
La estética actual mira de frente a lo “natural”. Por ello, frente a los maquillajes oscuros de hace unos años o los peinados extravagantes de hace unas décadas, los acabados sutiles con bases mates y de color nude, o las ondas caídas que emulen al movimiento natural del pelo, han ganado terreno. Eso sí, el dinero y las horas que se invierten en conseguir una estética clean igualan o superan a las que se necesitaban para abrazar las tendencias anteriores.
En este sentido, y en pleno auge de los retoques estéticos, tratamientos como la extensión o lifting de pestañas son cada vez más populares. No obstante, su uso prolongado puede tener contraindicaciones, por lo que es recomendable seguir ciertas precauciones. Además, mientras se llevan puestas, algunos productos cosméticos están desaconsejados, ya que pueden debilitar el adhesivo y reducir su durabilidad. Es importante conocer los cuidados necesarios para evitar irritaciones o daños en las pestañas naturales.

Las extensiones de pestañas pueden durar hasta tres semanas y ofrecen una alternativa al maquillaje diario, realzando la mirada de forma natural durante todo el día. Eso sí, cuando se llevan extensiones de pestañas no se puede ni utilizar máscaras de pestañas ni delinearse el ojo. Tampoco se podrán utilizar desmaquillantes ricos en aceites.
¿Las extensiones de pestañas dañan la pestaña natural?
El uso de extensiones de pestañas no necesariamente daña la pestaña natural si se realizan de manera adecuada, con productos de calidad y por un profesional capacitado. Sin embargo, su uso prolongado o incorrecto puede causar efectos negativos. Según la el pegamento utilizado en las extensiones puede contener ingredientes que causen irritación o reacción alérgica, y el peso de las extensiones puede generar tensión en los folículos pilosos, lo que podría llevar al debilitamiento o pérdida temporal de las pestañas naturales.
Por otra parte, los expertos advierten de que las extensiones mal aplicadas o la extracción incorrecta pueden dañar las pestañas naturales o causar su rotura, un fenómeno conocido como “alopecia por tracción”. Para minimizar riesgos, se recomienda acudir a un profesional certificado y evitar productos con formaldehído.
¿Hay que hacer descansos entre aplicaciones?
Los expertos recomiendan hacer descansos al usar extensiones de pestañas para preservar la salud de las pestañas naturales. En este sentido, los descansos permiten que las pestañas naturales se recuperen del estrés causado por el peso de las extensiones y los posibles daños asociados al pegamento utilizado en su aplicación.
Por tanto, los especialistas recomiendan realizar pausas de varias semanas después de usar extensiones de manera continua para permitir que las pestañas naturales se fortalezcan y crezcan sin interferencias.
Riesgos de las extensiones de pestañas
El uso de extensiones de pestañas puede generar efectos adversos, principalmente debido a los adhesivos utilizados y a ciertos factores en su aplicación. Uno de los problemas más comunes es la irritación ocular. Los vapores del pegamento, en especial si contienen formaldehído, pueden provocar enrojecimiento, ardor o lagrimeo excesivo.
También existen riesgos de reacciones alérgicas. Algunas personas pueden desarrollar sensibilidad a los componentes químicos del adhesivo, lo que se manifiesta con hinchazón, picazón e inflamación en los párpados.
El uso prolongado puede causar la pérdida temporal de pestañas naturales debido a la alopecia por tracción. Además, la acumulación de residuos en la base de las extensiones puede favorecer infecciones como blefaritis o conjuntivitis. En casos graves, los folículos pilosos pueden dañarse de forma irreversible.
Últimas Noticias
Qué es la isquemia, la condición médica que reduce el flujo sanguíneo hacia una parte del cuerpo: causas, síntomas y tratamiento
Tener un estilo de vida saludable reduce considerablemente el riesgo de padecer isquemia, aunque no al completo

El Gobierno justifica la transferencia de 2.000 millones de euros a Defensa para “atender necesidades ineludibles”
Esta partida, criticada por Sumar dentro del Ejecutivo, “no está vinculada” con el compromiso de Sánchez de llegar antes de 2029 al 2% del PIB del gasto militar

Una uruguaya que vive en España explica las expresiones más curiosas que ha escuchado: “En vez de decir que algo les da igual dicen ‘me la suda’”
A través de un vídeo en TikTok, la joven relata las frases para mostrar indiferencia que más le han llamado la atención

Tira tres cachorros a un contenedor y se defiende diciendo que su perra “se los ha comido”
Los pequeños se han encontrado en un pueblo de Madrid gracias a un vecino que los escuchó llorar cuando fue a tirar la basura

Ester Expósito estrena el minivestido perfecto para combinar elegancia y sensualidad por menos de 100 euros
La actriz ha debutado como embajadora global de la firma Desigual con un espectacular look muy favorecedor
