Cada cuánto debes quitarte el esmalte de uñas, según una dermatóloga: “Pueden aparecer marchas blancas o volverse parduzcas”

La profesional aporta una serie de consejos para cuidar las uñas y evitar que se debiliten, como secarlas correctamente

Guardar
Esmalte de uñas
Esmalte de uñas

Hay quienes optan por solo pintárselas en eventos señalados, quienes eligen el color dependiendo de la temporada y quienes son fieles a un mismo estilo, que repiten continuamente como una especie de personalidad. El esmalte de uñas se ha convertido en una parte muy importante de las rutinas de belleza, especialmente entre las mujeres, pero también hay cada vez más hombres que optan por sumarse a esta tendencia.

Pese a que este tratamiento resulta muy estético y hay personas que lo utilizan con mucha frecuencia porque no están acostumbradas a ver sus uñas al natural, al igual que ocurre con el resto de partes de nuestro cuerpo, es importante cuidarlas siguiendo los consejos de los expertos. La revista de moda y belleza Telva ha realizado una entrevista a la dermatóloga Esther Jiménez con el objetivo de conocer cuáles son precisamente estas recomendaciones.

La profesional, experta en cirugía de las uñas y Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, explica cuáles son los tratamientos específicos que pueden ayudar a fortalecer las uñas. Además, ha dado respuesta a una de las preguntas más repetidas entre las personas que utilizan esmaltes de uñas o se hacen la manicura semipermanente: ¿cada cuánto tiempo hay que quitarlo?

Mantener las uñas sanas y fuertes

Con el paso del tiempo, las uñas se debilitan, por lo que es más frecuente que se quiebren o se rompan con facilidad. Si se realizan repetidas aplicaciones de esmaltes, este problema suele agravarse, por lo que es importante dejar a la uña reposar y no utilizar estos productos de una forma más constante.

“La manicura tradicional es menos agresiva pero si llevamos las uñas pintadas de forma continua suelen aparecer cambios en el color, la uña se hace más parduzca y aparecen manchas blancas, sobre todo cuando se usan colores oscuros y el esmalte se lleva durante mucho tiempo o si se van reponiendo capas nuevas sin retirar la antigua”, explica la dermatóloga a Telva. Es muy frecuente que, a medida que van apareciendo imperfecciones en el esmalte, se apliquen nuevas capas de pintura para evitar tener que hacer la manicura de nuevo. Sin embargo, esto no es recomendable.

Por tanto, Esther Jiménez determina cuál es el tiempo que podemos mantener nuestras uñas pintadas: “Los esmaltes no deberían dejarse más de siete días y la retirada debe realizarse con limpiadores sin acetona”, puesto que este componente es muy agresivo para este tejido. En el caso de la manicura semipermanente, una tendencia que está al alza por los resultados que obtiene y la mayor duración que permite, es recomendable “dejar descansos y no hacer aplicaciones repetidas después de llevarlas durante dos o tres semanas pintadas.

En ocasiones las uñas necesitan
En ocasiones las uñas necesitan un poco de ayuda para estar más fuertes y saludables (Moncherie/Europa Press)

Otros consejos para cuidar las uñas

No es solo necesario evitar las manicuras excesivas para mantener nuestras uñas sanas, sino que existen otra serie de procedimientos que deben seguirse. “En muchas ocasiones, las utilizamos de forma incorrecta, como una herramienta más, y están sometidas a continuos traumatismos”. También hay otros factores que pueden debilitar las uñas, como la humedad o ciertas sustancias irritantes. Esther Jiménez recomienda unos cuidados específicos para esta zona del cuerpo:

  • No quitar las cutículas, pese a que este procedimiento se sigue en muchas clínicas para realizar la manicura semipermanente y otros tratamientos.
  • Evitar endurecedores, especialmente si llevan formaldehído: “Produce un excesivo entrecruzamiento de las uniones químicas de la queratina y acaban produciendo fragilidad y vuelven las uñas más secas y quebradizas”.
  • No morderlas, puesto que exponemos las uñas a la humedad y se pueden producir infecciones bacterianas. “A la larga, este hábito hace que se desarrollen alteraciones irreversibles en el aspecto de las uñas”.
  • Cortarlas adecuadamente para evitar que se encarnen y limarlas perpendicularmente. Antes de esto, es recomendable hidratarlas poniéndolas a remojo unos minutos.
  • Cuando realicemos trabajos con agua o húmedos, o si manejamos sustancias fuertes, debemos protegerlas con guantes. También es importante secarlas bien.
  • Poner crema tanto en las uñas como en la piel: existen algunas diseñadas específicamente para esta parte del cuerpo “que utilizan excipientes que facilitan mejor la penetración de los principios activos en la queratina dura con componentes protectores adecuados a su composición”.
  • Al igual que ocurre con el resto de nuestro organismo, una dieta equilibrada resulta clave para su cuidado. La dermatóloga explica que la biotina y los péptidos de colágeno bioactivo pueden ser eficaces. También componentes como el zinc, el selenio, la cistina y el hierro, que se han usado en algunos complementos.