
Roberta Fallavena, una mujer de 63 años, ha denunciado a una empresa distribuidora de comustible por intoxicarse de licteriosis tras el consumo de un salmón ahumado que estaba contaminado. Ahora, el seguro se niega a pagar los gastos médicos del hospital.
Los hechos ocurrieron el 15 de julio de 2023, cuando esta italiana acudió a su supermercado de confianza y compró cuatro paquetes de salmón ahumado. Al día siguiente de su ingesta, Fallavena comenzó a encontrarse mal y acudió a su centro médico. La infección por la bacteria Listeria acabó induciéndola en un coma y en la hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital de Sant’Orsola de Bolonia durante 20 días.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
“Si lo pienso, no puedo dormir por las noches”, explica Fallavena al medio italiano Il Resto del Carlino. Actualmente, la mujer todavía se encuentra afectada por la meningitis, la neumonía bilateral, los ataques epilépticos, la trombosis y los problemas cardiovasculares que le provocó la bacteria. Tras dos meses ingresada, Fallavena recibió el alta y salió del hospital en silla de ruedas.
En su momento, la comisión médica le reconoció una discapacidad del 100%, aunque acaban de reducírsela al 35%. “Pero eso significa que no puedo correr, me cuesta caminar y respirar. A menudo no puedo recordar las palabras y no puedo subir los escalones más altos. Para llegar a la parada del autobús tengo que salir mucho antes. Mi vida ha dado un vuelco y continúa así”, comenta.
Las autoridades sanitarias locales acudieron al hogar de la paciente donde inspeccionaron los paquetes de salmón ahumados. En ellos encontraron cantidades muy elevadas de la bacteria Listeria: hasta 3 millones por gramo. Fue entonces cuando emitieron una alerta a la Unión Europea para informar de la peligrosidad del producto.
La fiscal del caso, Gabriella Tavano, ha solicitado que el representante legal de la distribuidora, con sede en la ciudad de Ancona, sea llevado a juicio por negligencia y comercio de alimentos nocivos. Además, la compañía de seguros de la empresa se niega a indemnizar a Fallavena. “Es vergonzoso. Deberían cubrirme en oro, también todos los gastos que he hecho, entre medicinas y fisioterapia”, expone la mujer.
Qué es la listeriosis que ha sufrido Roberta Fallavena
La principal vía de transmisión de la listeriosis es el consumo de alimentos contaminados. Entre los productos más comúnmente implicados se encuentran la leche cruda, quesos elaborados con leche no pasteurizada, carnes crudas o mal cocidas, verduras crudas, embutidos, patés y quesos frescos o poco curados, como el camembert y el brie. Además, la bacteria puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, ya sea a través de la placenta o en el momento del parto.
La listeriosis afecta principalmente a adultos mayores, personas con sistemas inmunitarios debilitados, mujeres embarazadas y recién nacidos. En personas sanas, la infección puede manifestarse como una enfermedad leve con síntomas similares a los de la gripe, como fiebre y dolores musculares. Sin embargo, en personas con factores de riesgo, la listeriosis puede provocar síntomas más graves, incluyendo fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, confusión, pérdida de equilibrio y convulsiones, indicativos de una posible meningitis.
Para prevenir la listeriosis, es fundamental adoptar medidas de seguridad alimentaria, especialmente en los grupos de riesgo. Estas medidas incluyen evitar el consumo de leche cruda o productos lácteos elaborados con leche no pasteurizada, cocinar adecuadamente las carnes, lavar minuciosamente las verduras antes de su consumo y mantener una higiene adecuada en la manipulación y preparación de alimentos.
Últimas Noticias
Qué es un herpes zóster o culebrilla, la infección que provoca el mismo virus de la varicela
Esta enfermedad puede ser muy dolorosa y no siempre muestra una erupción visible

Una divorciada lleva a su exmarido al Supremo para que pague el IBI y los gastos de comunidad de la casa en la que vive ella con las hijas: la Justicia le da la razón
La sentencia se basa en que dichos gastos, vinculados a la propiedad del inmueble y no a su disfrute, son inherentes a la condición de propietario

Los cuatro beneficios de consumir avena, la “fuente de proteínas de bajo coste”
La versatilidad y las propiedades de este cereal han hecho que llegue hasta nuestras cocinas en múltiples formatos

El dueño de una lavandería autoservicio revela lo que ha ganado en un mes: “Le dije a la franquicia que poner tantas máquinas era arriesgado”
Una de las principales preocupaciones a la hora de montar un negocio es que sea rentable y para asegurarse de ello es imprescindible conocer los beneficios potenciales

Un conductor envía una postal a los policías que le retiraron el carnet y estos le responden: “Cuatro meses pueden parecer largos, pero bajo el sol es más fácil”
Sancionado en un control, se marcha de vacaciones el tiempo que no podrá conducir. Desde su destino, escribe a los agentes
