
El Tribunal Supremo ha rechazado la modificación de la ordenanza de terrazas impuesta en 2022 por el Ayuntamiento de Madrid, durante el mandato de José Luis Martínez Almeida y Begoña Villacís.
Esto supone que la actual normativa vuelve a ser la de 2013, que es menos restrictiva en cuanto a horarios y número de terrazas permitidas. No obstante, el Consistorio ha dicho que está trabajando en una nueva regulación, similar a la rechazada, con la intención de que sea aprobada antes de que finalice 2025.
La sentencia, publicada el pasado 12 de marzo y a la que ha tenido acceso Europa Press, ha remarcado que la inadmisión de dicha ordenanza, se basa, “entre otras razones, en la preparación del Ayuntamiento en la necesidad de incorporar mayores exigencias medioambientales cuando, precisamente, dicha modificación no ha contado con el oportuno análisis medioambiental”.
Sin embargo, Almeida ha señalado que se negociará con los hosteleros para mantener los parámetros anteriores, a pesar de que este ya no tiene validez legal. “Lo razonable es que se sigan los criterios establecidos en la normativa de 2022″, ha afirmado el alcalde, quien también ha destacado que la nueva regulación solo incluirá ajustes menores respecto a la versión anulada.
Normativa de 2013 vs 2022: 30% menos de terrazas
Los cambios más pronunciados entre ambas regulaciones es que, la normativa de 2013 permite horarios más amplios en las terrazas y no contempla las “zonas saturadas”. Estas zonas, introducidas en la ordenanza de 2022, otorgaban a las juntas de distrito la capacidad de imponer restricciones adicionales, como el cierre a las 23:00, la eliminación de las estufas o la suspensión de nuevas autorizaciones.
En este sentido, esta normativa redujo en un 30% el número de terrazas en la capital. Además, la normativa de 2022 introdujo medidas más restrictivas que la de 2013, como un sistema de sanciones más contundentes. Entre ellos, los establecimientos que cometieran tres infracciones graves o dos muy graves en un periodo de dos años perdían la autorización para montar la terraza. Asimismo, se incluyó la instalación de sonómetros en las “zonas saturadas” para controlar los niveles de ruido y evitar molestar a los vecinos.
Nueva regulación en camino
No obstante, Almeida ha anunciado que se está trabajando en una nueva normativa de terrazas que espera aprobar antes de que finalice el año. Esta nueva regulación buscará mantener algunas medidas de la ordenanza de 2022, como los límites de las “zonas saturadas”, el cierre a las 23:00 horas o la reducción de los horarios de verano durante los fines de semana.
En este contexto, el Ayuntamiento considera que los defectos formales que llevaron a la anulación de la ordenanza impulsada, como la falta de informes sobre el impacto presupuestario o la evaluación ambiental, son aspectos que se pueden corregir y subsanar en el nuevo texto normativo de 2025.
El limbo de las terrazas: reacciones vecinales vs hosteleros
Por otro lado, desde el Grupo Municipal Socialista, el concejal Antonio Giraldo, ha criticado al Gobierno de Almeida por no haber resuelto la situación de inseguridad jurídica que afecta a las terrazas. Según Giraldo, cualquier licencia que se conceda a partir de ahora debe ajustarse a la normativa de 2013.
Por su parte, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid ha solicitado que las terrazas cierren a las 23:00 horas y que se incrementen las inspecciones y sanciones, pero, en contraste, Hostelería Madrid ha pedido mayor flexibilidad en los horarios y un aumento de los aforos en las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE).
En respuesta, Almeida ha reiterado su compromiso con el equilibrio del descanso y la actividad económica. “Que estén tranquilos porque hay un gobierno responsable que va a seguir garantizando que haya una ordenanza de terrazas que concilie ambos intereses”, ha asegurado.
Últimas Noticias
Condenado a dos años de cárcel un empresario de Lugo por crear un entramado de sociedades para defraudar más de 230.000 euros a la Seguridad Social
“Con total desprecio de sus obligaciones para con el sistema público de Seguridad Social, omitió el pago por cualquier cuota que por todos los conceptos recauda la Tesorería General de la Seguridad Social”

La Policía Nacional investiga el vídeo viral de un joven colgado del último vagón de un metro en Madrid
El infractor podría enfrentar sanciones de hasta 1.500 euros

Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 3
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 14 de abril
El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país
