
Durante los dos años de bachillerato, los estudiantes son bombardeados con ofertas y opciones de carreras universitarias e instituciones sin que sea aparente el factor económico. Estudiar una carrera tiene muchos gastos que los jóvenes no suelen considerar a la hora de elegir universidad. No sólo hay que hablar de los gastos de vivir fuera del domicilio en caso de que la universidad esté en otra comunidad autónoma, sino del coste en sí de los estudios.
Para poder establecer el gasto, hay que hacer un cálculo de los créditos que “cuesta” cada asignatura. Como explica Abanca, un crédito universitario es una medida estándar que mide la carga de trabajo del estudiante, que equivale normalmente a unas 25 o 30 horas de trabajo.
En Europa, los créditos se basan en el Sistema de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS, por sus siglas en inglés), lo que facilita la tarea de homologar, convalidar o reconocer asignaturas entre universidades europeas.
El coste de cada crédito
Una asignatura regularmente cuesta 6 créditos ya que se considera que suponen unas 150 horas de estudio para el alumno. Para superar un curso académico, el mínimo de créditos que se deben completar es de 60, aunque el máximo de matriculación anual es de 72, lo cual permite a aquellos estudiantes interesados en matricularse de asignaturas extra, que lo puedan hacer.
Según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el coste promedio de un crédito para el curso 2023-24 en una universidad pública en España era de 15,49 euros. Esto supone que el precio de una matrícula universitaria pública sería aproximadamente de 929,4 euros.
Sin embargo, el coste específico depende de cada comunidad autónoma. La más costosa es Navarra, con un precio de 19,29 euros por crédito, seguida de la Comunidad de Madrid y Cataluña con 18,54 y 18,14 respectivamente.

Por debajo de la media se encuentran las Islas Baleares, Valencia, Castilla y León, Extremadura, Cantabria, Andalucía, Canarias, Asturias y Galicia, siendo la comunidad más barata del país donde cada crédito cuesta sólo 11,70 euros.
Hay que tener en cuenta que estos precios solo aplican a la primera vez que el estudiante se matricule en la asignatura. En caso de suspenderla y tener que hacer una segunda o incluso una tercera matrícula, el precio aumenta exponencialmente hasta los 90 euros por crédito.
La pública contra la privada
Una carrera universitaria en la pública suele tener entre 180 y 240 créditos, eso significa que el coste en 2024 osciló entre los 2.788 y los 3.717 euros.
El panorama cambia drásticamente al pasar a la universidad privada, pues aparecen más ceros en la cuenta. Por ejemplo, el precio del primer curso para Administración y Dirección de Empresas (ADE) puede ser de 11.000 euros en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV o de 18.600 euros en la Universidad de Navarra.
La misma carrera en una universidad pública como la Complutense de Madrid (UCM), oferta el grado por un precio de 1.050 euros en la primera matrícula.
Otro ejemplo, con una de las carreras más codiciadas, es la de medicina. En la UFV o en la de Navarra el precio supera los 19.000 euros en el primer año, mientras que la UCM será de 1.275 euros.
El precio depende también de la rama
Para calcular el coste global de realizar una carrera universitaria en España también hay que tener en cuenta la rama de estudios en la que se enmarca. En general, los grados de Ingeniería, de Ciencias y Ciencias de la Salud suelen ser más costosos ya que necesitan instalaciones, materiales y equipos actualizados, y esto supone un gasto mayor para la universidad.
Desde hace un par de años, las universidades públicas categorizan las carreras según su “grado de experimentalidad”, un modelo que combina la enseñanza teórica con la realización de prácticas, los seminarios, las lecturas complementarias y otros medios de aprendizaje
El grado de experimentalidad 1 suele incluir las titulaciones de Ciencias de la Salud y Ciencias. El grado 2 suele incluir las carreras técnicas como las ingenierías. El grado 3 suele incluir las relacionadas con ciencias sociales. Por último, el grado 4 las relacionadas con humanidades.
Últimas Noticias
Cuáles son las causas de tener la vitamina D baja
La exposición al sol es una de las principales fuentes de vitamina D

Los 3 alimentos que nunca deberías cocinar en la freidora de aire
Algunos productos pueden dañar el aparato o no cocinarse correctamente

Nueva tasa de basuras en Madrid: cuota y novedades
La capital implantará en septiembre un nuevo cobro anual vinculado al valor catastral y al nivel de reciclaje de cada barrio, con bonificaciones para familias numerosas y colectivos vulnerables

La investigación por la desaparición de Yéremi Vargas continúa: el juzgado prorroga las pesquisas otros seis meses ante la “complejidad” del caso
El menor de siete años estaba jugando con dos primos en un descampado próximo a su domicilio cuando desapareció

Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades: quién tiene que presentar el modelo 202 y cómo hacerlo
El pago a cuenta de esta tasa es un pago fraccionado que se divide en tres cuotas y es obligatorio
