
Un virus poco conocido, identificado como EV-C105, ha comenzado a generar preocupación en Europa debido a su posible relación con enfermedades graves. Según informó el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), entre 2019 y 2024, se han documentado en España los primeros cinco casos de este virus en niños de entre 2 y 10 años.
El EV-C105 pertenece a un grupo de virus conocido como enterovirus, que puede causar desde infecciones respiratorias leves hasta enfermedades neurológicas graves. De los casos detectados en España, uno de los menores fue hospitalizado por meningitis y otro por parálisis flácida aguda.
Según detalló el Instituto de Salud Carlos III, cuatro de las cepas identificadas en el país corresponden a un nuevo linaje emergente, denominado C1, que presenta mutaciones en regiones clave del virus. Estas alteraciones podrían estar relacionadas con una mayor capacidad de transmisión o con mecanismos para evadir el sistema inmunológico.
Peligro para la salud pública
El trabajo del Instituto de Salud Carlos III subraya que, aunque el EV-C105 sigue siendo un virus poco estudiado, su reciente aparición en España y otros países europeos podría representar un desafío significativo para la salud pública.
Las investigadoras responsables del estudio destacaron la necesidad de una vigilancia continua y un enfoque integral en su detección para comprender mejor su impacto y prevenir posibles brotes.
Desde 2023, se ha observado un aumento de casos en países como Reino Unido, Eslovenia, Italia, Países Bajos y Bélgica, lo que sugiere una propagación más amplia del virus en Europa.
Hasta la fecha, solo se habían documentado dos casos a nivel mundial de EV-C105 asociados a afecciones neurológicas. Sin embargo, los hallazgos recientes en España confirman que este virus no solo está presente en infecciones respiratorias, sino que también puede estar vinculado a enfermedades neurológicas graves.

Detección y diagnóstico del EV-C105
Uno de los principales retos que plantea el EV-C105 es su detección. Según el Instituto de Salud Carlos III, aunque los hospitales participantes en el estudio lograron identificar el virus mediante paneles respiratorios, algunos métodos comerciales de diagnóstico podrían no ser capaces de detectarlo, lo que podría llevar a una infranotificación de casos.
Otro desafío radica en la selección de las muestras clínicas. Tradicionalmente, las muestras de heces y respiratorias se han utilizado para diagnosticar enfermedades neurológicas causadas por enterovirus, como encefalitis o parálisisis.
No obstante, se ha observado que algunos enterovirus respiratorios rara vez se detectan en heces, a pesar de estar asociados a afecciones neurológicas. Algo similar parece ocurrir con el EV-C105, ya que en los dos casos españoles con enfermedades neurológicas, el virus fue identificado en muestras respiratorias.
Reforzar las precauciones
Así, el Instituto de Salud Carlos III ha destacado que la reciente aparición del EV-C105 en España y Europa pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y genómica.
En este contexto, un monitoreo continuo y un enfoque integral en la detección del virus son fundamentales para prevenir posibles brotes y mitigar su impacto en la población, especialmente en los grupos más vulnerables, como los bebés y niños.
Últimas Noticias
Los Bombers de Cataluña hacen ocho rescates en el medio natural en las últimas 24 horas y piden precaución
Contando los rescates de jueves y viernes, los Bombers han trabajado en un total de 31 salvamientos en el medio natural

Clima: las temperaturas que predominarán este 20 de abril en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Carreteras colapsadas, basura y fogatas en medio del Parque Nacional del Teide, al que le urge dejar de ser un “negocio”: “Al final se va a romper”
La Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello denuncia el Plan Rector de Uso y Gestión del lugar, que lleva más de 20 años sin renovarse y lo deja a merced del turismo

Turquía, el inesperado aliado de la industria militar española: “Ankara es un socio fiable”
El Gobierno turco está decidido a aprovechar la necesidad de rearme de la Unión Europea para consolidar a sus empresas armamentísticas. Ankara ha firmado distintos acuerdos con España e Italia para impulsar proyectos militares
