
La presión por cumplir con ciertos estándares de belleza ha convertido la estética en una exigencia social para muchas mujeres. Desde muy jóvenes, se enfrentan a expectativas que fomentan el consumo de tratamientos y productos con la promesa de alcanzar una imagen ideal. Además, las tendencias cambian también para el maquillaje y la idea de belleza.
A día de hoy, la estética clean se sobrepone a las tendencias de maquillaje de ambos anteriores. Ahora se busca la belleza “natural” y sutil en la que el cosmético apenas sea perceptible. Así, en pleno auge de los retoques estéticos, tratamientos como la extensión o lifting de pestañas son cada vez más populares. Estos ayudan a estar siempre arreglada sin necesidad de invertir mucho tiempo en los retoques del día a día. No obstante, su uso prolongado puede tener contraindicaciones, por lo que es recomendable seguir ciertas precauciones.

Cada cuánto te puedes hacer el lifting de pestañas
El lifting de pestañas y cejas es un procedimiento estético diseñado para realzar la mirada mediante la curvatura semipermanente de las pestañas y el peinado de las cejas hacia arriba. Sin embargo, su aplicación debe realizarse con una frecuencia adecuada para evitar daños en la estructura del vello.
Los expertos aconsejan espaciar las sesiones entre 6 y 8 semanas, permitiendo que las pestañas y cejas completen su ciclo natural de crecimiento. Según los dermatólogos de la Fundación para el Cáncer de Piel, abusar de cualquier procedimiento estético con productos químicos puede debilitar la fibra capilar, por lo que respetar los tiempos recomendados es clave para evitar fragilidad o rotura.
El lifting utiliza soluciones químicas que modifican la forma del vello. Aplicarlo con demasiada frecuencia puede afectar el folículo piloso, provocando debilitamiento progresivo. Por ello, los especialistas de la estética recomiendan incluir períodos de descanso para minimizar riesgos. Además, espaciar las sesiones reduce el riesgo de sensibilización cutánea, especialmente en personas con piel sensible o propensas a alergias.
Riesgos del lifting de cejas y pestañas
La aplicación del lifting de cejas y pestañas conlleva ciertos riesgos que deben considerarse antes de someterse al procedimiento. Uno de los más habituales es la irritación ocular o reacciones alérgicas a los productos químicos utilizados, lo que puede provocar enrojecimiento, picor o hinchazón. Además, y aunque menos frecuente, si los productos entran en contacto con los ojos, pueden causar quemaduras en la córnea o infecciones.
Otro riesgo es la debilidad y caída de las pestañas, especialmente si el procedimiento se realiza con frecuencia o si no se respetan los tiempos de aplicación. También puede producir un resultado desigual, dejando una apariencia poco natural. Para minimizar estos efectos, es fundamental acudir a profesionales cualificados y realizar una prueba de alergia previa. De igual forma, es recomendable acudir a un médico si tras un lifting de pestañas o cejas se presentan síntomas como irritación intensa, hinchazón, enrojecimiento persistente o dolor en la zona tratada. También se debe buscar atención profesional si hay pérdida excesiva de pestañas o cejas, sensación de ardor o signos de infección, como secreción o fiebre.
Últimas Noticias
Efemérides 27 de septiembre, todo sobre un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se recuerdan este sábado

José Portillo, agricultor, tras cambiar el trigo por las placas solares: “Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora 1.900”
El coste medio de cada uno de los paneles solares en torno a los 200 euros, aunque este precio puede variar según la calidad y la potencia

Una mujer logra que la Justicia incremente la indemnización de Mapfre hasta los 25.7000 euros tras acreditadar que un atropello la dejó coja y afectó a su estética
La aseguradora rechazaba la gravedad alegada, oponiéndose a indemnizar por conceptos como la pérdida de calidad de vida o los servicios de auxilio contratados

Prime Video España: Estas son las mejores series para ver hoy
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para la plataforma, que busca seguir gustando a los usuarios

Descubren 11 chabolas rodeadas de basura en Mallorca por las que los inquilinos pagaban 300 euros al mes
Según la Ley de la Vivienda de Baleares, la creación de infraviviendas está tipificada como una infracción muy grave y el propietario podría enfrentar una multa de entre 330.011 y 990.000 euros
