
La resistencia a los antimicrobianos (AMR) es una de las principales amenazas para la salud pública global. Se estima que, de no tomarse medidas efectivas, para 2050 podría convertirse en la principal causa de muerte a nivel mundial. Sin embargo, estimar el alcance de su impacto se ha complicado hasta ahora para los investigadores. Un nuevo estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC) ha logrado calcular su alcance en el país. El trabajo de cerca de 300 microbiólogos y mingectólogos, con la colaboración de hasta 130 hospitales de todo el territorio, ha llegado a la conclusión de que 24.582 personas fallecieron en España a causa de las superbacterias en 2023.
La estimación de la SEIMC, publicada esta semana en The Lancet Regional Health-Europe, supera en ocho veces las realizadas anteriormente por el Ministerio de Sanidad (3.058 muertes), el Centro Europeo de Control de Enfermedades (1.899 muertes) o incluso la OMS, que limitaba su impacto a 6.220 muertes en el año 2019.
Esta diferencia se debe a la metodología del estudio español, revela el doctor Rafael Cantón, portavoz de la SEIMC y uno de los autores del informe. Mientras los estudios internacionales se han basado, sobre todo, en una revisión de literatura, los microbiólogos y mingectólogos nacionales han realizado un estudio de tres años: 2018, 2019 y 2023. “Se hace un seguimiento de un paciente que ha sido detectado con una infección por una bacteria multirresistente durante 30 días”, explica Cantón. A partir de ahí, se registran una serie de eventos destacables durante la enfermedad, entre ellos la mortalidad de la persona.
“Las bacterias siempre van por delante”

Los autores seleccionaron pacientes de hasta 130 hospitales diferentes, que participaban de forma voluntaria. Los resultados evidenciaron 155.394 infecciones en 2018, que resultaron en 20.065 muertes; 210.451 infecciones en 2019, que provocaron 17.982 muertes; y 173.653 infecciones en 2023, con 24.582 fallecidos a los treinta días del diagnóstico. La infección aparecía principalmente por el aparato urinario (42,7% del total), pero fueron las neumonías las más mortales.
“Son cifras alarmantes”, valora Cantón, que añade que las consecuencias no son solo a nivel de mortalidad, también tienen sus efectos en el plano económico: “[los pacientes] tienen que estar más tiempo ingresados, tenemos que utilizar tratamientos más complejos, que requieren además la participación de verdaderos expertos en el manejo de enfermedades infecciosas para ello”.
Además, “a pesar de que tenemos nuevos antimicrobianos, las bacterias siempre van por delante“, lamenta el doctor. ”No son solo resistentes a un antimicrobiano, sino que van sumando resistencias a otros", explica.
Cómo enfrentar las superbacterias
Según Cantón, “uno de los motores de por qué hay resistencia a antibióticos es precisamente el uso de los antibióticos”, pero el uso equivocado. Tanto las recetas innecesarias por parte de algunos médicos como la automedicación por parte de los pacientes ha conseguido que las bacterias se vuelvan cada vez más resistentes a los tratamientos que existen. “Tenemos que cuidar mejor su uso”, pide el doctor.
Frente a esta problemática, existen una serie de programas de optimización de antimicrobianos (programas PROA) que persiguen “una educación para mejorar ese uso y minimizar el riesgo de la selección y dispersión de antimicrobianos”. Más allá del cambio social, otros estudios buscan “la detección precoz de las resistencias antimicrobianas”, para lo que se necesita “la implicación de microbiólogos, laboratorios que funcionen 24 horas, los siete días de la semana, los 365 días del año, para poder hacer ese seguimiento”.
Al mismo tiempo, se investiga el desarrollo de nuevos antimicrobianos. En este aspecto, “nos gustaría que España estuviese a otro nivel. No es que haya grupos que estén poco capacitados, pero probablemente la inversión que se realiza en España es inferior comparativamente con otros países a nuestro mismo nivel”, lamenta.
Últimas Noticias
Efemérides del 23 de agosto: los acontecimientos de un día como hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

Detenidos un padre y un hijo por desplegar en su balcón una bandera nacional con el logo de las SS
La Justicia de Francia persigue duramente la simbología nazi

Los vascos que se abrieron camino en el ‘salvaje Oeste’ y dejaron su huella en los bosques milenarios: los árboles donde se puede leer ‘Gora Euskadi’ desde hace dos siglos
Muchos de los álamos con inscripciones han muerto por sequías, incendios y enfermedades, llevándose consigo las inscripciones

Las series de Netflix que no te puedes perder este fin de semana
Dos series españolas han aparecido entre las 10 más populares de la plataforma esta semana

Unos adolescentes pagan el depósito de un apartamento de playa y descubren que no existe: un vecino les comenta que “mas de 40 personas han pasado por aquí antes que ustedes”
La supuesta propietaria bloqueó su número tras recibir las transferencias. Los estafados acudieron a la dirección acordada, pero encontraron a otras víctimas en la misma situación
