Una taxista responde a quienes dicen que su profesión está “obsoleta”: “No sé qué queréis que hagamos ya”

La usuaria de TikTok @ellataxista defiende la modernización del taxi

Guardar
La usuaria de TikTok @ellataxista
La usuaria de TikTok @ellataxista defiende la modernización del taxi

El sector del taxi lleva años en pelea por defender su modelo de negocio. Desde que Uber, Cabify y otras compañías VTC irrumpieron en el mercado español, los conductores han denunciado las desigualdades legales entre unos y otros, que dejaban a los taxistas en clara desventaja. Además, el modelo de precio cerrado de los VTC suponía un golpe para el sistema tradicional.

Mientras se sucedían protestas y querellas judiciales, el sector del taxi ha aprovechado para modernizarse. Así lo reivindica la usuaria de TikTok Ella taxista (@@ellataxista), cansada de que sus seguidores le digan que el taxi “se ha quedado obsoleto” y “tiene que modernizarse”.

Por ello, la conductora ha enumerado todas las mejoras que han adquirido estos vehículos a lo largo de los años.

La nueva tecnología del taxi

Imagen de archivo: Conductores de
Imagen de archivo: Conductores de taxi durante una manifestación nacional en Madrid. (REUTERS/Violeta Santos Moura)

“El taxi está geolocalizado, tiene caja negra. Todo lo que hacemos se queda registrado”, explica la taxista. Desde el de julio de 2024, todos los coches de nueva matriculación llevan una caja negra que, al estilo de los aviones, grabará los 30 segundos previos a un siniestro y los cinco minutos posteriores, para registrar la velocidad, el momento de frenada, la fuerza de impacto, las revoluciones, la posición del acelerador, el funcionamiento de los airbags y los cinturones, los movimientos de la dirección, la situación meteorológica, el día y la hora del siniestro.

Asimismo, la taxista destaca las formas que existen de solicitar el servicio de transporte, más allá de “pararlo de mano en una calle”. “Puedes pedir que te recoja, ya sea llamando por teléfono, ya sea enviando un WhatsApp, ya sea con la aplicación oficial, PideTaxi”, cuenta. Pocos conocen este servicio de la Asociación de Radio Taxi de España, que cuenta con 18.000 vehículos disponibles en más de 100 localidades del país. “PideTaxi te da además el precio aproximado de lo que te va a costar, o te da la opción de pedirlo ya con precio cerrado”, añade la conductora.

También destaca las múltiples formas de pago que permite el taxi: “Puedes pagar como quieras: puedes pagar en efectivo, puedes pagar con tarjeta, puedes pagar con bizum...”. Además, la aplicación permite “hacer las modificaciones que quieras sobre la marcha”. “Si vais varios, podemos ir haciendo la ruta que queráis, las paradas que queráis. Puedo llevarte a un sitio, esperarte y seguir luego el trayecto sin problema ninguna. Nos adaptamos totalmente a lo que necesitáis”, explica.

Por último, recuerda que aunque ella todavía conduce un coche gasolina y de marchas, “la mayoría de compañeros y compañeras tienen ya coches automáticos, ya sea híbridos, ya sea eléctricos, coches que no contaminan”. A pesar de estos esfuerzos, las críticas hacia el sector persisten, como señaló Ella taxista en sus redes sociales. Sin embargo, la conductora enfatizó que los taxis han implementado numerosas mejoras para modernizarse y seguir siendo una opción competitiva en el mercado del transporte urbano. “Es que de verdad no sé qué queréis que hagamos ya para modernizarnos”, concluyó, reflejando el sentir de muchos profesionales del sector que buscan reivindicar su labor y destacar las ventajas de su modelo frente a las alternativas digitales.