
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta alimentaria tras detectar la presencia de Salmonella en torreznos de las marcas Frit Ravich y Su Snacks. La Aesan, que fue informada por las autoridades sanitarias de Castilla-La Mancha a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), recomienda a quien tenga estos productos en su domicilio que se abstenga de consumirlos.
Fue la propia empresa quien, después de un control, comunicó a las autoridades competentes que había detectado la bacteria en sus productos para poder alertar a la población.
Los lotes afectados son los siguientes:
- Chicharricos de cerdo (sabor barbacoa), de la marca Frit Ravich, en bolsas de 50 y 800 gramos, con los números de lote 3001 y 2301 para el envase de 50 gramos y 3101 para el envase de 800.

- Torreznos (sabor barbacoa), de la marca Sun Snacks, en bolsas de 90 gramos, con los números de lote: 2901 y 2001.

La Aesan señala que estos productos fueron distribuidos en Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana, aunque “no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas”. Una información que ya ha sido trasladada a las autoridades competentes de las regiones a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información para que se retiren los productos afectados de los canales de comercialización.
En el caso de que alguien haya consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presente alguna sintomatología compatible con la salmonelosis, como puede ser diarrea o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza, se recomienda acudir a un centro de salud.
Se aloja en el tracto gastrointestinal
Cabe recordar que la salmonela es una bacteria que puede estar presente tanto en animales como en seres humanos, alojándose en el tracto gastrointestinal, lugar en el que se alimenta de la glucosa. Su presencia en el cuerpo humano es peligrosa, puesto que pueden adherirse a las mucosas y producir varios efectos en nosotros, como diarrea, fiebre entérica, tifoidea o paratifoidea.
La salmonelosis, que es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes en España y en la Unión Europea, puede dejar a una persona convaleciente hasta durante dos meses, aunque normalmente solo dura unos pocos días.
El huevo es el alimento más frecuentemente asociado
La principal vía de transmisión de esta enfermedad es el consumo de agua o alimentos contaminados, aunque la transmisión fecal-oral también es común, especialmente cuando una persona infectada manipula alimentos sin una adecuada higiene de manos.
Los alimentos más frecuentemente asociados con la salmonelosis incluyen huevos y productos a base de huevo crudo o poco cocinados, carne cruda o poco cocinada, especialmente de aves de corral, así como leche y productos lácteos no tratados para eliminar la Salmonella.
Últimas Noticias
Portugal abre una investigación contra el videojuego sobre violencia sexual e incesto que animaba a los hombres a “no aceptar un no por respuesta”
Usuarios y organizaciones habían denunciado que el juego fomentaba “un discurso de odio contra las mujeres, apología de la violencia sexual e incitación a la práctica de delitos sexuales”

El título nobiliario que Juan Carlos I le otorgó a Mario Vargas Llosa al ganar en Nobel y que ahora pasa a su hijo
Tras la muerte del escritor peruano, su hijo Álvaro pasa a ser el titular del marquesado que le entregó el emérito

Cuál es la diferencia entre las señales R-308 y R-309 de la DGT
Algunas señales son fácilmente reconocibles, mientras que otras pueden resultar confusas, especialmente aquellas que tienen una apariencia similar, como es el caso de las R-308 y R-309

David Broncano indigna al público de ‘La Revuelta’ tras emitir una entrevista realizada hace meses: “Lleváis años mintiendo”
El espacio de RTVE ha emitido un programa “atemporal” y cuyos invitados fueron Juan Dávila y Abraham Cupeiro

Las cláusulas que el inquilino no debe cumplir “aunque vengan específicamente en el contrato”, según un abogado
Hay ocasiones en las que los propietarios intentan trasladar a los arrendatarios gastos que no les corresponde pagar a través de cláusulas en el contrato de alquiler
