
El Parkinson es un trastorno del cerebro que provoca movimientos involuntarios o incontrolables, como temblores, rigidez y dificultad con el equilibrio y la coordinación. Por lo general, los síntomas comienzan poco a poco y van empeorando con el tiempo.
En España, más de 150.000 personas están afectadas por esta enfermedad neurológica crónica, y cada año, se diagnostican 10.000 casos nuevos, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Según un estudio realizado por la Asociación Médica Británica, se estima que para 2050 los pacientes de Parkinson se duplicarán, con un incremento del 112% en comparación con 2021.
Entre de las diversas causas que explican este auge de la enfermedad, el envejecimiento de la población se alza como una de las principales razones. Aunque el Parkinson es conocido principalmente por sus síntomas motores, sus primeras manifestaciones pueden ser livianos y no siempre relacionadas con los temblores.
Pérdida del olfato
Uno de los primeros indicios del Parkinson es la pérdida de la capacidad para percibir olores, conocida como anosmia. Este síntoma, que puede aparecer años antes de que se manifiesten los problemas motores, es frecuentemente ignorado o atribuido a otras causas.
Según los expertos, la anosmia afecta a la mayoría de las personas que desarrollan la enfermedad y, aunque no es exclusiva del Parkinson, su presencia junto con otros factores de riesgo debería ser motivo de consulta médica.

Estreñimiento
El estreñimiento es otro de los síntomas tempranos que podrían anticipar el diagnóstico de Parkinson. De acuerdo con Parkinson’s Foundation, este trastorno gastrointestinal puede preceder en varios años a los problemas motores característicos de la enfermedad.
Cambios en la regularidad intestinal, especialmente si se presentan junto con otros síntomas, deben ser considerados como una posible señal de alerta.
Temblores
El temblor es probablemente el signo más asociado con el Parkinson, aunque no todos los pacientes lo experimentan en las etapas iniciales. Según los datos disponibles, entre el 70 % y el 80 % de las personas con Parkinson presentan temblores, que suelen manifestarse en reposo y disminuir durante el sueño o la actividad física.
Este síntoma generalmente comienza en un lado del cuerpo, como en una mano, pero también puede afectar otras áreas, incluyendo el labio inferior, la mandíbula o una pierna. Es más, en algunos casos, los pacientes describen temblores internos (no visibles), pero se perciben como sacudidas internas.
Cambios en la escritura
Alteraciones en la escritura, como la tendencia a escribir de manera más pequeña y comprimida, conocida como micrografía, pueden ser un signo temprano del Parkinson. Este cambio está relacionado con las dificultades motoras que provoca la enfermedad.
Aunque variaciones en la caligrafía pueden deberse a múltiples factores, un cambio progresivo y marcado, especialmente si se combina con otros síntomas, podría ser motivo de preocupación.

Cambios en el paso y la postura
El Parkinson afecta de manera significativa la capacidad motora, y uno de los primeros indicios puede ser un cambio en la forma de caminar. Esto incluye una mayor lentitud en los movimientos, rigidez muscular y torpeza, como arrastrar un pie al caminar.
Además, los brazos pueden dejar de oscilar de manera natural, y acciones simples como parpadear o sonreír pueden requerir mayor esfuerzo.
Alteraciones en la voz
Los cambios en la voz son otro síntoma temprano que puede pasar desapercibido. Las personas con Parkinson pueden experimentar un tono más débil, monótono o menos fluido, así como dificultades para modular el volumen.
Ansiedad y depresión
Además de los signos físicos, el Parkinson también puede manifestarse en sus primeras etapas a través de trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión.
Estos problemas no están relacionados únicamente con la conciencia de la enfermedad, sino que son consecuencia de cambios neuroquímicos en el cerebro, como la disminución de los niveles de dopamina y serotonina.

Trastornos del sueño
Los problemas relacionados con el sueño son comunes en las personas con Parkinson, pero ciertos trastornos específicos pueden ser indicativos de la enfermedad en sus primeras etapas.
Movimientos involuntarios durante el sueño, como sacudidas o gestos bruscos, son considerados señales de advertencia. Aunque estos problemas no son suficientes para un diagnóstico por sí solos, su repetición y combinación con otros síntomas de la enfermedad deben ser considerados como advertencia.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

España: el pronóstico del tiempo para Valencia este 6 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Revilla no es el único diputado autonómico exento de aforamiento: las seis comunidades que eliminaron este “privilegio” político
Esta condición, de la que disfrutan los miembros de los gobiernos, además de los representantes de otras instituciones, no se traduce en impunidad judicial: solo les exime ser juzgados por tribunales de justicia ordinarios

La fiesta de graduación de la infanta Sofía en Gales: sin su hermana Leonor y con la duda de su padre, el rey Felipe
El próximo mes de mayo, la hija pequeña de Felipe VI termina sus estudios de bachillerato en el UWC Atlantic College de Gales

Madrid no está a la altura de la Agenda 2030 en la lucha contra la contaminación y se sitúa a la cola de las grandes capitales europeas
El Plan A de Calidad del Aire establece retos para reducir la contaminación, pero se perciben como lentos y poco ambiciosos con respectos a sus homónimos europeos
