Una ginecóloga explica cuáles son los efectos secundarios de la pastilla anticonceptiva: “Los ovarios no están funcionando y la producción de estrógenos baja”

La experta Marimer Pérez recuerda la importancia de consultar con el especialista antes de iniciar este tipo de tratamientos

Guardar
La ginecóloga Marimer Pérez. (TikTok/@doctoramarimerperez)
La ginecóloga Marimer Pérez. (TikTok/@doctoramarimerperez)

Los adolescentes españoles comienzan a tener sus primeras relaciones sexuales entre los 15 y los 16 años, según datos del Ministerio de Sanidad, que ante estas cifras insiste en la necesidad de impartir una educación sexual adecuada, especialmente en el campo de los métodos anticonceptivos, el único sistema eficaz para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS), que han tenido un repunte en los últimos años.

Sanidad detalla que existe una amplia variedad de métodos anticonceptivos que se adaptan a las necesidades de cada persona y que van desde los métodos de barrera como el preservativo masculino y el femenino, hasta los métodos hormonales. Y mientras que los primeros no tienen efectos secundarios, los segundos van acompañados de largos prospectos con todo tipo de contraindicaciones y advertencias que deben ser valoradas a la hora de elegir el sistema que mejor se adapte a cada persona.

Métodos hormonales

Los métodos hormonales, que incluyen la píldora combinada, la píldora de gestágeno, el anillo vaginal, el parche cutáneo, el anticonceptivo inyectable y el implante subdérmico, tienen una eficacia muy alta ante los embarazos, pero no protegen contra las ETS. Según detalla Sanidad, son lo siguientes:

  • Píldora combinada: Contiene estrógenos y gestágenos. Se toma diariamente durante 21 o 28 días y evita la ovulación.
  • Píldora de gestágeno: Solo contiene gestágenos y se toma todos los días sin interrupción.
  • Anillo vaginal: Es un aro flexible que se introduce en la vagina y libera hormonas durante tres semanas. Se retira en la cuarta semana.
  • Parche cutáneo: Se adhiere a la piel y libera hormonas durante una semana. Se utiliza durante tres semanas consecutivas, con una semana de descanso.
  • Anticonceptivo inyectable: Se administra cada tres meses y contiene una única hormona.
  • Implante subdérmico: Consiste en una o dos varillas que se colocan en el antebrazo mediante una pequeña incisión. Su duración es de tres a cinco años.
  • El Dispositivo Intrauterino (DIU) es un pequeño aparato en forma de T que se inserta en el útero, y aunque puede ser de cobre, el más común es el hormonal, con una duración de cinco años y alta fiabilidad.
Woman hand holding a contraceptive
Woman hand holding a contraceptive panel prevent pregnancy

Las advertencias de una ginecóloga ante los anticonceptivos hormonales

La ginecóloga y obstetra Marimer Pérez, fundadora de WoMer, advierte sobre los posibles efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales. En uno de sus últimos videos en su cuenta de TikTok (@doctoramarimerperez), desde donde hace divulgación sobre salud sexual y ginecología, explica que existe un cierto descontrol sobre el consumo de las píldoras anticonceptivas.

“Veo a mucha gente tomando pastillas anticonceptivas, mucha chica joven que no ha consultado al ginecólogo creyendo que no tiene efectos secundarios”, asegura Pérez, que insiste en que los tienen y que deben valorarse antes de tomar una elección. “Al tomar las hormonas, vuestros ovarios no están funcionando y, por tanto, vuestra producción de estrógenos baja”, explica para comenzar. ¿Qué puede pasar? “Pues que os notéis variabilidad emocional, un poco tristonas”, dice, sin olvidarse de otros síntomas físicos, entre los que enmarca la disminución del apetito sexual. “Es una causa muy frecuente que preguntáis mucho”, asegura.

Es importante contar con información clara para tomar decisiones sobre la vida reproductiva.

Por otro lado, habla de sequedad vaginal, también provocada por el déficit estrogénico. “Así que pedid receta a vuestro ginecólogo. Preguntadle por los efectos secundarios que tiene y valorar si os vale la pena”, reitera.