
El atún enlatado es uno de esos productos que no suelen faltar en la despensa de muchos hogares. Entre lo fácil que es de almacenar, lo rápido que es de incorporar a cualquier receta, y su bajo precio, se ha convertido en todo un aliado en la cocina.
Seguramente por esto mismo, la oferta de atún en conserva en los supermercados es cada vez más amplia. Pero no todos los productos son iguales en términos de calidad y composición.
La posible presencia de mercurio en el atún es una de las cosas que más pueden preocupar. Es un elemento químico que, aunque en dosis bajas no es perjudicial, puede ser tóxico en grandes cantidades. Según un informe reciente de las ONG Bloom y Foodwatch, un 10% de las 148 marcas de atún enlatado del mercado europeo que estudiaron presentaban niveles de mercurio superiores a los recomendados.
El estudio de la OCU
Debido a esto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) llevó a cabo un análisis de 32 marcas de atún de supermercado con el objetivo de ofrecer una guía clara a los consumidores sobre qué productos son los más recomendables y cuáles no lo son tanto.
Por suerte, en cuanto al mercurio y la histamina, todas las marcas tenían un contenido muy inferior al límite permitido. Dicho esto, y si bien todos los productos evaluados cumplen con los estándares de calidad requeridos por las autoridades, el estudio de la OCU ha detallado una serie de puntos problemáticos con respecto a la cantidad de sal, la frescura del producto, y la proporción de atún.

Las peores latas de atún, según la OCU
Por cuestiones de salud, se considera que a partir de un 1,25% de sal es un exceso en productos de este tipo. La media de todas las latas estudiadas era de un 1,04. A continuación, las tres peores:
En primer lugar, la marca Conservas Ortiz (en su variedad AOVE Eco) ocupa una de las posiciones más bajas en la clasificación con una puntuación de 64 puntos sobre 100. Aunque no se detectó nada grave en la degustación del producto, la OCU señala que su etiquetado presenta ciertos problemas de claridad y que el contenido de sal es excesivo. A pesar de esto, el atún en aceite de oliva virgen extra de esta marca mantiene una calidad aceptable, aunque queda lejos de ser la mejor opción disponible.
En segundo lugar se encuentra Carrefour con su atún en aceite de girasol, presentado en un pack vertical. Esta marca obtiene una puntuación de 65 puntos. En este caso, la OCU destaca que, aunque el precio del producto es razonable, la degustación no fue del todo satisfactoria - incluso dentro de la categoría de aceite de girasol - y se identificaron varios defectos que afectan su sabor. Aunque no se trata de una opción especialmente cara, su relación calidad-precio sigue dejando que desear.
Finalmente, la mejor de las peores es Cabo de Peñas (en particular su variedad Oli Eco), que cierra la lista con una puntuación de 67 puntos. Entre los problemas que presenta está también el hecho de que el atún en lata de esta marca presenta un contenido de sal elevado. La principal crítica hacia esta marca, sin embargo, radica en su precio, que resulta elevado en comparación con la calidad ofrecida.
Últimas Noticias
Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados del sorteo de la Primitiva de este 21 de abril
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Números ganadores de Bonoloto del 21 de abril
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Cómo hacer espárragos trigueros a la plancha: la guarnición perfecta lista en 15 minutos
Una excelente opción para un plato sencillo, pero lleno de sabor y con múltiples propiedades

La Justicia rechaza la incapacidad permanente absoluta para un mecánico con secuelas de una neumonía bilateral grave por covid: el deterioro cognitivo es “leve”
El afectado alegó que las secuelas de su enfermedad le impedían por completo realizar cualquier actividad laboral, pero el TSJ de Cataluña ratificó que sus dolencias no son limitantes
