
La cataplexia (o cataplejía) se trata de una condición que consiste en una pérdida de tono muscular ante emociones fuertes y generalmente positivas, como la risa. Normalmente, se trata de un síntoma de narcolepsia (un trastorno del sueño que genera somnolencia durante el día y puede provocar que las personas que lo padecen se queden dormidas de forma repentina), aunque también puede darse por su cuenta.
Jordi Évole, el reconocido periodista, comunicador, cómico, presentador y guionista de televisión español, padece las dos cosas, la primera por causa de la segunda. En más de una ocasión, Évole ha sufrido episodios en directo, como en una visita al Hormiguero durante la que, de la risa, desfalleció momentáneamente; o en el Intermedio en 2021, en lo que fue la primera vez que le sucedió en televisión, cuando un momento de intensa risa junto al Gran Wyoming le hizo desplomarse, tras lo que explicó que “a veces cuando me río puedo perder la musculatura”.

Jordi Évole explica su condición
Aunque nunca ha hecho ningún esfuerzo por ocultar su condición, este pasado martes explicó, en mayor profundidad y en una entrevista en Y ahora Sonsoles, lo que le sucede: "Tengo narcolepsia y también cataplexia. A mí la narcolepsia se me manifiesta durmiendo más veces de las que me tocaría al día", y es que, aparentemente, le supone tener que “dormir dos siestas por la mañana y dos siestas por la tarde”.
Según expresó, su estatus le ha permitido llevar una vida relativamente normal, sin que haya llegado a suponer un problema grave: “Intento acoplar mi vida a las necesidades de la enfermedad. Tengo mucha suerte por el tipo de trabajo que hago - tengo en la redacción un lugar al que me voy y duermo -, pero, por desgracia, hay mucha gente que no tiene esas facilidades”, explica.
A pesar de esa normalidad relativa, también debe tomar precauciones, en parte debido a la impresión que un episodio puede generar a cualquiera que lo presencie: “Creo que es una enfermedad que, para quien no la conozca, puede recibir una enorme incomprensión porque no se entiende muy bien que tú te duermas o que te caigas de golpe y porrazo por una risa”.
Y es que no es solo la risa, sino que la alegría, la vergüenza, el estrés o el enfado excesivo también pueden provocar episodios de cataplexia: “Estoy teniendo menos caídas”, aseguraba el presentador en el programa de Antena 3, “pero también he ampliado el abanico de las emociones por las que me caigo. Antes solo me caía por la risa y ahora me puede pasar por la sorpresa. El otro día iba con mi hijo y con mi padre a ver al Barça y, justo delante de nosotros, un chico tuvo un ataque de epilepsia, y a mí me impresionó de tal manera que me caí”, compartió, aunque también añadió que, en general, se recupera de los mismos “al poco tiempo y de una manera absoluta. Te levantas y la vida continúa como si no pasase nada. La gente no lo entiende”. Le ha pasado con Pablo Motos, con el Gran Wyoming, y también con los hermanos Estopa, mientras grababa una entrevista para Lo de Évole (episodio que no solo no ocultó, sino que incluyó en el montaje final de la pieza), o junto a Ignatius Farray, el cómico tinerfeño; o Henar Álvarez, guionista y cómica, junto a quien Jordi presentará un nuevo programa en RTVE Play.
Últimas Noticias
¿Vives en Madrid o Barcelona? Aquí está el precio de la gasolina del 7 de abril
Además del valor promedio de las gasolinas en España, checa los precios más baratos

Cómo meter el alquiler en la declaración de la renta 2024, siendo inquilino
Tanto quienes alquilan una vivienda como los propietarios que la tienen arrendada deben reflejar esta situación en su declaración del IRPF

Amalia de Holanda cancela su acto ‘secreto’ en Madrid por motivos de seguridad
La heredera al trono tenía previsto reaparecer en la capital española para inaugurar el jardín de tulipanes de la plaza de Oriente
Una nutricionista aclara si se puede tomar Omega 3 todos los días: “Va a reducir tus niveles de cortisol”
Aunque el cuerpo humano no puede sintetizarlos por sí mismo, su consumo a través de la dieta o suplementos es fundamental para mantener un buen estado de salud

Recibe una herencia mediante pacto de mejora y obtiene una bonificación del 99 % en el Impuesto de Sucesiones, aunque la transmitente no tenía 65 años
El TSXG centró su análisis en determinar la naturaleza jurídica del pacto de mejora y si, a efectos fiscales, debía considerarse una transmisión inter vivos o mortis causa
