
El lenguaje corporal aporta muchísimas señales sobre los verdaderos pensamientos y sentimientos de una persona. Esta comunicación gestual existe desde que no se empleaban las palabras, por lo que fue la forma primitiva a través de la que los primeros seres humanos conversaban. Por ello, cuando alguien realiza consciente o inconscientemente un determinado movimiento, suele transmitirnos una sensación concreta.
Juan Manuel García, negociador formado por el FBI y experto en comunicación no verbal y sinergología, explica a sus seguidores a través de sus redes sociales (@cienciascomportamiento en TikTok) cuáles son algunos de estos gestos que pueden darnos pistas sobre lo que siente una persona. El profesional acudió al pódcast En la Nave, donde detalló el significado de los movimientos más frecuentes, como el de tocarse la nariz.
“Si me tiro media hora sin tocarme la nariz y, en el momento en el que me dices ‘Oye, ¿te comas una cerveza con nosotros luego?’, yo me toco la nariz, es por algo. Es así de sencillo”, afirma Juan Manuel García. Este gesto, que puede pasar desapercibido para muchas personas, puede significar duda o un intento de la persona que lo realiza de encontrar una excusa para declinar la oferta. Todos estos movimientos, por pequeños que sean, pueden tener un sentido oculto.
¿Qué significa elevar las cejas?
Tal y como explica el experto en análisis corporal, las cejas son importantísimas para el ser humano. Moverlas de una determinada manera puede indicar sorpresa, desagrado, confusión..., por lo que aprender el significado de cada movimiento puede ser clave para entender la percepción que otras personas tienen de nosotros.
“Cuando nosotros recibimos a alguien que es bienvenido, cuando le vemos y hay un contacto visual, elevamos las cejas. de manera natural y de manera automática, se suben las cejas, porque eres bienvenido, me gusta tu presencia”, explica Juan Manuel García. La ausencia de ese gesto de agrado, por tanto, puede indicar todo lo contrario: “Cuando no me gusta tu presencia o directamente no me da nada positivo, yo puedo decir lo mismo, pero no hay una elevación de las cejas. No solamente es un indicador para ti, sino que es lo es para mí. Si yo veo que tú no elevas las cejas, yo automáticamente digo ‘algo ocurre, esta persona me percibe a mí como algo negativo, no le gusto...’”.

Conocer el lenguaje no verbal puede resultar muy útil para indagar en los pensamientos y sentimientos de una persona, comprender si existe algún problema o cuál es la percepción que se tiene de nosotros. Además, también resulta bastante práctico para utilizarlo en nuestro propio favor si buscamos causar una determinada impresión en alguien: “Si ahora viene mi jefe o alguien que es importante, para que él perciba algo positivo en mí, yo le voy a elevar las cejas aunque sea conscientemente porque su cerebro va a percibir si las he elevado o no las he elevado. Eso es importante, el qué podemos nosotros transmitir con el lenguaje corporal”.
Aunque no se tengan conocimientos sobre comunicación gestual, nuestro cerebro procesa los movimientos que realizan nuestros interlocutores y percibe cuándo algo no funciona como debería, aunque no sea capaz de determinar exactamente qué es lo que ocurre.
Últimas Noticias
Nieve, chubascos y frío: el tiempo en Semana Santa vuelve a traer de golpe el invierno
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que el día más estable será el Jueves Santo, pues el resto de jornadas de la festividad religiosa estarán marcadas por el mal tiempo

Teléfonos desechables y ordenadores simples: Bruselas refuerza la seguridad para evitar un posible espionaje de EEUU
La Comisión Europea está entregando estos dispositivos a aquellos funcionarios que viajen a reuniones internacionales, entre ellas las del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

El mejor truco para limpiar manchas de sangre secas: solo necesitarás un producto
Si te has dado cuenta tarde, hay solución. Basta con seguir el procedimiento adecuado

La consejera asturiana de Industria dimite tras dar explicaciones del accidente en la mina en la que murieron cinco trabajadores
Belarmina Díaz ha comunicado su “dimisión irrevocable” y ha asegurado que no será " un obstáculo para la investigación, ni para conocer la verdad, ni para que se haga justicia"

La gastronomía española procesiona en Semana Santa: estas son las recetas típicas de cada Comunidad Autónoma
El mapa de España está salpicado de recetas tradicionales únicas, que durante la celebración de Semana Santa florecen en su versión más auténtica
