
No existe una cura para el resfriado común. Aunque algunos medicamentos como el paracetamol pueden aliviar los síntomas, la mayoría de los casos mejoran sin tratamiento en un plazo de siete a diez días, aunque la tos puede persistir algo más. Cuidar nuestro cuerpo es la mejor manera de agilizar la recuperación, ya sea descansando u optando por el consumo de ciertos alimentos.
El jengibre es uno de los aliados más conocidos para hacer frente a los constipados. Esta raíz cuenta con una larga historia en la medicina tradicional de diversas culturas al haberse utilizado para aliviar una amplia gama de dolencias, incluyendo problemas digestivos, dolores musculares y, especialmente, síntomas asociados con el resfriado común. Pero ¿qué dice realmente la ciencia? ¿Cuál es la evidencia científica al respecto?
El jengibre es rico en compuestos bioactivos que aportan múltiples beneficios para la salud, según indica un estudio publicado en la revista científica Ocronos. Los más importantes son los gingeroles y los shogaoles, responsables de su sabor picante y sus efectos terapéuticos. Los gingeroles están presentes en el jengibre fresco, mientras que los shogaoles se forman cuando la raíz se seca o se calienta. Estos compuestos tienen potentes propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación en las vías respiratorias, lo cual es especialmente útil durante un resfriado.
La inflamación en las vías respiratorias es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones virales, pero cuando se vuelve excesiva, puede causar congestión, dolor de garganta y dificultad para respirar. El consumo de jengibre puede aliviar estos síntomas al reducir la hinchazón y facilitar la respiración. Además, los antioxidantes presentes en el jengibre combaten el estrés oxidativo y ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que fortalece las defensas del organismo.
Uno de los beneficios más importantes del jengibre es su capacidad para estimular el sistema inmunológico. Cuando el cuerpo se enfrenta a un virus como los que causan el resfriado común, un sistema inmunológico fuerte es esencial para combatir la infección. Los compuestos del jengibre pueden aumentar la producción de células inmunitarias y mejorar la respuesta del cuerpo ante los patógenos.
El jengibre también favorece la sudoración, lo que ayuda al cuerpo a regular la temperatura y eliminar toxinas a través de la piel. Este efecto es particularmente útil en las primeras etapas de un resfriado, ya que puede acelerar el proceso de recuperación. Al calentar el cuerpo desde el interior, el jengibre también alivia los escalofríos y la sensación de frío que suelen acompañar a los resfriados.
Otro aspecto destacado de esta raíz es su capacidad para descongestionar las vías respiratorias. La sensación de nariz tapada y la acumulación de mucosidad son síntomas comunes del resfriado. Gracias a sus propiedades expectorantes, el jengibre puede facilitar la eliminación del moco y aliviar la congestión nasal. Consumir té de jengibre caliente no solo proporciona un efecto reconfortante, sino que también ayuda a despejar las fosas nasales y a calmar la irritación de la garganta.
Además, el jengibre tiene propiedades antisépticas que pueden ayudar a reducir la tos y calmar la garganta irritada. Beber una infusión de jengibre con miel es un remedio popular para suavizar la garganta y disminuir la tos persistente. La combinación de estos dos ingredientes potencia los efectos calmantes y proporciona un alivio natural y eficaz.
Diversos estudios científicos han explorado los efectos del jengibre en la salud respiratoria. Una investigación publicada en la Journal of Ethnopharmacology descubrió que el jengibre tiene propiedades antivirales que pueden ayudar a combatir algunos de los virus responsables del resfriado común. Aunque se requieren más estudios clínicos para confirmar estos hallazgos, los resultados actuales son alentadores y sugieren que el jengibre podría ser un complemento útil en el tratamiento de las infecciones respiratorias.
Cómo tomar el jengibre para el resfriado
El jengibre puede integrarse de diversas maneras en la dieta para aliviar los síntomas del resfriado. Una de las formas más comunes es mediante infusiones de jengibre fresco. Para prepararla, basta con hervir unas rodajas de jengibre en agua durante 10-15 minutos. Agregar miel y limón no solo mejora el sabor, sino que también potencia sus efectos calmantes y antimicrobianos.
Otra opción es incorporar jengibre fresco o en polvo en sopas, caldos o batidos. El jengibre también se puede consumir en forma de suplementos, aunque siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar su uso en dosis concentradas.
Últimas Noticias
¿Cómo estará el clima en Valencia?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Isabel Allende presenta su nuevo libro en ‘La Revuelta’, se lleva la foto de Leiva desnudo y expone la vida sexual de Broncano, que asegura ser “muy vigoroso”: “Ella no está de acuerdo”
La escritora chilena, la más leída en español en todo el mundo, acude a ‘La Revuelta’ como brisa de aire fresco y da bombones de marihuana a los colaboradores

El día que Diana de Gales se travistió para salir de fiesta con Freddie Mercury: su visita a uno de los locales LGTBIQ+ más conocidos de Londres
‘La princesa del pueblo’ encontró en la comunidad gay un espacio donde sentirse verdaderamente ella misma

La UE estudia fórmulas para suspender el acuerdo de Asociación con Israel por la guerra en Gaza, pero pueden existir conflictos legales
El artículo 2 establece que el acuerdo se basará en el respeto de los derechos humanos y de los principios democráticos

El restaurante de carretera en el que comen los camioneros cuando pasan por Soria: famoso por su menú de cocina casera a 10 euros
Este establecimiento, con más de medio siglo de historia, se encuentra a los pies de la carretera Nacional II, a solo unos metros del paso de la A-2 por el pueblo soriano de Medinaceli
