
El ibuprofeno es uno de los medicamentos más utilizados para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. Este medicamento forma parte del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas, sustancias implicadas en los procesos inflamatorios del organismo. De esta manera, su uso es común en casos de dolor muscular, fiebre, cefaleas o artritis, y en muchas ocasiones se adquiere sin receta médica.
Sin embargo, su aparente inocuidad puede resultar engañosa, así lo ha descrito el doctor Carlos Rivera, jefe de la Unidad de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes, quien ha indicado la importancia de “tener en cuenta de que su consumo debe de ser breve e idealmente nunca más allá de una semana. El intervalo y la dosis debe ser la menor posible, pues los riesgos se acrecientan”. Concretamente, la ingesta prolongada de este medicamento incrementa el riesgo de efectos gastrointestinales, renales y cardiovasculares, tales como úlceras, hemorragias, infartos o accidentes cerebrovasculares, según recoge Medline Plus.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Por estos motivos, teniendo en cuenta que muchas personas pueden incluso padecer reacciones o intolerancias en el sistema inmunitario, el cardiólogo Aurelio Rojas ha dado algunas alternativas a este medicamento. El doctor, que acumula más de 382 mil seguidores en Instagram, es un divulgador de salud que combina sus responsabilidades profesionales con el contenido en redes sociales.
¿Cuáles son las alternativas al ibuprofeno?

Según expone el cardiólogo en una de sus últimas publicaciones, ha dado diferentes alternativas para aquellas personas que prefieran prescindir del ibuprofeno. Ya sea por no querer “tomar medicación antiinflamatoria, por problemas de salud como el corazón, riñón, estómago, hipertensión arterial o por qué haces ejercicio físico”, el doctor Rojas ha explicado que existen otros dos medicamentos “no esteroideos” y “con muchos menos efectos adversos” que el mencionado: el paracetamol y el metamizol.
Estos serán igual de eficaces y no provocarán efectos secundarios con la misma facilidad que el ibuprofeno. Aun así, aquellos que no quieran “tomar medicación”, o simplemente busquen un antiinflamatorio, existen “opciones naturales”. En primer lugar, el cardiólogo ha resaltado a la cúrcuma, una especie vegetal que se puede utilizar “en especia como suplemento”. La planta originaria del sur de Asia se puede incluir en la comida habitual o en infusiones. No obstante, “para potenciar su efecto antiinflamatorio y su absorción hay que tomarla con pimienta negra”, ha añadido.
Pero este alimento no es para todo el mundo, pues su sabor intenso no se adapta a todos los paladares. Por este motivo, Aurelio Rojas ha señalado al aceite de oliva como sustitutivo al ibuprofeno, que tiene que ser “virgen extra y en crudo” para que desarrolle sus capacidades antiinflamatorias. De este modo, “añádelo un pelín extra a tus platos habituales en tu comida diaria”, recomienda.
Como última opción, el doctor ha resaltado la importancia de los alimentos ricos en magnesio y ácido alfa lipoico, ya que son “potentes antiinflamatorios que mejoran la regeneración celular”. Dentro de este grupo tan variado se pueden encontrar productos como los brócolis, las espinacas, las almendras y los aguacates. Los consejos de Rojas sugieren meterlos “en tus comidas todos los días y también puedes utilizarlos en suplementos”.
Últimas Noticias
Qué serie ver esta noche en Prime Video España
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Triplex de la Once sorteo 5: Resultados de hoy 6 abril
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas

Los casos en los que tienes que incluir en la declaración de la Renta una vivienda recibida en una herencia
Heredar una vivienda implica pagar impuestos como Sucesiones o plusvalía, que deben liquidarse en seis meses

El Defensor del Menor, la figura que desapareció hace una década y que piden recuperar para proteger a los niños
Fundación Madrina denuncia un vacío institucional en la defensa de la infancia y alerta del aumento de casos de violencia vicaria

Unos padres tienen trillizos pero no reciben todas las ayudas públicas prometidas y denuncian el caso: “¡No pedimos dinero, solo brazos!”
La legislación belga garantiza apoyo en partos múltiples con cuidadora y asistencia doméstica durante tres años
