues suele durar entre 10 y 14 días, y algunos pacientes experimentan efectos secundarios dada como náuseas, diarrea o alteraciones del gusto dada la potencia de los fármacos. Además, la creciente resistencia de H. pylori a ciertos antibióticos está complicando los esquemas tradicionales, lo que obliga a los médicos a adaptar las terapias según los casos.
Cómo prevenir la infección
La mejor forma de prevenir la infección por H. pylori es mantener buenas prácticas de higiene. Lavarse las manos con frecuencia, consumir agua potable y evitar alimentos contaminados son medidas básicas pero efectivas, aunque no siempre previenen la infección.
En regiones con condiciones sanitarias deficientes, el riesgo de infección es más alto, lo que convierte a esta bacteria en un problema especialmente relevante en países en vías de desarrollo.
A pesar de su alta prevalencia, la infección por Helicobacter pylori es tratable en la mayoría de los casos. La clave está en la detección temprana y en el seguimiento adecuado del tratamiento. Ignorar los síntomas o posponer la consulta médica puede tener consecuencias graves, especialmente a largo plazo.
Últimas Noticias
Muere el Papa Francisco a los 88 años
El Pontífice ha muerto este lunes de Pascua en su residencia de la Casa Santa Marta. El mundo católico está de luto

Qué significa que te despiertes en mitad de la noche y qué puedes hacer para volver a dormir, según un experto en sueño
El insomnio es el trastorno del sueño más común entre la población mundial y puede afectar a las personas de distinta manera

Qué día se cobran las pensiones en abril: de CaixaBank a BBVA
Según la normativa, las prestaciones de la Seguridad Social se pagan a mes vencido, lo que implica que la pensión correspondiente a abril se debería abonar en los primeros días de mayo. No obstante, muchas entidades bancarias optan por adelantar estos pagos

Un marinero permanece preso cuatro años antes de ser absuelto y ahora el Estado tendrá que indemnizarle con 74.000 euros: el Gobierno rechaza el pago de 760.000 euros por lucro cesante
Permaneció privado de libertad durante 1.448 días (desde octubre de 2005 hasta septiembre de 2009) bajo imputaciones de un delito contra la salud pública

Un farmacéutico explica la razón por la que no deberías hacer la cama cuando te levantas: “Tu madre te va a querer matar, pero es la verdad”
Esperar al menos media hora para hacer la cama puede evitar problemas a las personas alérgicas
