
Aquel concierto de rock en el que nos colocamos tan cerca del escenario como pudimos, bailar en la discoteca hasta que cierren el local o pasar el día con los auriculares puestos, puede pasarnos factura a largo plazo en nuestra capacidad auditiva. Así lo estima la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
Estas nuevas formas de ocio especialmente populares entre los jóvenes provocan que la mitad de ellos estén en riesgo de pérdida auditiva. Siguiendo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona sufre de pérdida de audición “cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o mejor que 20 dB”.
La OMS prevé que para 2050 haya casi 2.500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición, de las cuales 700 millones necesitarán rehabilitación. Los principales motivos de los problemas auditivos en los adultos son la excesiva exposición a ruidos intensos, ausencia de hábitos cardiosaludables y el consumo excesivo de fármacos ototóxicos, asegura la SEORL-CCC.
Además, los datos ofrecidos por la entidad indican que un tercio de la población mundial y el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad.
El límite de ruido aceptable para nuestro oído
Según la OMS, el límite de ruido aceptable para la salud general es de 65 dB, el equivalente al de una aspiradora; y cifra en 80 dB el umbral para garantizar la salud auditiva. Por encima de 85 dB durante un tiempo prolongado, ya se puede dañar nuestra audición. El ruido del tráfico rodado puede alcanzar 80-85 decibelios, mientras que una sierra eléctrica o cascos de música supone 95 decibelios (riesgo de lesión si la exposición se prolonga 2 horas).
Ir a una discoteca, los petardos o la pirotecnia son 110 decibelios (riesgo de daño inmediato); y un concierto de rock o el ruido de un taladro, 120 decibelios (riesgo de lesión auditiva si la exposición se prolonga 7 minutos).

Cómo cuidar nuestra audición
Cuidar nuestra audición es fundamental para mantener una buena calidad de vida. Hay varias prácticas simples que podemos adoptar para proteger nuestros oídos a lo largo del tiempo, comenzando por limitar la exposición a ruidos fuertes, como los conciertos, utilizando protectores auditivos cuando sea necesario.
Además, es importante evitar introducir objetos extraños en el canal auditivo para prevenir lesiones o infecciones. Mantener un volumen adecuado al escuchar música o ver la televisión también es clave para no sobrecargar los oídos.
Además de evitar el ruido excesivo, es beneficioso realizar revisiones auditivas periódicas con un profesional de la salud auditiva, lo que permite detectar cualquier problema a tiempo y recibir el tratamiento adecuado. Desde la SEORL-CCC se recuerda la importancia de que aquellas personas que tengan pérdida auditiva acudan a un especialista otorrinolaringólogo para ser valorado y poder recibir la solución más adecuada a cada caso.
*Con información de Europa Press
Últimas Noticias
Esta legumbre tropical poco conocida en España ayuda a reducir el cortisol, mejora el estado de ánimo y frena el envejecimiento
Este alimento posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, así como antioxidantes naturales beneficiosos para la salud

Los Veintisiete vuelven a rechazar la oficialidad del catalán en la UE por las dudas legales y presupuestarias de “la mayoría de Estados miembros”
La medida no se someterá a votación este viernes, pero presidencia danesa asegura que “facilitará el debate”. España pide no “secuestrar y retrasar” la iniciativa, uno de los compromisos que el Gobierno pactó con el partido de Carles Puigdemont en 2023

Las hipotecas sobre vivienda se disparan un 54,4% y cierran mayo con 42.274 operaciones
El mercado hipotecario español se reactiva con fuerza en mayo, registrando un crecimiento interanual del 54,4% en el número de hipotecas sobre viviendas, según los datos provisionales del INE

Estabilizado el incendio en Méntrida (Toledo), que se extendió por el sur de la Comunidad de Madrid: continúan las labores de extinción
Al descender la situación a nivel 1, se levantan las medidas de confinamiento

Desaparece un excursionista estadounidense en el Parque Nacional de Ordesa: los equipos de rescate lo buscan desde hace una semana
El montañista se puso en contacto con un amigo antes de comenzar la ruta y, después, activó el modo avión en su móvil
