
En mayo de 2017 se encontraban los restos calcinados de Pedro Rodríguez, una agente de la Guardia Urbana, dentro de un vehículo incendiado en una pista forestal en la zona del Pantano de Foix, en Castellet i la Gornal (Barcelona). Un crimen que acabó destapando un triángulo amoroso entre él fallecido y otros dos agentes de este mismo cuerpo, Rosa Peral y Albert López.
Esta es la razón por la que se conoce popularmente como ‘el crimen de la Guardia Urbana’ y acabó con la detención de ambos por haber conspirado y asesinado a la víctima.
En 2020 Albert López fue condenado a 20 años y Rosa Peral a 25 años de prisión y los dos se encuentran actualmente encarcelados. Sin embargo, la historia tuvo un nuevo capítulo en su historia cuando Netflix estrenó la serie El cuerpo en llamas, protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, en la que se relata todo lo ocurrido.
Juicio contra Netflix
Una producción más dentro del popular genero de True Crime, que cada vez tiene más adeptos, pero también levanta debates sobre la ética de sus contenidos. Contar las historias de personas reales que se han visto involucrados en crímenes muchas veces es simplemente una búsqueda de morbo, que no gusta a todos. Este el caso de Rosa Perales, que tomó la decisión de demandar a Netflix.
En su demanda, solicita a la productora un euro por cada hora reproducida para para su hija por los daños morales causado, y 10 céntimos para sí misma por la imagen que se da de ella como madre. Según Netflix la ficción habría sido reproducida 26,6 millones de horas, lo que equivale a 29,2 millones de euros.
La demanda fue admitida a trámite el pasado octubre y ahora el periódico El Mundo ha informado que el juicio dará comienzo este martes 11 de marzo con la audiencia previa en la que se admitirán y descartarán pruebas, y se señalará fecha para juicio oral.
La hija de Rosa Peral
Uno de los principales argumentos de la demanda contra Netflix es la manera en que la serie El cuerpo en llamas representa a la hija de Rosa Peral. En la ficción, la menor es retratada como testigo directa del asesinato de Pedro Rodríguez, llegando a descubrir a su madre ensangrentada, una escena que no aparece en la sentencia judicial.
La abogada de Peral, Nuria González, sostiene que la producción convierte este supuesto testimonio en un elemento clave de la trama, a pesar de que la niña nunca declaró en el juicio.
Según la demanda, la serie también incluye escenas en las que la menor aparece aterrorizada, mojando la cama, refiriéndose a su madre como “el monstruo del cuarto de abajo” o discutiendo con ella en prisión, situaciones que no constan en la sentencia. La defensa argumenta que estos elementos eran innecesarios y perjudican a la menor, que actualmente tiene 14 años.
Netflix, por su parte, ha señalado en declaraciones previas que el personaje de la hija es incidental y colateral a la trama, pero necesario para comprender el perfil de Rosa Peral.
Más allá del impacto en la menor, la denuncia también cuestiona la representación de Peral en la serie. Su defensa considera que El cuerpo en llamas la muestra como una madre negligente y violenta, alejada de sus hijas durante años y con actitudes de agresión verbal y física.
Últimas Noticias
Efemérides del 24 de septiembre: hechos y personajes que cambiaron la historia
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este miércoles

Israel busca apoyos “día y noche” para evitar ser expulsado de Eurovisión: “Podríamos quedar aislados”
El presidente Herzog encabeza gestiones diplomáticas para evitar la exclusión, mientras la UER rechaza fórmulas intermedias y crece la tensión entre los países europeos
Un juzgado reconoce por primera vez matar a un perro como violencia vicaria: considera que el acusado utilizó al animal para causar daño psicológico a su pareja
La sentencia, dictada en Las Palmas, condena a doce meses y un día de prisión al hombre que arrojó al cachorro de su pareja por un risco

Una influencer de 26 años muere 48 horas después de su boda tras sentirse mareada durante la ceremonia
La joven trabajaba como enfermera en un centro de salud mientras dirigía su propio salón de belleza y compartía sus vídeos de maquillaje

´Una película de Minecraft´ se coloca entre las favoritas del público en Google España
El auge de las plataformas de streaming ha transformado la experiencia del cine, y Google busca mantenerse a la vanguardia en este cambio
